950 resultados para adultos jóvenes


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Enfermería con Especialidad en Salud Comunitaria) UANL

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de la influencia de la formación profesional sobre el empleo de los adultos jóvenes en comparación con grupos de adultos jóvenes sin formación postobligatoria. Los resultados indican que los jóvenes con formación profesional tienen un nivel de empleo y de ingresos significativamente mayor que los que no tienen formación. A partir del segundo año de formación recibida las diferencias se van haciendo menores y únicamente se mantienen en los casos de jóvenes con expedientes sobresalientes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivos: este trabajo tiene como objetivo analizar los niveles de actividad fisicas en estudiantes de escuelas secundarias y estudiantes universitarios; estimar su percepción del entorno contruído en relación con la actividad física, y evaluar la relación entre la educación física y el entorno contruído. Metodología: Se aplicó un estudio sociológico trasversal con diseño no experimental. Se completaron el cuestionario internacional de actividad física y el cuestionario de caraterísticas de entorno contruído con una muestra de 1.862 alumnos de escuelas secundarias y universidad en Granada, España. Resultados: los alumnos de la escuela secundaria fueron significativamente más activos que los estudiantes universitarios, quienes alcanzaron niveles insuficientes de actividad física. Sin embargo, consideraron Granada un buen contexto para hacer ejercicio al aire libre. No se encontraron relaciones entre los niveles de actividad física y el entorno contruído. Conclusión: la discrepancia de resultados entre los niveles de actividad física y la percepción del entorno contruído sugieren la necesidad de intervenciones focalizadas en hacer que los jóvenes se den cuenta de las posibilidades que el medio les ofrece para ejercitarse. En consecuencia, el medio puede tener un impacto en la salud al mismo tiempo que los jóvenes aprenden a respetarlo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo fundamental de esta tesis doctoral es comprender, desde un punto de vista sociológico, la experiencia del amor y la pareja de los adultos jóvenes heterosexuales en la ciudad de Madrid. Esta experiencia es multidimensional y en base a los diferentes niveles en los que se desarrolla hemos planteado los objetivos específicos de esta investigación, que pasamos a enumerar: 1) Conocer las formas y procesos de emparejamiento de los y las jóvenes y la composición interna de las parejas en términos de las categorías sociológicas en las que se encuadran sus miembros. 2) Identificar los “repertorios culturales” (Swidler, 2001) con los que los adultos jóvenes dan sentido a su experiencia y cuáles son los usos que hacen de tales repertorios. 3) Comprender el manejo de las emociones en lo que respecta al amor y la pareja. Abordaremos las prácticas que implican “gestión emocional” en las relaciones de pareja y las estrategias que se ponen en práctica para lidiar con las propias emociones. 4) Analizar la modelación social del deseo a través del estudio de los ideales de masculinidad y feminidad asumidos como atractivos en la pareja o la potencial pareja. Todo ello será analizado teniendo en cuenta transversalmente el género y la clase social, ya que partimos de la asunción teórica según la cual ambas sitúan de forma fundamental la experiencia del mundo y ambas se encuentran inseparablemente imbricadas en los cuerpos y en las disposiciones a actuar de los agentes, es decir, en las feminidades y masculinidades que se ponen en práctica en la vida cotidiana...

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El mantenimiento de las funciones cognitivas, en concreto la memoria, es una preocupación constatada en distintas edades, sobre todo en los mayores, pero también en adultos que ponen a prueba su memoria en la vida cotidiana y no renuncian a tratar de mejorarla. Si una persona manifiesta que tiene dificultades para recordar, se dice que se está quejando de su memoria. El término más asociado a esta manifestación es el de quejas subjetivas de memoria (QSM). El concepto engloba: el juicio de la persona sobre su rendimiento de memoria, la subjetividad del mismo, y el objeto de la queja (los llamados olvidos cotidianos). Las QSM se incluyen como criterio diagnóstico en determinados cuadros clínicos como el Deterioro Cognitivo Leve (DCL) (Petersen et al., 2014) y el Trastorno Neurocognitivo Leve (DSM 5), pero ya estaban presentes en entidades clínicas de hace más de 30 años (Crook et al., 1986). Recientemente se ha defendido una terminología nueva, el declive cognitivo subjetivo (Jessen et al., 2014)...

