988 resultados para Violence, Historical Commission
Resumo:
Contains the Biennial report of the State Library, 1909/10-1914/16, 1924/26-1934/36.
Resumo:
Title varies slightly.
Resumo:
Desde el siglo XIX, Colombia ha vivido un sinnúmero de conflictos los cuales han cambiado de actores y de circunstancias. Una vez llegado el siglo XX, los conflictos antes que disminuir, aumentaron; por eso no es de sorprender que el período de La Violencia haya constituido uno de los períodos más violentos y sangrientos de la historia reciente del país. En medio de estos problemas, surgió el Frente Nacional, un pacto político entre los partidos políticos más importantes del país, el Conservador y el Liberal. En medio de este proyecto político surgió la Comisión Histórica de 1958, la cual pretendió estudiar el porqué de La Violencia. Una vez finalizada la Comisión, se crea un libro con toda la información recopilada en la misma; este libro, La Violencia en Colombia se convirtió en un suceso de gran importancia para la sociedad colombiana, debido a que fue una investigación académica innovadora para las Ciencias Sociales. Esta innovación está respaldada por documentos investigativos y sobre todo por la utilización de teorías sociológicas de gran relevancia para el momento y que por supuesto eran utilizadas por primera vez en Colombia. Muchas de estas teorías abrieron camino para la investigación de nuevos temas con nuevas metodologías. Asimismo, el libro La Violencia en Colombia terminó de empujar a las Ciencias Sociales a su transformación definitiva. El objetivo principal de este trabajo es evidenciar las transformaciones que las Ciencias Sociales tuvieron a mediados del siglo XX y estas transformaciones se dieron en parte gracias a dos sucesos importantes: Por una lado, la publicación del libro La Violencia en Colombia, el cual estaba estrechamente relacionado con la Comisión Histórica de 1958 y por otro lado, la llegada de investigadores nacionales con estudios en el extranjero lo que provocó la entrada a las Ciencias Sociales de nuevas formas de ver, entender, escribir y leer los diferentes procesos sociales que estaban ocurriendo en el país. Para ello es importante explorar la vida académica de los investigadores seleccionados, ya que, las corrientes teóricas que trajeron al país comenzaron a ser utilizadas en distintas investigaciones y porque algunos de estos investigadores estaban estrechamente relacionados con la escritura del libro La Violencia en Colombia.
Resumo:
Publication suspended 1982-1997.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Vol.1 includes section "Recent publications on North Carolina".
Resumo:
One 40 v. set in special collections.
Resumo:
One 40 v. set in special collections.
Resumo:
Vol. III published by the Historical bureau of the Indiana library and historical department.
Resumo:
Title from binders title.
Resumo:
"University series, III. The Michigan historical commission, Lansing, Michigan."
Resumo:
1915-1929 pub. by Michigan Historical Commission and includes its report
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Annually, the association publishes a journal, The Proceedings, which consists of papers presented at the annual meeting. John Belton O’Neall by James Welch Patton – Converse College The Rejected Laurens —A Carolina Tragedy by E. T. H. Shaffer The Fundamental Constitutions of Carolina by A. S. Salley – Secretary Historical Commission of South Carolina The Grand Council of South Carolina, 1670-1690 by Kathleen Singleton – Palmetto High School, Palmetto, Florida