934 resultados para Tasa de deserción


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En el año 2002, la Secretaría de Educación de Bogotá estipuló la Resolución 2101 que tenía por objeto asegurar el ciclo de la educación completo en los colegios públicos. El propósito de este trabajo es evaluar el impacto de los mecanismos seguidos a la aplicación de esta política sobre la tasa de deserción escolar. Las escuelas tenían tres mecanismos diferentes para alcanzar el objetivo de la presente resolución: expandir los grados escolares ofertados, integrarse con otros colegios de la zona, o ambos. Para ello, utilizo variables instrumentales para resolver el sesgo causado por el hecho de que los colegios que siguen determinada estrategia eran los que tenían altas tasas de deserción inicialmente. Usando datos sobre las características institucionales y las características socio-demográficas de la población cerca del colegio, evalúo el impacto de estos tres mecanismos sobre las tasas de deserción escolar. Los resultados sugieren que las instituciones que aumentaron los grados experimentan un aumento en el número de estudiantes que abandonan el colegio en 12.1 puntos porcentuales, mientras que las instituciones que complementaron este mecanismo con la integración de un colegio próximo pre existente mostraron una reducción en la tasa de deserción escolar de 9.8 puntos porcentuales.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Muchos niños trabajan en las calles de Bogotá. La cantidad exacta se desconoce y es muy poca la información disponible acerca de este grupo. El presente estudio identificó el comportamiento de las variables edad, género, desplazamiento por violencia, escolaridad, tipo de actividad desarrollada, tiempo de permanencia en la calle y cobertura de seguridad social, dentro de un grupo de 162 niños bogotanos con actividades económicas en la calle. Metodología: se realizó un estudio descriptivo en el que se entrevistaron los niños que se encontraban trabajando en ciertas calles de la ciudad de Bogotá, un día sábado. Resultados: de los 162 menores entrevistados, 52,5% eran niños y 47,5%, niñas. De todos ellos 38,5% resultaron ser menores de cinco años y 64,2%, mayores; 61,1% estaban solos y el resto, acompañados por algún adulto; 49,4% son hijos de familias desplazadas y el resto, hijos de habitantes de Bogotá. Se encontró una tasa de deserción escolar de 33,3% y una falta de afiliación a seguridad social de 38,9%, la cual es mayor en familias desplazadas y disminuye con el tiempo de estancia en Bogotá. Discusión: los datos sugieren una importante relación del trabajo infantil en la calle con el fenómeno de desplazamiento por violencia y un impacto serio del problema en la escolaridad de estos menores, así como largas jornadas de permanencia, en las que están expuestos a factores de riesgo tanto de seguridad como físicos, químicos, ergonómicos y psicosociales. Se evidenciaron tres grupos poblacionales diferentes de niños que trabajan en la calle, los hijos de familias desplazadas, los que trabajan en la calle y los que viven en la calle. Conclusión: el problema de trabajo infantil en la calle, en Bogotá, es un problema serio que requiere atención basada en el conocimiento de sus causas y la búsqueda de medidas más efectivas para su erradicación.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'El desafío de la calidad de la Educación Secundaria : una perspectiva comparada'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Since the 1990s, higher education technology courses in Brazil have greatly expanded the offer of courses and places. However, the high dropout rates presented in these courses led to a research in order to uncover the factors that lead students to dropout. Through literature review and desk research, this study makes a historical analysis of how professional education is conducted in Brazil. This paper seeks to demonstrate that the implementation of public policies for professional education exacerbates the school’s duality. However, such duality generates contradictions between subjective and objective issues produced by the ideology disseminated by public policies and government actions in relation to vocational education. These contradictions end up unveiling the social inferiority of vocational education and discourage students from remaining in the courses. The legal equality between educational levels seeks to mediate the emergence of these contradictions. However, despite legal equality, social equality is not achieved in the implementation of public policies, leading to a high dropout rate.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se realizó en el contexto del Plan de estudios que la Facultad de Ciencias Agrarias (UNCuyo) implementó a partir de 1994 para las carreras de Ingeniería Agronómica y Licenciatura en Bromatología. Se calcularon algunos indicadores educativos (Tasa de Aprobación, Tasa de Deserción, Tasa de Recursado y Tasa de Permanencia) con el objeto de efectuar un seguimiento en la aplicación de dicho Plan de estudios, a través de una nueva metología. Para el análisis de los datos se utilizaron cuatro métodos: "Determinación de distancias entre matrices y sus respectivos valores ideales", que permitió elaborar un índice de lejanía del sistema en su conjunto; "Análisis de Componentes Principales (ACP)" seguido de un "Análisis de Conglomerados (AC)", que permitieron agrupar las materias de acuerdo con sus similitudes. Finalmente, se realizó un "Análisis Discriminante", que permitió concluir que las tasas calculadas no establecen diferencias entre las asignaturas de los ciclos Básico e Instrumental (únicamente en el caso de Ingeniería Agronómica).

