946 resultados para Testimonio de Experto


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de grado se realizó con el fin de hacer un diagnóstico para evaluar y analizar la estructuración un departamento de mercadeo en Rhodia Colombia, teniendo en cuenta la coyuntura actual de la compañía y su intensión expansionista en los mercados de industria química en Colombia. Para lograr esta intención es necesario que este departamento pueda llevar procesos de investigación alineados con las estrategias de Marketing que desarrolla Rhodia Brasil, y así mismo brindar a los gerentes comerciales información valiosa para realizar esfuerzos en los mercados potenciales de Rhodia y a los mercados en que se ha posicionado Solvay en Colombia. Las expectativas se fundamentan en lograr establecer un departamento de Mercadeo estructurado donde se lleven a cabo procesos de Marketing “Business to Business” en pro de buscar nuevas oportunidades de mercado, fortalecer la presencia comercial en nichos de mercado estratégicos y monitorear los mercados de la compañía para anticiparse ante los sucesos coyunturales donde interactúan los productos de Rhodia en Colombia.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El presente documento es una herramienta para brindar elementos a aquellos profesionales que participan de la elaboración de las pruebas y consta de tres capítulos. El primero desarrolla un conjunto de consideraciones a tener en cuenta en la realización de un peritaje, el segundo desarrolla las líneas o contenidos generales del peritaje y el tercero contiene referentes conceptuales que deben servir al profesional para orientar el peritaje como un todo, desde la perspectiva de los derechos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Background: In Argentina, abortion has been decriminalized under certain circumstances since the enactment of the Penal Code in 1922. Nevertheless, access to abortion under this regulatory framework has been extremely limited in spite of some recent changes. This article reports the findings of the first phase of an operations research study conducted in the Province of Santa Fe, Argentina, regarding the implementation of the local legal and safe abortion access policy. Methods: The project combined research and training to generate a virtuous circle of knowledge production, decision-making, and the fostering of an informed healthcare policy. The project used a pre-post design of three phases: baseline, intervention, and evaluation. It was conducted in two public hospitals. An anonymous self-administered questionnaire (n = 157) and semi-structured interviews (n = 27) were applied to gather information about tacit knowledge about the regulatory framework; personal opinions regarding abortion and its decriminalization; opinions on the requirements needed to carry out legal abortions; and service’s responses to women in need of an abortion. Results: Firstly, a fairly high percentage of health care providers lack accurate information on current legal framework. This deficit goes side by side with a restrictive understanding of both health and rape indications. Secondly, while a great majority of health care providers support abortion under the circumstances consider in the Penal Code, most of them are reluctant towards unrestricted access to abortion. Thirdly, health care providers’ willingness to perform abortions is noticeably low given that only half of them are ready to perform an abortion when a woman’s life is at risk. Willingness is even lower for each of the other current legal indications. Conclusions: Findings suggest that there are important challenges for the implementation of a legal abortion policy. Results of the study call for specific strategies targeting health care providers in order to better inform about current legal abortion regulations and to sensitize them about abortion social determinants. The interpretation of the current legal framework needs to be broadened in order to reflect a comprehensive view of the health indication, and stereotypes regarding women’s sexuality and abortion decisions need to be dismantled.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La obra publicada hacia fines del siglo XIX por el Comodoro Antonio Somellera (1812-1889) bajo el nombre Recuerdos de una víctima de la Mazorca, es un valiosísimo documento histórico para analizar los hechos e ideas que determinaron muchos de los aspectos de la vida política del momento al que se refiere, el gobierno de Juan Manuel de Rosas en Buenos Aires durante 1838-1840. Allí se expresa cabalmente uno de los elementos más controvertidos de la historia del país: la violencia política, tanto física como discursiva, a que estaban acostumbrados todos los hombres que dirigían, ya sea como gobierno o como oposición, los destinos de la Argentina. A través de un análisis contextualizado y profundo de estas Memorias, el presente trabajo buscará dilucidar algunos de los aspectos estructurales que caracterizaron la realidad política de esos años.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desde la perspectiva del Nuevo Testamento, el autor se propone un estudio que ayude a comprender y profundizar la enseñanza del Concilio Vaticano II acerca de “Jesucristo, plenitud de la revelación” (DV 2). La exposición se organiza en dos secciones relativas al Antiguo y al Nuevo Testamento: en el primero se presenta cómo Israel fue descubriendo en su historia el proyecto de Dios para sí y para la humanidad; en el segundo se trata sobre Jesús, el “lugar” donde el designio de Dios tuvo y tiene su plena realización. Para todos los discípulos, Jesucristo sigue siendo el camino hacia una vida plena (cf. DA 375).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Este Trabajo de Fin de Grado (TFG) consiste en una revisión bibliográfica sobre los errores de memoria y la mentira en el testimonio. Para ello, por un lado, se explicarán los tipos de errores de memoria que se pueden dar en el testimonio, así como los factores que influyen en la exactitud de la memoria de los testigos, víctimas y/o agresores, y por otro lado, las mentiras que se pueden contar junto con su posible detección mediante indicadores verbales y no verbales. Respecto a la parte empírica, se recogerán y analizarán los resultados obtenidos gracias a diferentes estudios recogidos en un meta-análisis sobre la capacidad que tienen los policías para detectar la mentira en un testimonio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

UANL