818 resultados para Trabajo industrial


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del trabajo es dar las pautas para que la utilización de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (NTIC) sirva como herramienta para mejorar la actividad pedagógica en un sistema educativo en el que los centros están diseminados a lo largo de una gran extensión territorial. Comienza tratando la evolución que ha sufrido la sociedad en lo que se refiere a los cambios en los sistemas de comunicación, desde una cultura oral hasta otra digitalizada. Delimita las relaciones que se dan entre las NTIC y la educación. La intención es que la propuesta se implemente en los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial en México y por ello expone los objetivos de los mismos, los servicios y los medios con los que cuentan, con vistas a la utilización de las NTIC. Describe internet como medio técnico de comunicación, sus servicios básicos y de búsqueda, y su aplicación en la escuela especialmente mediante el uso del hipertexto y multimedia (páginas web). Estudia las características de la Intranet como instrumento apropiado para facilitar la organización de la información de una institución específica. Finalmente propone las actividades concretas que pueden realizarse con el uso de estas redes en los CECATI. El departamento administrativo será el que facilite la gestión, proporcionando el uso de las NTIC para la formación permanente del profesorado y como sistema de comunicación e interacción entre los alumnos. Presenta una lista de las páginas web revisadas y un listado de direcciones de interés educativo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dar a conocer un problema social que afecta a una parte de la población de una manera apremiante y dolorosa. Plantear el problema de forma que pueda dar una visión de conjunto de la problemática de los subnormales mentales. La Sociología como ciencia capaz de realizar un acercamiento del problema de la subnormalidad mental. Es un estudio teórico que se encuadra dentro del modelo de sociedad basada en estos tres aspectos: sociedad en desarrollo, cambio social y cultural y conflicto. Las teorías que van a guiar el estudio son: cocientes intelectuales y su distribución social; Medicina especial; Psiquiatría especial; Psicología evolutiva; desenvolvimiento social; dependencia social; aprendizaje; trabajo industrial. El estudio está dividido en los siguientes apartados: cuantificación del problema y características de la distribución de la población de subnormales mentales. Variables sociales que confluyen: edad materna, herencia y ambiente social, clase social, familia, sociedad desarrollada, trabajo humano, individualidad y dependencia social, aprendizaje industrial (alumnos, personal, material de trabajo, pautas de comportamiento), trabajo industrial (industria libre, centro-taller, trabajos posibles, salarios), rentabilidad económica, relaciones primarias del subnormal mental. Material bibliográfico. Análisis teórico. Observación del comportamiento de los sujetos en el taller-escuela. Hay tres niveles dentro de la subnormalidad mental: ligeros de CI entre 70-50 que suponen el 75 por ciento, medios de CI entre 49-25 que suponen el 20 por ciento, profundos de CI debajo de 24 y suponen el 5 por ciento. Cada vez está más clara la influencia de causas sociales en la aparición de la subnormalidad. El aprendizaje industrial tiene tres etapas: la primera en el centro escolar, la segunda en un centro adecuado y la tercera en el centro-taller. El rendimiento productivo es muy bajo: 30 por ciento de lo tomado como normal. El mercado de trabajo es muy limitado y la única salida es a través de un centro-taller. Su campo de trabajo, abarca las tareas manuales y no los oficios. Hay una relación entre el CI y el tipo de relaciones interpersonales. La subnormalidad mental es un proceso social de marginados con múltiples implicaciones sociales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En esta ponencia se presentan las categorías teóricas a partir de las cuales se analizarán los cambios que hubo en el sector industrial de la ciudad de Ensenada después dela convertibilidad y sus consecuencias para la vida cotidiana de los trabajadores. Para ello se pretende incorporar la apropiación con el espacio urbanoy la territorialidad como elementos significativos de la identidad de los trabajadores industriales de Ensenada. Puesto que la instalación de establecimientos industriales de importancia como YPF, Astilleros, Propulsora Siderúrgica, Petroquímica Mosconi, entre otros, demandaron abundante mano de obra para su funcionamiento e incidieron en la estructura urbana de la ciudad. Sin embargo, esta situación fue decayendo abruptamente en el periodo neoliberal donde muchas de las empresas estatales fueron privatizadas y otras reestructuradas, generando fuertes índices de desocupación y precarización del empleo sula población y sus alrededores. De este modo, la pérdida del trabajo en las grandes industrias generó procesos de desafiliación social que afectó a los trabajadores, y transformó de manera notoria la conformación de las identidades sociales, donde los elementos de identificación y la construcción de sentidos pasaron a vincularse más al lugar y el espacio cotidiano que al ámbito laboral