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Durante mucho tiempo se consideró que la masificación de la educación contribuiría a reducir las desigualdades educativas, apoyándose en el principio de igualdad de oportunidades. Lejos de asumir dicha afirmación, esta investigación estudia el proceso de masificación llevado a cabo en los sistemas educativos de Chile y Argentina; para ello se realiza una descripción y desarrollo de los procesos educativos en ambos países, analizando el contexto de las políticas neoliberales. Se sostiene que la masificación y ?democratización? de dichos sistemas educativos va acompañada de mecanismos de selección por exclusión, lo cual se pretende demostrar a través de indicadores, como son la tasa de sobreedad y la tasa de deserción en la trayectoria del sistema educativo. Tras este análisis se demuestra que los sistemas educativos se desempeñan como instituciones activas en el modelo de exclusión del neoliberalismo, a través de sus propios mecanismos de selección. Demostrando, de esta manera, que los propios excluidos del sistema no son los responsables de sus fracasos, como se pretende percibir tras el principio de igualdad de oportunidades de los sistemas educativos

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Durante mucho tiempo se consideró que la masificación de la educación contribuiría a reducir las desigualdades educativas, apoyándose en el principio de igualdad de oportunidades. Lejos de asumir dicha afirmación, esta investigación estudia el proceso de masificación llevado a cabo en los sistemas educativos de Chile y Argentina; para ello se realiza una descripción y desarrollo de los procesos educativos en ambos países, analizando el contexto de las políticas neoliberales. Se sostiene que la masificación y ?democratización? de dichos sistemas educativos va acompañada de mecanismos de selección por exclusión, lo cual se pretende demostrar a través de indicadores, como son la tasa de sobreedad y la tasa de deserción en la trayectoria del sistema educativo. Tras este análisis se demuestra que los sistemas educativos se desempeñan como instituciones activas en el modelo de exclusión del neoliberalismo, a través de sus propios mecanismos de selección. Demostrando, de esta manera, que los propios excluidos del sistema no son los responsables de sus fracasos, como se pretende percibir tras el principio de igualdad de oportunidades de los sistemas educativos

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Durante mucho tiempo se consideró que la masificación de la educación contribuiría a reducir las desigualdades educativas, apoyándose en el principio de igualdad de oportunidades. Lejos de asumir dicha afirmación, esta investigación estudia el proceso de masificación llevado a cabo en los sistemas educativos de Chile y Argentina; para ello se realiza una descripción y desarrollo de los procesos educativos en ambos países, analizando el contexto de las políticas neoliberales. Se sostiene que la masificación y ?democratización? de dichos sistemas educativos va acompañada de mecanismos de selección por exclusión, lo cual se pretende demostrar a través de indicadores, como son la tasa de sobreedad y la tasa de deserción en la trayectoria del sistema educativo. Tras este análisis se demuestra que los sistemas educativos se desempeñan como instituciones activas en el modelo de exclusión del neoliberalismo, a través de sus propios mecanismos de selección. Demostrando, de esta manera, que los propios excluidos del sistema no son los responsables de sus fracasos, como se pretende percibir tras el principio de igualdad de oportunidades de los sistemas educativos

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Averiguar el grado de incidencia de las distintas variables que actúan de forma más importante en el considerable número de deserciones de los alumnos por correspondencia del Instituto Brasileiro de Administraçao Municipal (I.B.A.M.). De una población total de 5515 alumnos que han realizado estudios en el I.B.A.M. entre los años 1967 y 1991, el estudio se ha centrado en los alumnos que han cursado sus estudios en el bienio 1989-1991, que pertenecían al municipio de Río de Janeiro, siendo el total de la población 357 alumnos, de los cuales se ha seleccionado una muestra representativa formada por 170 sujetos que respondían a los siguientes perfiles: 37 sujetos han aprobado el curso, 96 sujetos abandonaron sus estudios, 4 sujetos reprobados y 36 sujetos no pudieron ser localizados. Variable dependiente: abandono de los estudios. Variables independientes: 1.