993 resultados para catálogos de películas censuradas


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O catálogo é um produto de comunicação com presença forte no mundo da moda, reflexo por excelência de cada coleção e imagem de marca. Verifica-se que os critérios objectivos de avaliação dos catálogos não foram ainda alvo de uma análise estruturada e aprofundada, apesar da importância que possuem para as empresas do sector do Vestuário. Assim, decidiuse estudar os elementos que definem o nível de qualidade estética e gráfica dos catálogos de vestuário. Analisaram-se catálogos de marcas portuguesas e internacionais da indústria da moda cuja qualidade é reconhecida pelos profissionais de design. Como resultado desse estudo foi criada a Matriz AQC - Matriz de Avaliação da Qualidade dos Catálogos Produto e a Matriz AQC – Matriz de avaliação da Qualidade dos Catálogos Imagem.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertação para obtenção do Grau de Mestre em Engenharia dos Materiais, pela Universidade Nova de Lisboa, Faculdade de Ciências e Tecnologia

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertação apresentada para cumprimento dos requisitos necessários à obtenção do grau de Mestre em Ciências da Informação e Documentação, Área de Especialização em Biblioteconomia

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El tema de investigación propuesto en el presente proyecto es el estudio de las propiedades dieléctricas y ópticas de películas de sólidos moleculares formadas a partir de compuestos derivados del bifenilo, con halógenos como sustituyentes. Se analizará el comportamiento de bis (4 cloro fenil) sulfona y 4-4' dicloro benzofenona comparativamente con fenil sulfona y benzofenona. Se continuará con otros compuestos, variando la posición y naturaleza de los sustituyentes. Se utilizarán sustratos de naturaleza metálica como plata y oro, y dióxido de titanio. Se analizarán efectos específicos de la orientación cristalina de la superficie del sustrato. Una de las motivaciones del presente proyecto es la diversidad de aplicaciones prácticas de estas películas en el campo de la contaminación ambiental, la optoelectrónica y la industria farmacéutica. Efectivamente la actividad biológica y toxicidad de compuestos bifenílicos clorados está directamente relacionada con la conformación molecular y la movilidad relativa de los anillos bencénicos entre sí. Por otra parte muchos de estos compuestos presentan respuestas ópticas no lineales lo cual los hace atractivos para su utilización en el diseño de instrumental optoelectrónico. Además el estudio de estos compuesto presenta interés académico en el campo de la Física del Estado Sólido. En la elaboración de modelos teóricos es importante el conocimiento de los mecanismos a través de los cuales las distintas contribuciones de las fuerzas intramoleculares, intermoleculares y de interacción con el sustrato determinan la estructura del sólido molecular. (...) El objetivo general del presente proyecto es lograr controlar la estructura de películas de compuestos derivados del bifenilo variando las condiciones de trabajo. Específicamente se pretende determinar las condiciones experimentales bajo las cuales son energéticamente más estables las diferentes fases que se observan en estos compuestos. A su vez se intentará determinar los cambios en sus propiedades dieléctricas y ópticas y la toxicidad variando diversos parámetros experimentales con fines prácticos. Por otra parte, con el conocimiento del comportamiento de estas películas aportará información para la elaboración de modelos teóricos que expliquen los mecanismos involucrados en la competencia de los diversos tipos de interacciones que determinan las diferentes estructuras.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La preservación y acceso al patrimonio cultural audiovisual (cinematográfico, televisivo, fotográfico, radiofónico) representa uno de los problemas menos atendidos e irresueltos de la Argentina, pese a los desarrollos y recomendaciones producidos en las últimas décadas en el ámbito internacional (UNESCO y otros). La falta de normativas que regulen el rescate, la protección y la puesta en valor de los acervos y que al mismo tiempo garanticen el acceso público a sus componentes ha afectado no sólo la conservación sino también sus usos sociales. Esto tiene importancia debido a que los registros producidos por los medios de comunicación AV en la segunda mitad del siglo XX constituyen materia prima de gran valor para el estudio de dimensiones de la historia reciente y para la realización audiovisual y no pueden ser sustituidos por los de otros medios. Los estudios previos realizados y la experiencia adquirida en la recuperación de acervos audiovisuales a través del Centro de Conservación y Documentación Audiovisual (CDA) de la UNC, nos permiten dar cuenta del problema de la falta de preservación como de accesibilidad de la mayoría de los fondos y, en