3 resultados para Transitionality


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

We tried to analyze in this paper the meaning of silence into the analytical setting, based in Winnicott’s proposal of psychoanalysis and from clinical experience fragments of one the authors. Therefore, we surveyed the meaning of silence in the setting for some psychoanalysts and, afterwards, we made reference mainly to the concepts related to Winnicott’s Theory of the Emotional Maturity, such as holding, handling, the presentation of objects, and those concerning hesitation and transitionality. We further availed ourselves of the concepts of transference and count transference to ponder on the therapeutic dyad into the analytical setting. Our final considerations point to the need to consider silence as an important communication in certain circumstances of the therapeutic work, as well as suggesting that the setting, in this case study, requested hopeful non-invasive approach of the therapist, to allow the appearance of transitional space through which the emotional maturity can be resumed in this patient.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La figura de Alan Deyermond fue esencial para desarrollar los congresos de Lyra Minima. La oralidad, la autoría femenina y la interacción entre lírica culta y popular han sido temas caros a su obra. Uno de sus conceptos más acertado es la de textos transicionales referidos a los que fueron producidos durante el periodo final de la Edad Media y comienzos del Renacimiento. La relación oralidad - cultura-escrita durante esa época aparece como una transformación, como una superación y como una simbiosis. A Deyermond le resulta probable que la tradición poética popular y oral comenzara canciones de mujer llena de símbolos naturales e imágenes elementales

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La figura de Alan Deyermond fue esencial para desarrollar los congresos de Lyra Minima. La oralidad, la autoría femenina y la interacción entre lírica culta y popular han sido temas caros a su obra. Uno de sus conceptos más acertado es la de textos transicionales referidos a los que fueron producidos durante el periodo final de la Edad Media y comienzos del Renacimiento. La relación oralidad - cultura-escrita durante esa época aparece como una transformación, como una superación y como una simbiosis. A Deyermond le resulta probable que la tradición poética popular y oral comenzara canciones de mujer llena de símbolos naturales e imágenes elementales