84 resultados para Winch
Resumo:
Phonological processing skills have often been assumed to play a minimal role in skilled adult spelling despite evidence showing their importance in the development of spelling skills. The present study investigated the relationship between phonological awareness and spelling in adults. It was hypothesised that subjects demonstrating higher levels of spelling proficiency would also show superior phonological processing skills. This relationship was expected to be mediated by sound-spelling mapping knowledge. Given the irregularities of sound-spelling correspondences in English, it was also predicted that knowledge of orthographic conventions would be related to spelling competency. Two measures of each component skill were used on seventy three university students. As predicted, the importance of spelling-sound mapping skills in spelling were demonstrated, as was a relationship between phonological awareness and spelling-sound correspondences. In addition a moderate correlation was found between orthographic tasks and spelling performance. It was concluded that, among university students at least, phonological ability makes an important contribution to skilled adult spelling.
Resumo:
En el presente trabajo exploramos las consecuencias de la lectura del argumento del lenguaje privado realizada por Kripke en el terreno del pensamiento social y político. Ello reviste un interés particular, debido a que lleva a revisar el encuadre en el que usualmente se ha situado la discusión sobre la relevancia político-social del pensamiento de Wittgenstein. La discusión ha estado centrada en el rol del acuerdo comunitario, sus consecuencias conservadoras o relativistas, el ahogo de la crítica y el disenso que resultaría, y otras cuestiones conexas. En ello vemos el síntoma de una problemática epistemológica (la de las garantías del conocimiento) que no termina de superarse, a pesar de la jerga semántica. Mostraremos que el escenario que resulta de la lectura de Kripke, en cambio, rompe con esta problemática, habilitando nuevas preocupaciones, próximas, a nuestro juicio, con las de lo que en el pensamiento francés se han denominado las "filosofías de la sujeción del sujeto"
Resumo:
En el presente trabajo exploramos las consecuencias de la lectura del argumento del lenguaje privado realizada por Kripke en el terreno del pensamiento social y político. Ello reviste un interés particular, debido a que lleva a revisar el encuadre en el que usualmente se ha situado la discusión sobre la relevancia político-social del pensamiento de Wittgenstein. La discusión ha estado centrada en el rol del acuerdo comunitario, sus consecuencias conservadoras o relativistas, el ahogo de la crítica y el disenso que resultaría, y otras cuestiones conexas. En ello vemos el síntoma de una problemática epistemológica (la de las garantías del conocimiento) que no termina de superarse, a pesar de la jerga semántica. Mostraremos que el escenario que resulta de la lectura de Kripke, en cambio, rompe con esta problemática, habilitando nuevas preocupaciones, próximas, a nuestro juicio, con las de lo que en el pensamiento francés se han denominado las "filosofías de la sujeción del sujeto"
Resumo:
"June 1992."
Resumo:
"June 1992."
Resumo:
"September 1992."
Resumo:
"January 1993."
Resumo:
Includes index.
Resumo:
"September 1985."
Resumo:
"October 1985."
Resumo:
Includes index.
Resumo:
Includes index.
Resumo:
Includes index.
Resumo:
"20 May 1981"--Vol. 2, pt. 1.
Resumo:
"April 1969."