1000 resultados para Tràfic de persones -- Espanya


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta presentación es profundizar en los conceptos de tráfico y trata de personas. Comenzando en los años noventa, este documento señala la inconsistencia existente en las definiciones antes de 2000 y en los acuerdos alcanzados posteriormente para el desarrollo de definiciones operativas a partir de las cuáles realizar diagnósticos, articular sistemas de datos y desarrollar políticas de intervención. La segunda parte de la intervención se dirige a caracterizar cada uno de estos fenómenos y a subrayar las diferencias existentes entre ambos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El diseño de una estragia implica el conocimiento del problema; a qué nos enfrentamos. Y la visión estratégica de la Guardia Civil ante el fenómeno de la Trata de Seres Humanos pasa a través del Crimen Organizado. Entendemos, que en la investigación de los delitos de Trata de Seres Humanos, deben utilizarse métodos y procedimientos propios de la investigación de crimen organizado. Obviamente, hay singularidades ante las cuales la Institución se ha adaptado. TSH es, o puede ser, Crimen Organizado. También las particularidades que este tipo de delito tiene y las posibles conexiones internacionales. En la TSH, la víctima es sujeto pasivo a la vez el resultado del delito (cosificación); y por ello, el nudo gordiano de la investigación. La grandes líneas de investigación se trazan sobre el reclutamiento, el traslado, los fines de explotación o el sometimiento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La trata de seres humanos constituye uno de los fenómenos criminales emergentes en la sociedad globalizada. La comunidad internacional emprendió una estrategia global contra este fenómeno a comienzos de los 2000, adoptando una política esencialmente criminalizadora. Más contemporáneamente, las políticas emprendidas contra este fenómeno pretenden abordarlo integralmente, incidiendo también en la prevención y esencialmente en la protección de las víctimas, que pasa por su identificación como tales. El Estado español ha efectuado en los últimos dos años esfuerzos para alcanzar los estándares internacionalmente establecidos para luchar contra este fenómeno. Sin embargo, el estudio empírico que aquí se presenta muestra como en el plano aplicativo queda todavía mucho por hacer. Se trata de un estudio cualitativo efectuado con 45 mujeres recluidas en dos Centros penitenciarios españoles algunas de las cuales han sido objeto de una grave victimización institucional. En el caso de 10 de estas mujeres, identificadas como víctimas de trata en este estudio, al padecimiento del proceso victimizador propio de haber sufrido los efectos de la trata de seres humanos, se suma la victimización integrada no sólo por no haber sido detectadas como víctimas de este fenómeno por el sistema, sino además por haber sido condenadas y hallarse recluidas cumpliendo condena por la comisión de un delito producida en fase de explotación del proceso de trata.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo aborda el estudio del tipo cualificado del delito de trata de personas cometido en el seno de organizaciones o asociaciones criminales introducido en el Código penal en la reforma de 2010. Con dicha finalidad, se analizan los mandatos de incriminación de esta forma de comisión del delito de trata en instrumentos normativos internacionales y se coteja la coherencia de la regulación interna española con las obligaciones de tipificación asumidas por el Estado español conforme a dichos instrumentos, analizando críticamente la duplicidad incriminatoria de esta manifestación delictiva en nuestro código penal. El estudio jurídico se completa con el análisis fenomenológico acerca de la relación entre el fenómeno de la trata de seres humanos y el de la delincuencia organizada.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El present treball de final de carrera pretén poder arribar a la conclusió de si els immigrants són per a Espanya un benefici o al contrari un cost. Per a això utilitzarem les diverses fonts estadístiques de què disposem, que ens ajudaran a ponderar si amb la immigració hi ha un benefici net o no. Aquest treball també pretén donar resposta a diverses creences populars que hi ha sobre el col.lectiu d’immigrants, tals com que “els immigrants ens treuen llocs de treball” o que “els immigrants no contribueixen a la Seguretat Social” entre d’altres. Dedicarem un apartat per parlar dels sectors i activitats laborals en els quals s’insereix la población immigrant. També ens referirem a un tema important com és l’economia submergida i el tràfic de persones. I per finalitzar el treball analitzarem l’actual crisis financiera i les seves repercusions en la migració. Dedicarem un apartat per parlar del retorn dels immigrants als seus països d’origen i donarem resposta a si el retorn és una opció positiva o més aviat negativa per sortir de la crisis financiera, i les repercusions que té l’esmentat retorn tant a curt termini com a llarg termini.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