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: En México, 7 de cada 10 adultos presentan sobrepeso u obesidad. Estudios previos sugieren que el sueño es un factor de riesgo para la obesidad, especialmente en los grupos de edad más jóvenes, y es posible que la duración del sueño también esté asociada con la calidad de la dieta, lo que puede exacerbar el desarrollo de complicaciones metabólicas. Objetivo: Identificar si existe asociación de la duración de sueño con el estado nutricio y la calidad de la dieta en adultos jóvenes. Materiales y métodos: Estudio transversal que analizó una muestra de 261 estudiantes universitarios de 18 a 30 años de edad. Se obtuvieron mediciones de peso, % grasa corporal, estatura, circunferencia de cintura y cadera. El IMC se calculó e interpretó según los criterios de la OMS. Se recolectó información sobre el sueño, ingesta dietética y actividad física. La calidad de la dieta se determinó mediante el HEI-2010. La asociación entre las variables de interés se analizó con chi2. Resultados: Se observó una tendencia de mayor prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad en los participantes que dormían <7 horas. La calidad de la dieta fue menor en quienes dormían >9 horas en la muestra total y en hombres (P=0.029), mientras que en las mujeres hubo una tendencia de menor calidad de la dieta en quienes dormían <7 horas. La duración del sueño se asoció con el estado nutricio cuando el %GC era bajo y cuando la actividad física era vigorosa; la duración del sueño se asoció con la calidad de la dieta en hombres, en menores de 20 años, en foráneos, en sobrepeso (%GC) y en buena adecuación de la ingesta calórica (P<0.05). Discusión y conclusión: Este es el primer estudio que evalúa la asociación del sueño con el estado nutricio y la calidad de la dieta en adultos jóvenes mexicanos. La duración del sueño se asocia con el estado nutricio al estratificar por el porcentaje de grasa corporal y nivel de actividad física; y la duración del sueño se asocia con la calidad de la dieta al estratificar por género, edad, procedencia, porcentaje de grasa corporal y adecuación de la ingesta calórica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: actualmente los programas de entrenamiento interválicos de alta intensidad parecen ser una forma de optimizar el tiempo, provocando cambios en la composición corporal debido a la activación de diferentes mecanismos hormonales y metabólicos. Objetivo: observar el efecto de cuatro semanas de entrenamiento de esprints repetidos basados en la prueba de Wingate sobre la potencia y la composición corporal en adultos jóvenes. Métodos: los participantes (22,4 ± 1,8 años) fueron asignados aleatoriamente a un grupo experimental o a un grupo control. Antes de comenzar y al acabar el periodo experimental, a los sujetos se les realizó una densitometría de cuerpo completo y una prueba de Wingate. El grupo experimental realizó 12 sesiones de esprints repetidos, realizando de 3 a 6 esprints de 30 segundos con un tiempo de recuperación de 4 minutos. El grupo control continuó con su rutina diaria y no se le aplicó ningún tipo de intervención. Resultados: en el grupo experimental, la potencia media y máxima incrementó un 9,4-16,5% (p < 0,001). Además, disminuyó la masa grasa total un 8,1% (p < 0,028) y la grasa abdominal un 10,0% (p < 0,038). El grupo control no sufrió cambios en ninguna de las variables estudiadas. Conclusiones: cuatro semanas de entrenamiento de esprints repetidos basados en la prueba de Wingate con un volumen específico de ~3 minutos por sesión y una frecuencia de 3 sesiones por semana, muestra mejoras estadísticamente significativas en la potencia máxima y media. Además, provoca cambios en la composición corporal, principalmente en la masa grasa total y de la zona abdominal.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio utiliza un diseño transversal en el campo de la percepción de la vitalidad etnolingüística. Es el primero que compara la percepción de la vitalidad etnolingüística, así como los factores asociados, entre adultos jóvenes y adultos, en relación con los grupos castellanohablantes y catalanohablantes de la Comunidad Autónoma de Cataluña. Para ello, se aplicó el 'Cuestionario de vitalidad etnolingüística subjetiva' (CVS) a una muestra de 527 participantes, 268 jóvenes y 259 adultos, de los cuales se seleccionó una submuestra de individuos que tenían el catalán como lengua materna y se identificaban como catalanes (n=301). En ambas muestras se aduce una tendencia a descriminar favorablemente la vitalidad percibida por el grupo catalán, aspecto que se acentúa significativa en el grupo de jóvenes estudiados en relación al grupo de edad de los adultos. Se discuten los resultados según las repercusiones teóricas y pragmáticas de los estudios realizados en el ámbito de la comunicación intergrupal

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo explora las fuentes de incertidumbre en la experiencia contemporánea del amor y las estrategias que los jóvenes españoles ponen en práctica para afrontarla. Para ello, se utiliza el material empírico obtenido a través de la realización de 31 entrevistas en profundidad a adultos jóvenes entre 25 y 35 años de edad, residentes en Madrid. Su análisis ha permitido identificar una serie de estrategias que apuntan hacia la extensión de cierta “normatividad de la cautela” en la experiencia de los vínculos amorosos: a) La “disciplina emocional” para controlar la imagen que se otorga de los propios sentimientos, b) la concatenación de emparejamientos, c) la priorización del propio “yo” en las expectativas y d) la búsqueda de fórmulas alternativas al modelo de pareja monógama tradicional. Se analiza, además, cómo cada una de estas estrategias se hace plausible en función de determinados contextos y posiciones de clase y género.