113 resultados para Yasar Kemal. Ince Memed
Resumo:
La literatura tiene la capacidad de mostrarse real a través de los textos literarios que no son totalmente diferentes de los textos históricos. Cada narración tiene un paralelismo entre sí pero hay una condición humana que hace que se perciba de distintas maneras, por tanto, se pueden escribir historias diferentes de un mismo acontecimiento. De algún modo, cada obra depende de la subjetividad humana. He probado de demostrarlo con la novela Ince Memed, del género ‘novela histórica’ explicando que el mundo literario de la novela genera uno imaginario ‘real’ sobre Turquía y su historia.
Resumo:
[Traditions. Asie. Inde. Province de Madras [i.e. Chennai]]
Resumo:
[Traditions. Asie. Inde. Province de Madras [i.e. Chennai]]
Resumo:
[Traditions. Asie. Turquie]
Resumo:
[Traditions. Asie. Turquie]
Resumo:
[Traditions. Asie. Turquie]
Resumo:
Référence bibliographique : Rol, 59897
Resumo:
Référence bibliographique : Rol, 59898
Resumo:
Resumen en castellano, catal??n e ingl??s
Resumo:
El documento presenta la historia de Memed, un niño kurdo que se ve obligado a dejar su casa a causa de la guerra. El protagonista cuenta sus vivencias y sus sentimientos desde que se marcha hasta que regresa a su hogar. Cuando está en un campo de refugiados celebra su cumpleaños y recibe un regalo. Este regalo da título al cuaderno y además es un referente importante en la historia, la historia de Memed se acompaña de una serie de actividades que permiten profundizar en el tema de la guerra y en sus consecuencias.
Resumo:
Resumen del documento en catalán
Resumo:
Entrevista realizada a Gerardo Muñoz Sánchez-Brunete, director del Instituto Nacional de Calidad y Evaluación (INCE), en la que responde a cuestiones sobre los siguientes puntos: criterios de evaluación de la calidad de enseñanza, fracaso escolar, LOGSE y calidad de enseñanza, el INCE ante el traspaso de competencias educativas, y la calidad de los centros públicos y concertados.
Resumo:
El interés por los valores subraya la ineludible dimensión ética de la educación. Así, los valores son aquello que propicia la consecución de una vida plena, cumplida; aquello que hace que la vida merezca la pena vivirla. Y al hablar de valores de lo que se trata es de la formación del carácter, una auténtica necesidad si se quiere hablar de educación en sentido pleno. Cuando se trata de hablar de valores inclinarse sobre uno u otro es tener una preferencia subjetiva, no justificable racionalmente, ni por tanto compatible, ya que todas las opciones son legítimas. Pero es difícil ser neutral y en la discusión ética es más difícil lograr el consenso. Las preferencias brotarán de la herencia recibida , de la digestión, del tiempo que haya y de la asociación de ideas. Esos contenidos valiosos se nos desvelan poco a poco, sólo en la medida en que uno aprende a objetivar sus intereses. Por eso la formación, la creación de intereses objetivos, el conocimiento de los valores de la realidad, es un elemento esencial para una vida lograda si uno está dispuesto a someterse a los valores, aumenta su capacidad de conocerlos; y a la inversa. Ese conocimiento de los valores no se adquiere por el discurso o la enseñanza, sino por la experiencia o la práctica. Por otro lado, el carácter apremiante de los valores está casi siempre en razón inversa de su altura: los más altos los que producen más gozo. En esta captación de los valores dos obstáculos principales: la apatía y la ceguera de la pasión.
Resumo:
Discurso del Ministro de Relaciones Exteriores de Trinidad y Tabago en el cual destaca la labor del CDCC como instrumento de los paises del Caribe para articular sus necesidades e intreses y coordinar sus relaciones y actividades para la cooperacion regional.