929 resultados para UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO. BIBLIOTECA ANTONIO ROCHA ALVIRA NORMAS


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La lnea institucional de investigacin Historia de la Universidad del Rosario fue creada por el rector y la H. Consiliatura en el ao 2000, con ocasin del advenimiento de la fecha conmemorativa de sus trescientos cincuenta aos de fundacin. Tiene el propsito de desarrollar una agenda investigativa para reconstruir la historia completa de una de las universidades ms antiguas de Amrica que, desde 1653 hasta el preste, en ntima fusin con los procesos de la historia nacional, ha mantenido el cumplimento de los objetivos educativos de su fundador, fray Cristbal de Torres. Dicha agenda, que cobija todos los temas sustantivos del Colegio Mayor de Nuestra Seora del Rosario, involucra una cientfica labor investigativa, por secuencias cronolgicas, prevista para varios aos. Cada uno de sus resultados integrarn temticamente la presente coleccin de cuadernos como avances para el conocimientos de historiadores, estudiosos nacionales e internacionales de la historia de la educacin colombiana y del gran pblico interesado en conocer las interrelaciones polticas, econmicas y sociales de la historia patria con esos proceso en los que interactan ntimamente. Al final, estos cuadernos temticos sern consolidados para conformar los volmenes de la Historia de la Universidad, evidenciando las razones por las cuales el Colegio Mayor de Nuestra Seora del Rosario tiene el pblico reconocimiento de Cuna de la Repblica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Constituciones originales de la Universidad, redactadas por su fundador Fray Cristbal de Torres y publicadas por Crstobal de Araque Ponce de Len, rector perpetuo del Colegio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Decreto Rectoral el cual adopta el reglamento de la biblioteca y deroga todas las disposiciones anteriores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Decreto rectoral No. 1037 (28 de octubre de 2008) Este decreto considera que un repositorio institucional (RI) es el conjunto de servicios ofrecidos por una organizacin con el objeto de gestionar, difundir, y facilitar el acceso a cualquier persona con conexin a Internet, a aquellos documentos electrnicos creados por dicha institucin y por aquellas personas que forman parte de ella. Que un repositorio contiene mecanismos para importar, identificar, almacenar, preservar, recuperar y exportar un conjunto de objetos digitales, normalmente desde un portal web. Esos objetos son descritos mediante etiquetas o metadatos que facilitan su recuperacin. Que el presente Decreto Rectoral busca reglamentar la poltica de creacin, funcionamiento y utilizacin del repositorio institucional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Decreto rectoral No. 1038 (28 de octubre de 2008) Este decreto establece el procedimiento de entrega de documentos, considerando que desde el ao 2008 la Universidad del Rosario, a travs de su biblioteca se uni a las iniciativas internacionales de depsito de trabajos de grado, tesis y disertaciones de sus estudiantes en los Repositorios Institucionales y cre la herramienta e.doc. El objetivo de la herramienta e.doc es facilitar el acceso y maximizar la visibilidad de la produccin cientfica, acadmica e institucional de la Universidad del Rosario garantizando su preservacin. Que gracias a la utilizacin de los estndares y protocolos internacionales, el e.doc formar parte de las redes de Repositorio Institucional en el mundo, lo que significa para los estudiantes potencializar la divulgacin de sus trabajos y aumentar la presencia en las comunidades cientficas internacionales. Igualmente se deber garantizar la calidad adecuada de los contenidos divulgados para lograr la visibilidad exterior pretendida por la Universidad del Rosario.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad y de acuerdo al informe del Sistema Nacional de Instituciones de Educacin Superior (SNIES) la desercin estudiantil en la Educacin Superior est en el 52%. Cada Institucin de Educacin Superior (IES) realiza esfuerzos por retener y sostener en el tiempo a los estudiantes acadmicamente viables; estos esfuerzos estn divididos en diferentes frentes: Acadmico, Financiero, Psicolgico y Cultural. Desde la estructura administrativa se busca responder a esta necesidad, y para ello, con el fin de contrarrestar el retiro o abandono de los estudiantes de pregrado y posgrado en la Universidad del Rosario, identificado mediante la aplicacin de la metodologa propuesta por La Estrategia de los Cuatro Crculos y el Mtodo MEYEP, ante cuyas conclusiones y recomendaciones se procedi a realizar un proyecto que pretende conformar una Unidad de Gestin Integral de Apoyo al Estudiante (UGIAE). Unidad que constituye una iniciativa por integrar los esfuerzos en un organismo que responda a las necesidades de los estudiantes y cuya directriz se enmarque en el contexto del Plan Integral de Desarrollo PID de la Universidad. La finalidad de la UGIAE es facilitar a los estudiantes acadmicamente viables de la Universidad del Rosario, la culminacin de sus estudios; para lo cual se pretende el mejor aprovechamiento de las competencias humanas, el trabajo en equipo, y la transdisciplinariedad que canalice los esfuerzos colectivos; para este efecto se desarrolla un modelo de simulacin en Stella en el que convergen y se aplican las recomendaciones finales del presente documento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Por medio de este estudio, se logra presentar el impacto y utilidad del anlisis prospectivo en la evolucin y futuro de un sistema. Se utiliz como base de estudio, la Facultad de Administracin de la Universidad del Rosario. Se hizo uso de varias herramientas tales como el programa MICMAC, MACTOR y SMIC, los cuales fueron facilitadores en el anlisis del futuro a 2015 de la Facultad, pues fueron tiles desde el anlisis del estado actual del sistema, hasta la elaboracin de las estrategias que encaminaran a la facultad al escenario apuesta. Ahora bien, fue necesario para el desarrollo de este estudio, el apoyo de los miembros de la Facultad desde los estudiantes, hasta las directivas, y a su vez del conocimiento del estado actual y las tendencias de todas las Facultades de Administracin.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Varias fotografas del Claustro y sus alrededores