consecuencia, de las dificultades para su empleo con fines culturales, educativos, sociales e investigativos. En tal sentido sostenemos que la mayor parte de las entidades que guardan acervos AV restringen o no admiten el acceso, sea porque no es su política brindarlo o bien porque las condiciones para generar copias de acceso y catálogos no lo hacen posible. El supuesto es que la preservación y gestión de los fondos AV en entornos digitales, aunados a políticas de accesibilidad y de difusión de sus componentes, pueden contribuir a transformar esa realidad, así como a promover la valoración y los usos sociales del patrimonio AV. OBJETIVOS: Profundizar las políticas de preservación del patrimonio audiovisual de Córdoba y de accesibilidad a la documentación que lleva adelante el CDA, mediante la aplicación creativa de nuevas tecnologías de recuperación, procesamiento y gestión de imágenes y datos. Contribuir al avance del conocimiento de la historia política y cultural de Córdoba y el país de la segunda mitad del siglo XX. - Fortalecer el trabajo interdisciplinar e interinstitucional, la complementación de saberes y experiencias en la formación de RRHH y en la consolidación de la red. Llevar a cabo estudios particulares sobre aspectos de la historia reciente que empleen los recursos ya disponibles en el CDA y los que genere el desarrollo del proyecto. Transferir y difundir los avances y resultados que se logren en distintos ámbitos. MATERIALES Y MÉTODOS: a) retransferir y digitalizar películas convertidas y almacenadas en soportes analógicos, con el equipo de Telecine (2009) disponible en el CDA y vincular los registros con los de la base de datos textual. Se adecuará la base de datos existente; b) transferir y digitalizar películas aún no convertidas, analizarlas y documentarlas en la base de datos vinculando imágenes y textos. c) la información de a y b se guardará en un banco de almacenamiento. d) se continuarán las investigaciones vinculadas al proyecto marco y entre sí por el estudio de aspectos de la historia reciente, mediante el análisis, el empleo y/o la recuperación de documentos audiovisuales.RESULTADOS ESPERADOS: 50 hs anuales de fílmico transferido a video digital y en banco de almacenamiento. Base de datos reformulada para la gestión de textos e imágenes en movimiento; vínculos entre imágenes y textos incorporados. 400 fotos digitalizadas y documentadas en bases de datos. Presentación y/o publicación de ponencias, artículos y libros de sub-líneas de investigación. Una tesis de postgrado concluida. IMPORTANCIA: Su importancia radica en los aportes que espera realizar en rescate y preservación de patrimonio AV de Córdoba, generando medios avanzados de gestión y consulta de documentos para la creación de conocimiento sobre el pasado reciente y otras producciones sociales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L'objectiu d'aquest projecte fi de carrera ha estat el disseny i implementació d'un catàleg de productes, en concret un catàleg de productes d'articles relacionats amb el surf "Surf eCatalogo".

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto final de carrera de Ingeniería Técnica Informática de Sistemas. Se trata de una aplicación web que realiza búsquedas en la base de datos de música y de películas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo parte de la hipótesis de que el intervalo es un concepto clave para analizar de qué modo algunos artistas contemporáneos están interviniendo en las formas cinematográficas. Para ello, se propone un análisis comparativo de tres retratos fílmicos recientes que representan distintas formas de trabajo: el industrial (Sharon Lockhart), el intelectual (Rodney Graham) y el artístico (Manon de Boer). De este modo, esta investigación se centra en la relación entre la representación del trabajo, el trabajo de representación y el trabajo de interpretación del espectador. La propuesta de este estudio, al fin, es que mientras la teoría soviética del intervalo implica un movimiento hacia una resolución, estas intervenciones contemporáneas en el espacio del intervalo inducen, por el contrario, una fisura o un espacio de no-resolución que cuestiona la economía del tiempo propia de una sociedad post-fordista, en la que el tiempo del consumo y de la producción parecen haber invadido todas las esferas de la vida.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[eng] After first analysing the definitions of catalogue and inventory, the article highlights differences between the two and reviews the use of both terms throughout history. Likewise, it emphasises the importance of delving into the history of the book and of libraries from the perspectives of different disciplines, such as History of written culture. Taking as an example the inventory of the Convent library of the Order of Mercy of Barcelona, an outline of work is suggested based on the study of catalogues and inventories from the point of view of Library sciences