- rasgos personales y familiares: sexo, edad, estado civil y número de hijos; 2.- profesión; 3.- situación académica de partida; 4.- horas semanales dedicadas al estudio; 5.- causas de abandono de carácter estructural; y 6.- causas de carácter pedagógico. Cuestionario de 9 ítems, realizado a los 130 sujetos de la muestra que abandonaron sus estudios y entrevista personal con los participantes que fue posible. Análisis estadístico de varianza. Los factores que ejercieron mayor influencia para que el alumnado abandonara sus estudios de educación a distancia fueron los siguientes: 1.- la falta de tiempo (un 27,1 por ciento) muchos de los participantes son alcaldes, concejales, asesores que debían combinar las actividades propias de su función con actividades políticas; la ausencia de profesionales hace que los existentes ocupen varios cargos, no disponiendo de tiempo para su formación. 2.- Atraso y discontinuidad del material por parte del I.B.A.M.(25 por ciento) cuando el alumnado enviaba por correo sus test de las lecciones trabajadas, los resultados tardaban mucho por llegar, y según la política del I.B.A.M. no se enviaba ninguna nueva lección hasta que no su hubiera corregido la precedente, lo cual ocasionaba una pérdida de continuidad en la realización del curso. 3.- Pérdida del plazo en la devolución de los test por parte de los alumnos (12,5 por ciento) al perder el alumnado los plazos, no devolvían el test de la lección correspondiente y por otro lado el I.B.A.M. no se comunicaba con ellos, abandonando el curso. 4.- No recepción del material didáctico por parte del I.B.A.M. (12 por ciento) una vez inscritos en el curso no recibieron ningún material. El análisis de los resultados condujo a las siguientes conclusiones: 1.- Existen diferencias significativas entre ciertas características personales y socioambientales entre los que abandonan los estudios frente a los aprobados: no existe diferencia significativa por sexo, el grupo de alumnos con edades entre 30 a 39 años y los casados con hijos son los que más abandonan los estudios. Se confirma la relación entre variables personales y socioambientales. 2.- Las circunstancias académicas de entrada no son significativas estadísticamente, no resulta decisivo para abandonar el curso. 3.- La tasa mayor de abandono se centra entre los estudiantes que desarrollan actividades profesionales a nivel operacional; los niveles jerárquicos más altos presentan más probabilidad de combinar sus estudios con actividades profesionales. 4.- Respecto al comportamiento académico existen diferencias significativas entre el alumnado que abandona y las horas semanales dedicadas al estudio, siendo el mayor porcentaje entre aquellos alumnos que sólo dedican entre 0 y 2 horas semanalmente al estudio. 5.- Respecto a los motivos señalados por el alumnado para el abandono de sus estudios, indicados en el apartado de resultados, tres de estos motivos indican deficiencias del propio sistema de enseñanza, se trata de problemas estructurales y pedagógicos del curso, no dependen del alumnado. Como recomendaciones futuras sería conveniente que la institución encargada de organizar el curso, I.B.A.M., reestructure: 1.- el programa por correspondencia y atienda a los factores que motivan la deserción consecuencia de una gestión no del todo eficaz de la institución; 2.- se incluyan guías didácticas en el material que sirvan de orientación al alumnado, y 3.- fomentar el apoyo tutorial.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar las causas, la frecuencia y las consecuencias del abandono escolar en Formación Profesional. Comprobar si el 'modelado' y la 'resolución de problemas' son eficaces para prevenir el abandono. Comparar ambas técnicas como preventivas del abandono escolar. 184 estudiantes de Formación Profesional de primer grado, rama electricidad y electrónica (todos varones). Del total, 108 eran de primero y 76 de segundo curso. El modelo general es el de la psicología comunitaria, que destaca las intervenciones preventivas en la comunidad y el modelo específico es el de competencia, que enfatiza las experiencias de aprendizaje de competencias o habilidades que le permiten al estudiante prevenir el fracaso escolar. Las técnicas empleadas se basan en el modelo de aprendizaje social de Bandura y en el modelo de resolución de problemas, de Zurrilla y Goldfried. Las variables independientes son: información, observación de modelos, ensayo de conductas, etc. Las dependientes son: tasa de abandono escolar, actitud hacia el estudio, participación en clase y fuera, hábitos de estudio. Encuesta familiar 'ad hoc'; test de inteligencia