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En esta ponencia se presentan las categorías teóricas a partir de las cuales se analizarán los cambios que hubo en el sector industrial de la ciudad de Ensenada después dela convertibilidad y sus consecuencias para la vida cotidiana de los trabajadores. Para ello se pretende incorporar la apropiación con el espacio urbanoy la territorialidad como elementos significativos de la identidad de los trabajadores industriales de Ensenada. Puesto que la instalación de establecimientos industriales de importancia como YPF, Astilleros, Propulsora Siderúrgica, Petroquímica Mosconi, entre otros, demandaron abundante mano de obra para su funcionamiento e incidieron en la estructura urbana de la ciudad. Sin embargo, esta situación fue decayendo abruptamente en el periodo neoliberal donde muchas de las empresas estatales fueron privatizadas y otras reestructuradas, generando fuertes índices de desocupación y precarización del empleo sula población y sus alrededores. De este modo, la pérdida del trabajo en las grandes industrias generó procesos de desafiliación social que afectó a los trabajadores, y transformó de manera notoria la conformación de las identidades sociales, donde los elementos de identificación y la construcción de sentidos pasaron a vincularse más al lugar y el espacio cotidiano que al ámbito laboral

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En esta ponencia se presentan las categorías teóricas a partir de las cuales se analizarán los cambios que hubo en el sector industrial de la ciudad de Ensenada después dela convertibilidad y sus consecuencias para la vida cotidiana de los trabajadores. Para ello se pretende incorporar la apropiación con el espacio urbanoy la territorialidad como elementos significativos de la identidad de los trabajadores industriales de Ensenada. Puesto que la instalación de establecimientos industriales de importancia como YPF, Astilleros, Propulsora Siderúrgica, Petroquímica Mosconi, entre otros, demandaron abundante mano de obra para su funcionamiento e incidieron en la estructura urbana de la ciudad. Sin embargo, esta situación fue decayendo abruptamente en el periodo neoliberal donde muchas de las empresas estatales fueron privatizadas y otras reestructuradas, generando fuertes índices de desocupación y precarización del empleo sula población y sus alrededores. De este modo, la pérdida del trabajo en las grandes industrias generó procesos de desafiliación social que afectó a los trabajadores, y transformó de manera notoria la conformación de las identidades sociales, donde los elementos de identificación y la construcción de sentidos pasaron a vincularse más al lugar y el espacio cotidiano que al ámbito laboral

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

a mayoría de las veces excluidos de la historiografía, no digamos laboral, la historia de las mujeres y los niños tiende a quedar descartada por limitar su participación al ámbito doméstico y considerar que se debe investigar desde la vida privada; sin embargo, la historiografía más reciente reconoce su participación en los procesos históricos importantes. En esta investigación podemos explorar algunos elementos que nos darán una idea (ya que no podemos tener la certeza de su modo de vida, debido a la falta de documentos que los incluyan como prioritarios en este tiempo) y entender cómo se convirtió en relevante el trabajo femenino para el periodo de la industrialización.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de los sectores económicos existentes en Langreo y perspectivas de futuro. Análisis de las demandas actuales y previsibles del mercado de trabajo: grado de adecuación oferta-demanda e incidencia de la información, formación y oferta educativa sobre aquél. Diseño y orientación del plan formativo para jóvenes desempleados que suponga una mejora en las condiciones de entrada en el mercado de trabajo. Necesidad formativa en el valle del Nalón buscando las discrepancias o problemas para actuar sobre ellos. El contenido del informe responde a cuatro aspectos. A) La inserción laboral de los jovenes o cómo se ha abordado el problema en distintos contextos, recogiendo experiencias e investigaciones publicadas. B) Análisis de las macrovariables del problema: demografía, economía, mercado laboral, oferta formativa. C) Análisis del interface oferta-demanda, que da una visión sintética sobre tipos de problemas existentes y conclusiones de los análisis llevados a cabo. D) Propuestas de acción pertinentes que puedan servir de base para un plan formativo. Estadísticas aportadas por el INEM y por SADEI. Técnica de recogida de información para opiniones: taller productivo (formado por representantes sindicales, empresarios y directivos de empresa y técnicos de administración central, regional y local). Modelo de análisis basado en el paradigma oferta-demanda como regulador de leyes de economía de mercado. Geográficamente es una comarca cerrada aunque últimamente han mejorado las comunicaciones, los asentamientos son sucesiones de casas y localidades sin solución de continuidad por lo que es difícil hablar de un solo municipio sin tener en cuenta su movilidad en interactuación con la mancomunidad. Existe un fuerte envejecimiento de la población por la baja natalidad. Las tasas de escolarización en Enseñanzas Medias son altas pero con gran fracaso escolar. Rigidez en la oferta formativa. Formación profesional poco atractiva y con mala imagen social. Escasez de empleo. Dependencia del empleo público. Falta de iniciativa empresarial. La alternativa al trabajo industrial ha sido la hostelería pero sin profesionalización por lo que es difícil que sobreviva económicamente. Los talleres productivos hacen una serie de propuestas que versan sobre 4 áreas: la zona-comarca, cambio cultural en comportamiento político, búsqueda de soluciones desde dentro; la demanda, apoyo a la actividad empresarial existente; la oferta, formación más flexible y adaptada a la zona; interface oferta-demanda, logro de cooperación entre empresas y centros de formación. Ayuda a los centros de formación en el I+D de las empresas.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo (FAPESP)

