11 resultados para Villoro


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo analiza los dos libros que el escritor mexicano Juan Villoro inscribe bajo la rúbrica del ensayo -Efectos personales (2001) y De eso se trata (2007). Dicho análisis dará pie a un desarrollo sobre el lugar del ensayo como terreno privilegiado para la reflexión crítica. A partir de los célebres textos que György Lukács y Theodor Adorno dedicaran a la forma del ensayo, se establece una divergencia en los métodos que uno y otro proponen para el quehacer del ensayista. Lukács arguye a favor de una mirada que sea capaz de transparentar sus objetos a la manera de un buen retratista; Adorno caracteriza al ensayo a partir de una mirada que se dirige sobre un objeto de reflexión negativa, ocupándose así de lo que hay de ciego en sus objetos. De esta forma, si se considera a una y otra mirada como perspectivas divergentes al momento de construir sus objetos de reflexión, se puede formular la interrogante que motiva este trabajo: ¿cuál de estas miradas podría caracterizar la escritura ensayística del autor mexicano? Responder a esta pregunta implica poner de relieve la singularidad de la ensayística de Villoro, pues al tiempo que desarrolla una lectura de la tradición literaria latinoamericana, realiza una permanente puesta en tensión de la forma en la que se presenta su escritura. Para ello se destacan las series ?establecidas por Villoro? que van del ensayo a la traducción, y de la puesta en cuestión de la identidad latinoamericana a una concepción de la literatura en términos de extraterritorialidad, pues ellas permiten caracterizar la elucidación de la forma en el discurrir de esta ensayística, y renovar la discusión sobre los modos del ensayo en la crítica latinoamericana

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo analiza los dos libros que el escritor mexicano Juan Villoro inscribe bajo la rúbrica del ensayo -Efectos personales (2001) y De eso se trata (2007). Dicho análisis dará pie a un desarrollo sobre el lugar del ensayo como terreno privilegiado para la reflexión crítica. A partir de los célebres textos que György Lukács y Theodor Adorno dedicaran a la forma del ensayo, se establece una divergencia en los métodos que uno y otro proponen para el quehacer del ensayista. Lukács arguye a favor de una mirada que sea capaz de transparentar sus objetos a la manera de un buen retratista; Adorno caracteriza al ensayo a partir de una mirada que se dirige sobre un objeto de reflexión negativa, ocupándose así de lo que hay de ciego en sus objetos. De esta forma, si se considera a una y otra mirada como perspectivas divergentes al momento de construir sus objetos de reflexión, se puede formular la interrogante que motiva este trabajo: ¿cuál de estas miradas podría caracterizar la escritura ensayística del autor mexicano? Responder a esta pregunta implica poner de relieve la singularidad de la ensayística de Villoro, pues al tiempo que desarrolla una lectura de la tradición literaria latinoamericana, realiza una permanente puesta en tensión de la forma en la que se presenta su escritura. Para ello se destacan las series ?establecidas por Villoro? que van del ensayo a la traducción, y de la puesta en cuestión de la identidad latinoamericana a una concepción de la literatura en términos de extraterritorialidad, pues ellas permiten caracterizar la elucidación de la forma en el discurrir de esta ensayística, y renovar la discusión sobre los modos del ensayo en la crítica latinoamericana

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo analiza los dos libros que el escritor mexicano Juan Villoro inscribe bajo la rúbrica del ensayo -Efectos personales (2001) y De eso se trata (2007). Dicho análisis dará pie a un desarrollo sobre el lugar del ensayo como terreno privilegiado para la reflexión crítica. A partir de los célebres textos que György Lukács y Theodor Adorno dedicaran a la forma del ensayo, se establece una divergencia en los métodos que uno y otro proponen para el quehacer del ensayista. Lukács arguye a favor de una mirada que sea capaz de transparentar sus objetos a la manera de un buen retratista; Adorno caracteriza al ensayo a partir de una mirada que se dirige sobre un objeto de reflexión negativa, ocupándose así de lo que hay de ciego en sus objetos. De esta forma, si se considera a una y otra mirada como perspectivas divergentes al momento de construir sus objetos de reflexión, se puede formular la interrogante que motiva este trabajo: ¿cuál de estas miradas podría caracterizar la escritura ensayística del autor mexicano? Responder a esta pregunta implica poner de relieve la singularidad de la ensayística de Villoro, pues al tiempo que desarrolla una lectura de la tradición literaria latinoamericana, realiza una permanente puesta en tensión de la forma en la que se presenta su escritura. Para ello se destacan las series ?establecidas por Villoro? que van del ensayo a la traducción, y de la puesta en cuestión de la identidad latinoamericana a una concepción de la literatura en términos de extraterritorialidad, pues ellas permiten caracterizar la elucidación de la forma en el discurrir de esta ensayística, y renovar la discusión sobre los modos del ensayo en la crítica latinoamericana

