91 resultados para Witchcraft


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This study is a pragmatic description of the evolution of the genre of English witchcraft pamphlets from the mid-sixteenth century to the end of the seventeenth century. Witchcraft pamphlets were produced for a new kind of readership semi-literate, uneducated masses and the central hypothesis of this study is that publishing for the masses entailed rethinking the ways of writing and printing texts. Analysis of the use of typographical variation and illustrations indicates how printers and publishers catered to the tastes and expectations of this new audience. Analysis of the language of witchcraft pamphlets shows how pamphlet writers took into account the new readership by transforming formal written source materials trial proceedings into more immediate ways of writing. The material for this study comes from the Corpus of Early Modern English Witchcraft Pamphlets, which has been compiled by the author. The multidisciplinary analysis incorporates both visual and linguistic aspects of the texts, with methodologies and theoretical insights adopted eclectically from historical pragmatics, genre studies, book history, corpus linguistics, systemic functional linguistics and cognitive psychology. The findings are anchored in the socio-historical context of early modern publishing, reading, literacy and witchcraft beliefs. The study shows not only how consideration of a new audience by both authors and printers influenced the development of a genre, but also the value of combining visual and linguistic features in pragmatic analyses of texts.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Michael Polanyi argues in Personal Knowledge (1958) that conceptual frameworks involved in major scientific controversies are separated by a `logical gap'. Such frameworks, according to Polanyi (1958: 151), are logically disconnected: their protagonists think differently, use different languages and occupy different worlds. Relinquishing one framework and adopting another, Polanyi's scientist undergoes a `conversion' to a new `faith'. Polanyi, in other words, presaged Kuhn and Feyerabend's concept of incommensurability. To what influences was Polanyi subject as he developed his concept of the logical gap? The answer, as unfolded in this article, is twofold: Evans-Pritchard's Witchcraft, Oracles and Magic among the Azande and the Confessions of St Augustine.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las siguientes páginas intentarán echar luz sobre la teología desarrollada por Reginald Scot a partir de una de las temáticas más propias del siglo XVI: la cuestión eucarística. Uno de los objetivos es demostrar que la idea que el inglés tiene de la divinidad no sólo es la causa de su desmantelamiento de la demonología positiva, sino también de la aproximación en igual sentido al dogma católico de la transubstanciación. Lo que se plantea aquí es que Scot rechazaba las bases intelectuales de la persecución de brujas por el mismo motivo por el que negaba la transformación del pan y el vino en el cuerpo y sangre de Cristo. Producto del contexto histórico de su elaboración intelectual, el autor utiliza su teología como una herramienta de proselitismo anticatólico, relacionando al papismo con todas las creencias equivocadas en materia religiosa. A su vez, se abre la posibilidad de rastrear si el inglés propone una postura eucarística positiva, y -en caso de hacerlo- cómo se vincula con la posición oficial de la Iglesia de Inglaterra y la de las corrientes predominantes de la Reforma continental

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las siguientes páginas intentarán echar luz sobre la teología desarrollada por Reginald Scot a partir de una de las temáticas más propias del siglo XVI: la cuestión eucarística. Uno de los objetivos es demostrar que la idea que el inglés tiene de la divinidad no sólo es la causa de su desmantelamiento de la demonología positiva, sino también de la aproximación en igual sentido al dogma católico de la transubstanciación. Lo que se plantea aquí es que Scot rechazaba las bases intelectuales de la persecución de brujas por el mismo motivo por el que negaba la transformación del pan y el vino en el cuerpo y sangre de Cristo. Producto del contexto histórico de su elaboración intelectual, el autor utiliza su teología como una herramienta de proselitismo anticatólico, relacionando al papismo con todas las creencias equivocadas en materia religiosa. A su vez, se abre la posibilidad de rastrear si el inglés propone una postura eucarística positiva, y -en caso de hacerlo- cómo se vincula con la posición oficial de la Iglesia de Inglaterra y la de las corrientes predominantes de la Reforma continental

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las siguientes páginas intentarán echar luz sobre la teología desarrollada por Reginald Scot a partir de una de las temáticas más propias del siglo XVI: la cuestión eucarística. Uno de los objetivos es demostrar que la idea que el inglés tiene de la divinidad no sólo es la causa de su desmantelamiento de la demonología positiva, sino también de la aproximación en igual sentido al dogma católico de la transubstanciación. Lo que se plantea aquí es que Scot rechazaba las bases intelectuales de la persecución de brujas por el mismo motivo por el que negaba la transformación del pan y el vino en el cuerpo y sangre de Cristo. Producto del contexto histórico de su elaboración intelectual, el autor utiliza su teología como una herramienta de proselitismo anticatólico, relacionando al papismo con todas las creencias equivocadas en materia religiosa. A su vez, se abre la posibilidad de rastrear si el inglés propone una postura eucarística positiva, y -en caso de hacerlo- cómo se vincula con la posición oficial de la Iglesia de Inglaterra y la de las corrientes predominantes de la Reforma continental

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Includes bibliographical references (p. 201-227) and index.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.