general 1 (TIG 1); inventario de adaptación de conducta (IAC) de M.V. de la Cruz; escalas de actitud hacia el estudio 'ad hoc'; escala de clima social en el centro escolar, de Moos y Tricket; inventario de hábitos de estudio, de Pozar; registros de observación.. Contraste de hipótesis para dos proporciones entre las tasas de abandono del grupo de control y de los dos grupos experimentales. Análisis de varianza para las variables familiares, de inteligencia y de adaptación. Análisis de covarianza para las variables de actitud hacia el estudio, adaptación escolar, hábitos de estudio, etc. Programa BMDP 2v. Prueba A de Sandler. Test de kruskal-Wallis y prueba de Wilcoxon. Reducción significativa de la tasa de abandono escolar, tanto en el grupo de modelado como en el de resolución de problemas. Mejoran la actitud hacia el estudio, la adaptación escolar, la dimensión 'relaciones' del clima social, la dimensión, condiciones ambientales del estudio y en las consultas escolares realizadas dentro del aula. El modelado y la resolución de problemas promueven un cambio de actitud hacia el estudio, modifican el comportamiento de los estudiantes y adquieren una serie de competencias para enfrentarse a una gran variedad de situaciones estudiantiles y poder prevenir asi el fracaso y el abandono escolar. Necesidad de complementar estos cambios a nivel personal con otros a nivel más general (reforma de las EEMM, etc.).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Työ pyrkii selvittämään miten Suomessa toimivien vähemmistöuskontojen (islam, juutalaisuus, katolisuus) muodostamat yhdyskunnat kokevat oman asemansa suhteessa valtioon, viranomaisiin ja evankelis-luterilaiseen kirkkoon. Toteutuuko vähemmistöjen omasta mielestä Suomessa uskonnollinen tasavertaisuus ja uskonnonvapaus käytännön tasolla. Sopiiko luterilaisen kirkon ja valtion läheinen suhde monikulttuurisen yhteiskunnan ideaan ja vaikuttaako tämä kyseinen suhde siihen, miten muita uskontoja kohdellaan Suomessa. Näiden lisäksi tarkastellaan suomalaisen yhteiskunnan yleistä suvaitsevaisuutta, median vähemmistöjä koskevaa uutisointia ja kuinka valtaväestöstä poikkeaviin uskonnon edustajiin suhtaudutaan arkipäivän kohtaamisissa. Työssä tuodaan myös esille miten perinteiset vähemmistöt (juutalaiset ja tataarit) ovat pystyneet sopeutumaan suomalaiseen yhteiskuntaan ja samanaikaisesti säilyttämään oman kulttuurisen identiteettinsä ja erikoislaatuisuutensa ilman valtion viranomaisten järjestämää kotouttamista. Aineisto työhön on kerätty viiden rekisteröidyn uskonnollisen yhdyskunnan jäsenelle tehdyllä teemahaastattelulla. Perinteiset mukana olevat vähemmistöyhdyskunnat ovat Helsingin juutalainen seurakunta, tataarien Suomen Islam-seurakunta ja Katolinen kirkko Suomessa. Uudempia yhteisöjä edustavat sunnimuslimien Islamic Multicultural Dawah Centre ja shiiojen Resalat Islamilainen yhdyskunta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This book is a study of equality work, that is, the activities which have involved the promotion of gender equality in Finland. The study focuses on the period when the public sector has become more market-oriented, and business-oriented thinking has penetrated activities that have not traditionally emphasised profit-making. I have asked about the kind of power relations that have led to equality work in Finland. In addition to marketisation, publicly funded projects, especially by the European Union, have permeated the public sector. I have analysed the effects this turn has had on the aims and activities of equality work. Despite marketisation, equality work has remained for decades, and problems related to equality have also been recognised. The question of agency is a central focus of this study. I have analysed the kind of agency that has been offered and possible in equality work. With my previous “equality project career”, I have also participated in the formation of my research subject. This study also represents a description of a researcher taking on the responsibility for being involved in the formation of her own research subject. The study data includes national and EU-level political and governmental documents as well as articles and other publications related to equality issues. The data also includes documents from 99 publicly funded equality projects. Notable research data have been drawn from research interviews with 30 people who have been engaged in equality work in different parts of Finland and who have also worked in publicly funded equality projects. As a research method, I have combined Foucault’s discourse analysis and genealogical