En la primera, s'explica molt resumidament com s’aborda el coneixement d’un fenomen com el TEH des de la vessant de l’anàlisi. En la segona part s'exposa les dades vinculades a les intervencions que el cos de Mossos d’Esquadra ha efectuat en els darrers anys en l’àmbit del TEH.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En la pasada década, la trata de personas alcanzó proporciones epidémicas. Ningún país es inmune. La trata de personas es, en la actualidad, de entre todas las delincuencias organizadas, la actividad criminal de mayor crecimiento en todo el mundo. No es un problema de rápida solución, en realidad es una problemática global, de interés social y jurídico. En Brasil se dan numerosos casos de hombres, mujeres y niños sometidos al tráfico sexual , tanto dentro del país como en el exterior, así como de hombres y menores sometidos a trabajo forzado dentro del país. En grado menor, Brasil es destino y tránsito de hombres y mujeres utilizados en el trabajo y la prostitución forzada. El presente trabajo expone, en su primera parte, el aspecto sociológico del problema, definiendo la trata de personas y las diferencias existentes entre el tráfico y la esclavitud sexual, la prostitución, los trabajos forzados y el comercio de tejidos, órganos y partes del cuerpo humano. En la segunda parte, se lleva a cabo un enfoque sobre la legislación penal brasileña poniendo de manifiesto las lagunas, los déficits existentes y los esfuerzos en la actualización de su legislación penal, en aras de una mejor adecuación a lo dictado en el Protocolo de Palermo. Finalmente, se analiza la lucha de las Naciones Unidas y del Brasil, en la Promulgación de un Plan para la prevención del tráfico interno e internacional de personas y sus resultados

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Our police work against human trafficking started in 2004 on behalf of the government. (Police Department received 300 000 euros which was divided between the three largest cities in Sweden, Stockholm, Gothenburg and Malmö. Then, each police district had to find out how .THB looked like in their district and how it best could be combated.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

L'Oficina de les Nacions Unides contra la Droga i el Delicte en el seu informe "Global Report on Trafficking in Persons" de 2012 recull que "l'explotació sexual és, amb gran diferència, la forma de tràfic de persones detectades amb més freqüència, concretament en xifres un total del 79 % dels casos. Enllaç a l'informe sencer: http://www.unodc.org/documents/data-and-analysis/glotip/Trafficking_in_Persons_2012_web.pdf

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La reciente aprobación de la Directiva 2011/36/UE relativa a la prevención y la lucha contra la trata de seres humanos y a la protección de las víctimas ha supuesto la asunción del paradigma victimocéntrico en la lucha contra el fenómeno de la trata de seres humanos por parte de la Unión Europea. La forma de abordaje que esta nueva norma representa contrasta con la política que hasta el momento había sustentado la Unión. En esta aportación se analizan los hitos de este supuesto viraje en la aproximación a la trata por parte de la Unión, los contenidos esenciales de la nueva norma y los requerimientos de adaptación de nuestro reciente delito de trata de personas derivados de la existencia de nueva normativa comunitaria.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo analiza los elementos esenciales del nuevo delito de trata de personas que incorporado al CP mediante la reforma de 2010. Asimismo explora la tipificación de la trata de personas en Derecho comparado, los compromisos internacionales adquiridos por el Estado español acerca de la incriminación de esta conducta y su nivel de cumplimiento con el nuevo delito.