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo analiza la imagen de la Ciudad de México configurada en la crónica mexicana a partir de los años setenta en especial en los textos de José Joaquín Blanco. Se detiene en el modo en que el género afronta la realidad de una megalópolis que ya solo puede ser asumida de modo fragmentario y múltiple. Entre la utopía y una visión apocalíptica de la ciudad, la crónica reconfigura el espacio y el tiempo urbanos, y formula una nueva identidad crítica gracias a la habilitación de espacios de expresión posibles dentro de las nuevas ciudades modificadas por el capital.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Coordina: Gonzalo Celorio

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Participan: Dra. Gina Zabludovsky, Dra. Eugenia Meyer, Dra. Tatiana Sule, Dra. Anamari Gomís, Dra. Juliana González, Dra. Estela Morales, Dra. Mari Carmen Serra-Puche, Mtra. Claudia Llanos, Dra. Aurora Diez-Canedo, Dr. Ramón Xirau, Dr. Adolfo Sánchez Vázquez, Dr. Federico Álvarez, Dr. Federico Patán, Dr. Arturo Souto, Dr. Fernando Serrano Migallón, Dr. José Antonio Matesanz, Dr. Pablo Mora, Dr. Enrique del Val, Dr. Josu Landa, Dra. Angelina Muñiz Huberman, Dra. Carmen Rovira, Dra. Julieta Lizaola, Dra. Josefina Macgregor, Dr. Ernesto Guevara Fefer, Dra. Ascensión Hernández Treviño, Dr. Luis Villoro, Dr. Juan Ramón de la Fuente, Dra. María de Lourdes Pastor Pérez, Dra. María Luisa Capella, Dr. James Valender, Dr. Javier Garciadiego, Dra. Dolores Pla, Dra. Enriqueta Tuñon, Dr. Enrique López Aguilar, Belen Santos, Leonor Sarmiento, Dr. José Luis Abellán, Dra. Alicia Alted, Dr. Abdón Mateos, Dr. Javier Muguerza, Dr. Mariano Peset, Dr. María Fernanda Mancebo, Dra. Yolanda Blasco, Dr. Jorge Correa, Dr. Salvador Albiñana.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los Nükák son un pueblo indígena nómada del nordeste amazónico, ubicados en el departamento del Guaviare que basa su supervivencia en prácticas de caza y recolección principalmente. Desde su contacto con la sociedad mayoritaria, esta población se ha encontrado amenazada en su pervivencia como pueblo, en especial por las características de la población de colonos que ingresó a su territorio, el conflicto armado que los impacta provocando muertes y desplazamientos, y un nuevo departamento como lo es el Guaviare (1991) con grandes dificultades sociales, políticas y económicas; siendo la salud de los Nükák una de las más afectadas en medio de este complejo contexto. Ante esta necesidad, se hace imperativo generar una estrategia para el funcionamiento integral de los servicios de salud específica para esta comunidad, que reconozca por un lado la realidad local y su influencia en el citado pueblo y por otro, la percepción que tiene dicho pueblo sobre su salud, analizando el contexto de los Nükák a partir de un estado del arte y su sentir a partir de encuestas aplicadas a mujeres casadas de dicho pueblo. Este estudio es una expresión novedosa e intercultural de la Atención primaria desde la promoción de la salud y prevención de la enfermedad, de la operatividad del primer y segundo nivel de atención, del diagnóstico, la rehabilitación, las redes integradas e integrales, la participación, la intersectorialidad, entre otros elementos adaptados a la cultura Nükák que articulados son la estrategia para el funcionamiento integral del servicio de salud para el pueblo Nükák de San José del Guaviare.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Background: We aimed to examine whether time spent on different sedentary behaviours is associated with bone mineral content (BMC) in adolescents, after controlling for relevant confounders such as lean mass and objectively measured physical activity (PA), and if so, whether extra-curricular participation in osteogenic sports could have a role in this association. Methods: Participants were 359 Spanish adolescents (12.5-17.5 yr, 178 boys,) from the HELENA-CSS (2006-07). Relationships of sedentary behaviours with bone variables were analysed by linear regression. The prevalence of low BMC (at least 1SD below the mean) and time spent on sedentary behaviours according to extracurricular sport participation was analysed by Chi-square tests. Results: In boys, the use of internet for non-study was negatively associated with whole body BMC after adjustment for lean mass and moderate to vigorous PA (MVPA). In girls, the time spent studying was negatively associated with femoral neck BMC. Additional adjustment for lean mass slightly reduced the negative association between time spent studying and femoral neck BMC. The additional adjustment for MVPA did not change the results at this site. The percentage of girls having low femoral neck BMC was significantly smaller in those participating in osteogenic sports (>= 3 h/week) than in the rest, independently of the cut-off selected for the time spent studying. Conclusions: The use of internet for non-study (in boys) and the time spent studying (in girls) are negatively associated with whole body and femoral neck BMC, respectively. In addition, at least 3 h/week of extra-curricular osteogenic sports may help to counteract the negative association of time spent studying on bone health in girls.