780 resultados para TRIBUNAL DE LA ROTA ROMANA


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: La presente Sentencia contempla la nulidad de un matrimonio en que las partes tuvieron un noviazgo de más de cuatro años y una convivencia matrimonial de dos años y medio, en la que no hubo hijos. La separación de las partes definitiva tuvo lugar porque el convenido era incapaz de instalar una vida verdaderamente conyugal. Se me solicita un comentario a esta Sentencia, publicada en su texto original latino y en su traducción castellana, cuando ya existe un breve, pero medular y excelente comentario del Revdo. Mons. Dr. Alejandro W. Bunge, Juez de la Rota, publicado en el libro “Pius et Prudens”, con el título de “Una Sentencia integradora”1. Además, el indicado comentario, se encuentra en el contexto de un generoso elogio a la persona de quien suscribe por la preocupación acerca de la indebida omnipresencia de las causas psíquicas de nulidad matrimonial en los Tribunales eclesiásticos, cuando muchas veces es más ajustada a la verdad y se deberían tener en cuenta, las causas éticas, concretamente las exclusiones de algunos de los fines o de las propiedades esenciales del matrimonio que tiene lugar por parte de los cónyuges...

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Querido hermano: Próximamente tendrá lugar, en esa Pontificia Universidad Católica Argentina, y bajo la dirección del Decano de la Rota Romana, Mons. Pio Vito Pinto, un curso sobre los procesos matrimoniales...

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La convocatoria a recorrer un “Año de la fe” permitió a Benedicto XVI centrar su alocución de 2012 a la Rota romana en ese próximo acontecimiento eclesial. La extrema importancia que el Pontífice atribuye a su llamada a renovar la fe católica se puso de manifiesto en las palabras que dirigiera unos días más tarde a la plenaria de la Congregación para la Doctrina de la Fe...

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este volumen Xvii del Anuario Argentino de Derecho Canónico se publica la crónica que refleja la actividad académica de la Facultad de Derecho Canónico “Santo Toribio de Mogrovejo” durante el año 2011, tal como se ha hecho en forma ininterrumpida desde el volumen II de 1995. El ciclo lectivo comenzó con una Misa concelebrada por profesores y alumnos en la sede del edificio “Santa María” del campus universitario de Puerto Madero. A continuación, en el salón de usos múltiples del Edificio Santa María, se llevó a cabo la tradicional lectio brevis que estuvo a cargo del Pbro. Dr. Hugo Héctor Cappello, quien se refirió a “la preparación al matrimonio y el examen matrimonial. Comentario al discurso de Benedicto XVI a la Rota Romana (22 de enero de 2011)”

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplar dedicado a: "La ecúmene romana: espacios de integración y exclusión".

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Homenaje a Ignacio Barandiarán Maestu / coord. por Javier Fernández Eraso, Juan Santos Yanguas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La epigrafía latina nos permite conocer la existencia de veintiséis médicos en Hispania, los cuales llevaron a cabo su trabajo en diferentes ámbitos y especialidades. Gracias a la información de los textos de las inscripciones podemos estudiar cuestiones como el estatus socio-jurídico propio de los individuos dedicados a esta actividad, las posibles mejoras en el nivel económico de que pudieron ser objeto o los desplazamientos inherentes al ejercicio de la profesión. La mayor concentración de epígrafes en las antiguas Emerita Augusta y Gades nos hace pensar en estas ciudades como importantes centros médicos durante la época altoimperial en Hispania.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Desde el siglo XVIII es conocida la presencia de restos epigráficos romanos sobre las paredes de San Román de San Millán. El hallazgo a fines de 1994 de nuevos ejemplares ha situado provisionalmente a ese conjunto como el tercero en importancia numérica de los documentados en Álava: de acuerdo con nuestra catalogación, estaría integrado por un total de 31 fragmentos que habría que asignar a 28 ejemplares individualizados. Además de la presentación de los monumentos novedosos, el texto elaborado incorpora recalificaciones de otros anteriores, propuestas de nuevas lecturas y un ensayo de tratamiento e interpretación generales para la integridad del repertorio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Damos a conocer la forma y el texto completos de la inscripción de referencia con descubrimiento de tres nuevas líneas de texto y elementos decorativos astrales en cabecera semicircular. En estas líneas se encuentran dos "cognomina" indígenas de la zona de los verrones, uno muy abundante ("Arco") y el otro menos frecuente ("Taginus").

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Van añadidas en esta impression muchas cosas, cuya tabla se pone despues del prologo.