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Como en años anteriores, durante la conferencia Online Information'99 la empresa UMI ¿adquirida hace unos meses por Bell and Howell¿, hizo entrega del premio al mejor trabajo publicado durante 1999, según un jurado designado por la propia empresa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el desarrollo de una interface de recuperación de información para catálogos en línea de acceso público (plataforma CDS/ISIS), basada en el concepto de similaridad para generar los resultados de una búsqueda ordenados por posible relevancia. Se expresan los fundamentos teóricos involucrados, para luego detallar la forma en que se efectuó su aplicación tecnológica, explícita a nivel de programación. Para finalizar se esbozan los problemas de implementación según el entorno.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el desarrollo de una Base de Datos para documentación cinematográfica inserta en los departamentos de información de las televisiones; para ello se explican las áreas y campos que lo componen y como se interrelaciona con la base de datos de información audiovisual de programas informativos, con el fin de interrelacionar por medio de bases de datos relacionadas, dos tipos documentales tan diferentes como son las películas y la información generada en los programas informativos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se analizan las diferentes técnicas de traducción utilizadas en la traducción de los referentes culturales en películas infantiles, en concreto en Madagascar (2005), tanto en su versión en español peninsular como en hispanoamericano. Se discute por qué el doblaje es la mejor modalidad de traducción audiovisual para las películas destinadas a un público infantil y se analizan las diferencias de esta modalidad entre España e Hispanoamérica. Además se profundiza en las características que posee un producto destinado al público infantil que también contiene referencias destinadas al público adulto. A partir de aquí, se analiza cómo afectan estas características a la traducción de los referentes culturales en este tipo de películas. Para poner en práctica todo lo analizado, se realiza un análisis de la traducción de los referentes culturales en la película Madagascar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del estudio fue analizar cómo el fenómeno de la infidelidad es tratado en las películas de Woody Allen. Las siguientes preguntas fueron el foco de nuestro estudio: ¿Cómo refleja Woody Allen la infidelidad en sus películas?, ¿Los datos de prevalencia y los factores de riesgo relacionados con la infidelidad por la literatura científica también se observan en las películas? Se analizaron las 106 parejas que aparecen en los 40 films producidos hasta el año 2009. La infidelidad apareció en 35 películas (87.5%) que registró un total de 79 parejas infieles y 106 infidelidades. La prevalencia de la infidelidad en las películas de Woody Allen es mucho mayor que la reportada en la literatura científica. Factores como una mala comunicación entre la pareja o la insatisfacción fueron relacionadas con la infidelidad tanto por parte de la literatura como en las películas. Sin embargo, las películas de Woody Allen parecen no mostrar relación entre la prevalencia de infidelidad y el sexo, la edad del infiel y el tipo de relación primaria que sí han encontrado otros investigadores en la población general.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In the present work TiO2 films were formed over Indium Tin Oxide (ITO) employing cathodic electrophoretic deposition (Cathodic-EPD) and Dr. Blade Technique. The films were characterized by electrochemical techniques in order to compare their electronic properties; as well as, their photoelectrochemical behavior. The electrochemical performance showed by the films, allowed to relate the modification occurring during the Cathodic-EPD, with the partial reduction of TiO2 nanoparticles, generating Ti3+ defects. These trapping states are modifying the electronic properties of the film, and diminishing the transport of the photoelectrogenerated electrons toward ITO.