991 resultados para Ursula K. Le Guin


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de las dependencias y novedades que, respecto al argumento de la Eneida de Virgilio, ofrece la reciente novela Lavinia (2009), de la escritora norteamericana Úrsula K. Le Guin.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Studien är en applicering av Foucaults Övervakning och straff pÃ¥ science fiction-romanen The Left Hand of Darkness av Le Guin. Fokus lÃ¥g pÃ¥ hur makten drabbar huvudkaraktärerna; syftet var att notera hur de gör motstÃ¥nd mot maktutövningen och att ta fasta pÃ¥ alternativa maktrelationer som kan influera verkligt politiskt arbete mot en bättre, mer jämlik värld. Att använda Foucaults idéer pÃ¥ liknande sätt är vanligt. Analysen bestÃ¥r av sex sekvenser som utspelar sig pÃ¥ planeten Vinter i The Left Hand of Darkness. Landsförvisningar för att Ã¥terupprätta härskarens makt, bÃ¥de avsaknaden och upprättandet av framstegsmyt och en etik som föresprÃ¥kar jämlikhet utmärkte monarkin Karhide; kuvade kroppar i disciplinens förtecken och en makt som är sammantvinnad med vetandet ¤nnetecknade byrÃ¥kratin Orgoreyn. Slutsats: Det är nödvändigt att uppoffra sig för att fÃ¥ till stÃ¥nd förändringar. Den politiske visionären kan dessutom ha användning för en särskild etik, en mindre aggressiv framstegsmyt och horisontellt samarbete.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Terraforming is the process of making other worlds habitable for human life. This book asks how science fiction has imagined how we shape both our world and other planets and how stories of terraforming reflect on science, society and environmentalism.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Suggesting that the political diversity of American science fiction during the 1960s and early 1970s constitutes a response to the dominance of social liberalism throughout the 1940s and 1950s, I argue in Making the Men of Tomorrow that the development of new hegemonic masculinities in science fiction is a consequence of political speculation. Focusing on four representative and influential texts from the 1960s and early 1970s, Philip K. Dic€™s The Three Stigmata of Palmer Eldritch and Ubik, Robert A. Heinlein’s The Moon Is a Harsh Mistress, and Ursula K. Le Guin’s The Dispossessed, this thesis explores the relationship between different conceptions of hegemonic masculinity and three separate but related political ideologies: the social ethic, market libertarianism, and socialist libertarianism. In the first two chapters in which I discuss Dic€™s novels, I argue that Dick interrogates organizational masculinity as part of a larger project that suggests the inevitable infeasibility of both the social ethic and its predecessor, social liberalism. In the next chapter, I shift my attention to Heinlein’s The Moon Is a Harsh Mistress as a way of showing how, unlike Dick, other authors of the 1960s and early 1970s sought to move beyond social liberalism by imagining how new political ideologies, in this case market libertarianism, might change the way men see themselves. Having demonstrated how the libertarian potential of Heinlein’s novel is ultimately undermined by its insistent and uncompromising biological determinism, I then discuss how Le Guin’s The Dispossessed uses the socialist libertarianism of the moon Anarres to suggest a more egalitarian form of masculinity, one that makes possible, to some extent at least, a future in which men might embrace not only the mutual aid of socialism, but also the primacy of individual rights that is at the heart of all forms of libertarianism and liberalism.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Theodor Harburger

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Theodor Harburger

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Lozano, Patricia Lilián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Lozano, Patricia Lilián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Lozano, Patricia Lilián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se plantean algunas aproximaciones a la cuestión del uso del lenguaje y sus representaciones dentro del fantasy, profundizando una investigación anterior sobre el tema (Gagliardi, 2011). En la literatura fantástica se le asigna frecuentemente a la palabra un valor mágico y performativo, en especial dentro de los relatos de la denominada "fantasía heroica". Nuestra hipótesis es que existen al menos dos representaciones diferentes sobre el rol de la palabra en estas ficciones: unas que siguen la tradición de Cratilo ("El que conoce los nombres conoce también las cosas") y otra más reciente que se cuestiona la relación unívoca entre palabra y referente, al mismo tiempo que problematiza cuestiones como la identidad. De este modo, la palabra, su valor y posibilidades dentro de las obras literarias que proponemos explorar participa de la construcción del universo ficcional, su cosmovisión y verosímil. La selección de obras literarias para esta presentación tiene como fin mostrar algunos casos representativos que puedan extenderse luego a un corpus más amplio dado que esta comunicación plantea un estado de la cuestión. Tomaremos las novelas Un mago de Terramar (Le Guin); Harry Potter y la piedra filosofal (Rowling); El nombre del viento (Rothfuss) y El dador de recuerdos (Lowry). De todas ellas analizaremos fragmentos en los cuales aparezcan las representaciones sobre el lenguaje y propondremos una clasificación tentativa al respecto

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se plantean algunas aproximaciones a la cuestión del uso del lenguaje y sus representaciones dentro del fantasy, profundizando una investigación anterior sobre el tema (Gagliardi, 2011). En la literatura fantástica se le asigna frecuentemente a la palabra un valor mágico y performativo, en especial dentro de los relatos de la denominada "fantasía heroica". Nuestra hipótesis es que existen al menos dos representaciones diferentes sobre el rol de la palabra en estas ficciones: unas que siguen la tradición de Cratilo ("El que conoce los nombres conoce también las cosas") y otra más reciente que se cuestiona la relación unívoca entre palabra y referente, al mismo tiempo que problematiza cuestiones como la identidad. De este modo, la palabra, su valor y posibilidades dentro de las obras literarias que proponemos explorar participa de la construcción del universo ficcional, su cosmovisión y verosímil. La selección de obras literarias para esta presentación tiene como fin mostrar algunos casos representativos que puedan extenderse luego a un corpus más amplio dado que esta comunicación plantea un estado de la cuestión. Tomaremos las novelas Un mago de Terramar (Le Guin); Harry Potter y la piedra filosofal (Rowling); El nombre del viento (Rothfuss) y El dador de recuerdos (Lowry). De todas ellas analizaremos fragmentos en los cuales aparezcan las representaciones sobre el lenguaje y propondremos una clasificación tentativa al respecto

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se plantean algunas aproximaciones a la cuestión del uso del lenguaje y sus representaciones dentro del fantasy, profundizando una investigación anterior sobre el tema (Gagliardi, 2011). En la literatura fantástica se le asigna frecuentemente a la palabra un valor mágico y performativo, en especial dentro de los relatos de la denominada "fantasía heroica". Nuestra hipótesis es que existen al menos dos representaciones diferentes sobre el rol de la palabra en estas ficciones: unas que siguen la tradición de Cratilo ("El que conoce los nombres conoce también las cosas") y otra más reciente que se cuestiona la relación unívoca entre palabra y referente, al mismo tiempo que problematiza cuestiones como la identidad. De este modo, la palabra, su valor y posibilidades dentro de las obras literarias que proponemos explorar participa de la construcción del universo ficcional, su cosmovisión y verosímil. La selección de obras literarias para esta presentación tiene como fin mostrar algunos casos representativos que puedan extenderse luego a un corpus más amplio dado que esta comunicación plantea un estado de la cuestión. Tomaremos las novelas Un mago de Terramar (Le Guin); Harry Potter y la piedra filosofal (Rowling); El nombre del viento (Rothfuss) y El dador de recuerdos (Lowry). De todas ellas analizaremos fragmentos en los cuales aparezcan las representaciones sobre el lenguaje y propondremos una clasificación tentativa al respecto