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Que dentro de la misin de la Universidad, est la de formar profesionales que sirvan a la cosa pblica, de manera tica, responsable y eficiente, acorde con los fines del Estado. Creacin Especializacin en Gerencia Pblica y Control Fiscal.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Por el cual se adopta el Reglamento Acadmico de los Programas de Posgrado del Colegio Mayor de Nuestra Seora del Rosario.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Por el cual se modifica y adiciona el Reglamento Acadmico de los Programas de Posgrado del Colegio Mayor de Nuestra Seora del Rosario, se hace necesario adicionar o precisar algunos artculos del Reglamento Acadmico de Posgrados vigente Decreto 980 de 2007 para el adecuado desarrollo de este nivel de programas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Por el cual se adopta el Reglamento Acadmico de Postgrados Mdico Quirrgicos de la Facultada de Medicina del Colegio Mayor de Nuestra Seora del Rosario.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Que es necesario modificar el Reglamento Acadmico de Pregrado para ajustarlo a las necesidades y desarrollos de la Institucin. Que es necesario definir los principios, normas bsicas y procedimientos de la relacin con sus estudiantes, para preservar los propsitos de excelencia, probidad y convivencia acadmica que han distinguido la actividad del Colegio Mayor.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se complementa el Reglamento Acadmico de Pregrado y el Reglamento Acadmico de Internado Rotatorio, del Colegio Mayor de Nuestra Seora del Rosario - Decreto Rectoral 716 de 2002 y Acuerdo No. 1 de 2002 del Consejo Acadmico de la Facultad de Medicina, respectivamente

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Libro que comprende los tres inventarios a saber el material segn la colocacin de los libros en sus respectivos estantes, cajones y orden de volmenes; el alfabtico con arreglo a la letra inicial del apellido de los autores; y el de facultades, segn la que se quiera estudiar. Puesto para gobierno de la librera de este Colegio Mayor de Nuestra Seora del Rosario por su actual rector D. D. Fernando Caicedo y Florez.