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo (FAPESP)

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

La construcción es un sector de actividad central para cualquier sociedad y para el desarrollo de cualquier economía. La hegemonía de un sistema de producción tradicional (Panaia, 1998) se conjuga con un uso intensivo de la fuerza de trabajo, atrayendo y expulsando grandes contingentes de trabajadores según los altibajos del ciclo económico. Las particularidades propias de una organización por proyecto plantean fuertes desafíos a las concepciones clásicas del trabajo industrial que imperaron durante el s.XX. A su vez, en los términos de su conceptualización clásica, el mercado de trabajo no consigue dar cuenta de ciertos fenómenos, propios de una mercancía que no es tal. En la presente tesina nos proponemos conocer las estrategias de reclutamiento de trabajadores del sector de la construcción en el Gran La Plata durante la pos convertibilidad para, a través de ellas, acercarnos a la estructuración del mercado de trabajo de ese sector. Para ello, en primer lugar, recurrimos a información estadística y a aportes bibliográficos específicos para caracterizar al sector y su inserción en la economía nacional. Luego, describimos la producción y la división del trabajo en las obras. Continuamos con una descripción de los agentes y las modalidades locales del reclutamiento en el sector. A partir de la realización de entrevistas semi-estructuradas a diferentes agentes locales de la construcción, identificamos cuatro reclutadores, que se superponen con cuatro modalidades de reclutamiento. Finalmente, analizamos las estrategias de reclutamiento que pudimos relevar en esas entrevistas, reflexionando en torno a tres ejes: el contacto, la selección y la negociación de la remuneración y las condiciones de trabajo. Observamos cómo algunas de las estrategias desplegadas por los actores tienden a reproducir las condiciones que los constriñen, cómo la dialéctica entre el control y el consentimiento ya está presente en el reclutamiento y finalmente presentamos los que creemos que son los lineamientos necesarios para pensar la segmentación y su explicación en el sector

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

La construcción es un sector de actividad central para cualquier sociedad y para el desarrollo de cualquier economía. La hegemonía de un sistema de producción tradicional (Panaia, 1998) se conjuga con un uso intensivo de la fuerza de trabajo, atrayendo y expulsando grandes contingentes de trabajadores según los altibajos del ciclo económico. Las particularidades propias de una organización por proyecto plantean fuertes desafíos a las concepciones clásicas del trabajo industrial que imperaron durante el s.XX. A su vez, en los términos de su conceptualización clásica, el mercado de trabajo no consigue dar cuenta de ciertos fenómenos, propios de una mercancía que no es tal. En la presente tesina nos proponemos conocer las estrategias de reclutamiento de trabajadores del sector de la construcción en el Gran La Plata durante la pos convertibilidad para, a través de ellas, acercarnos a la estructuración del mercado de trabajo de ese sector. Para ello, en primer lugar, recurrimos a información estadística y a aportes bibliográficos específicos para caracterizar al sector y su inserción en la economía nacional. Luego, describimos la producción y la división del trabajo en las obras. Continuamos con una descripción de los agentes y las modalidades locales del reclutamiento en el sector. A partir de la realización de entrevistas semi-estructuradas a diferentes agentes locales de la construcción, identificamos cuatro reclutadores, que se superponen con cuatro modalidades de reclutamiento. Finalmente, analizamos las estrategias de reclutamiento que pudimos relevar en esas entrevistas, reflexionando en torno a tres ejes: el contacto, la selección y la negociación de la remuneración y las condiciones de trabajo. Observamos cómo algunas de las estrategias desplegadas por los actores tienden a reproducir las condiciones que los constriñen, cómo la dialéctica entre el control y el consentimiento ya está presente en el reclutamiento y finalmente presentamos los que creemos que son los lineamientos necesarios para pensar la segmentación y su explicación en el sector