analysis as well as deconstructive reading. Political and governmental programmes have called for equality work, such as teaching, training, research and other political influencing in order to promote the political interests of the welfare state. Alliance with the state offers the opportunity to accomplish professionalism and continuity. Although equality work has not achieved similar legitimisation compared to other public sector professions. Equality work has fulfilled the interests of welfare state despite current trends towards marketisation. Publicly and budgetary funded equality work has evolved into business-oriented projects in a situation where the project itself has become a new governing mechanism for society. To analyse this trend, I have developed the concept of projectisation. The concept refers to a form of power that has directed discussions of equality in order to be heard. On the other hand, projectisation has contributed to the visibility of problems related to equality while maintaining heteronormativity and hierarchical order of societal differences, especially of gender, as well as harnessing equality for market use, thereby becoming somewhat useful and productive. Equality has been labelled as women’s work and being something that women do and continuity of the equality work has required a complex form of competence. The persistence of problems concerning equality as well as co-operation between women and the “discourse virtuosity ” of equality work has also opened up opportunities for situational change. Key words: Equality work, project, projectisation, genealogical method, discourse analysis, deconstructive reading, heteronormativity, agency, discourse virtuosity.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The study looks at the debates on gender equality in political decision-making in Finland and France in the 1990s and 2000s by analysing the argumentation for parité and quotas and the ways in which gender equality was constructed as a political problem. The focus of the study is on the parliamentary debates on the amendment of the electoral law in France in 2000 and the introduction of quota regulations into the Act on Equality in Finland in 1994 - 1995. The debates ended in the adoption of quota regulations in the electoral lists (France) and in the executive and preparatory bodies at the national and the local level (Finland). Apart from the analysis of the parliamentary debates, the study explores the political processes preceding the adoption of legislation as well as the debates on quotas and parity in Finnish and French societies in the 1980s and 1990s. The debates on gender equality are analysed as the sites of struggle and change with regard to the normative boundaries of gender equality, as well as of politics and citizenship. The cross-cultural perspective gives room to explore the ways in which gender equality and change can be imagined in different national contexts, and which kinds of discursive resources are available for the politicization of gender equality. Specific attention is paid to the discursive frames and agenda settings in the debates and how these set the limits of the imaginable and the possible in the promotion of gender equality. In both Finland and France, the promotion of equality was constructed as a national project, in which the main beneficiary was the society or the nation as a whole. In France, gender equality was an inherent part of the promotion of French democracy; in Finland, gender equality was regarded as a means to bring the expertise of both women and men to the benefit of the whole society. Furthermore, in both countries the promotion of gender equality was based on the harmonious cooperation of women and men and the temporal dimension of "nearly achieved" gender equality. In this kind of a context, gender equality served as a means towards the wider national ends, and there was little room to discuss the aspects of power and agency with regard to gender equality. However, the internationalisation of equality politics, as well as the conflicting interpretations of gender equality in the national political arenas, calls into question the existence of clearly defined and immutable boundaries of "Finnish" and "French" gender equality. At the same time, the rules of the game in politics, including the meaning of French republicanism and Finnish "expert oriented" politics were contested. In this way, the new equality legislation and the preceding political processes played a part in the transformation of the limits of gender equality, politics and citizenship.