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

La construcción es un sector de actividad central para cualquier sociedad y para el desarrollo de cualquier economía. La hegemonía de un sistema de producción tradicional (Panaia, 1998) se conjuga con un uso intensivo de la fuerza de trabajo, atrayendo y expulsando grandes contingentes de trabajadores según los altibajos del ciclo económico. Las particularidades propias de una organización por proyecto plantean fuertes desafíos a las concepciones clásicas del trabajo industrial que imperaron durante el s.XX. A su vez, en los términos de su conceptualización clásica, el mercado de trabajo no consigue dar cuenta de ciertos fenómenos, propios de una mercancía que no es tal. En la presente tesina nos proponemos conocer las estrategias de reclutamiento de trabajadores del sector de la construcción en el Gran La Plata durante la pos convertibilidad para, a través de ellas, acercarnos a la estructuración del mercado de trabajo de ese sector. Para ello, en primer lugar, recurrimos a información estadística y a aportes bibliográficos específicos para caracterizar al sector y su inserción en la economía nacional. Luego, describimos la producción y la división del trabajo en las obras. Continuamos con una descripción de los agentes y las modalidades locales del reclutamiento en el sector. A partir de la realización de entrevistas semi-estructuradas a diferentes agentes locales de la construcción, identificamos cuatro reclutadores, que se superponen con cuatro modalidades de reclutamiento. Finalmente, analizamos las estrategias de reclutamiento que pudimos relevar en esas entrevistas, reflexionando en torno a tres ejes: el contacto, la selección y la negociación de la remuneración y las condiciones de trabajo. Observamos cómo algunas de las estrategias desplegadas por los actores tienden a reproducir las condiciones que los constriñen, cómo la dialéctica entre el control y el consentimiento ya está presente en el reclutamiento y finalmente presentamos los que creemos que son los lineamientos necesarios para pensar la segmentación y su explicación en el sector

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo es el primero de una secuencia que intenta describir trayectorias ocupacionales y educacionales de estudiantes universitarios, alumnos de la Cátedra de Sociología de la Educación. Este estudio tomará por unidad de análisis el individuo en este ámbito lo que puede significar una contribución en dos aspectos: en primer lugar en la profundización del conocimiento de los procesos de escolarización de los estudiantes universitarios y, seguidamente, en lo que estas trayectorias pueden contribuir para generar conocimientos específicos de la relación educación y trabajo en el campo de la sociología de la educación. La trayectoria analizada expone la situación de un estudiante trabajador afectado por la reestructuración del trabajo que corresponde al grupo de aquellos que parecen excluidos de ese nuevo orden. Desde una perspectiva interdisciplinaria de cuño socio-antropológico se analiza la trayectoria efectiva de un individuo en el mercado de la fuerza del trabajo industrial enfatizando las estrategias puestas en juego en la relación entre el campo laboral y el campo educacional. La metodología de análisis de trayectorias ocupacionales y educacionales intenta reconocer en las trayectoriasefectivas construidas por individuos en sus movimientos en el mercado de trabajo, el papel que se le asigna a la educación en cada momento y su relación con las estrategias y proyectos ocupacionales de los individuos y sus familias

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo es el primero de una secuencia que intenta describir trayectorias ocupacionales y educacionales de estudiantes universitarios, alumnos de la Cátedra de Sociología de la Educación. Este estudio tomará por unidad de análisis el individuo en este ámbito lo que puede significar una contribución en dos aspectos: en primer lugar en la profundización del conocimiento de los procesos de escolarización de los estudiantes universitarios y, seguidamente, en lo que estas trayectorias pueden contribuir para generar conocimientos específicos de la relación educación y trabajo en el campo de la sociología de la educación. La trayectoria analizada expone la situación de un estudiante trabajador afectado por la reestructuración del trabajo que corresponde al grupo de aquellos que parecen excluidos de ese nuevo orden. Desde una perspectiva interdisciplinaria de cuño socio-antropológico se analiza la trayectoria efectiva de un individuo en el mercado de la fuerza del trabajo industrial enfatizando las estrategias puestas en juego en la relación entre el campo laboral y el campo educacional. La metodología de análisis de trayectorias ocupacionales y educacionales intenta reconocer en las trayectoriasefectivas construidas por individuos en sus movimientos en el mercado de trabajo, el papel que se le asigna a la educación en cada momento y su relación con las estrategias y proyectos ocupacionales de los individuos y sus familias