78 resultados para TIBURON-BALLENA
Resumo:
Revela información sobre avistamientos del recurso Tiburón-Ballena frente al litoral peruano (Paita), el cual es una especie pelágica de mares temperados y de lento desplazamiento.
Resumo:
A partir de agosto de 1974 se diferencia la ballena sei (Balaenoptera borealis) de la ballena de Bryde (B. brydei) en los partes de caza para la zona entre 3º 30’ y 8º S y aproximadamente 200 millas mar afuera frente a Paita. Para junio de 1978 se analizaron los datos de caza para las dos especies respecto a su variación en el tiempo. Para la ballena sei además se determinaron sexos, longitudes y distribución espacial.
Resumo:
Analiza las capturas realizadas de la ballena Bryde en el noroeste del mar peruano.
Resumo:
Analiza las capturas de ballena Bryde, en el noroeste del mar peruano, donde se analizaron las longitudes mínimas reglamentadas por la Comisión Permanente del Pacífico del Sur y Comisión Ballenera Internacional.
Resumo:
Comunicaci??n presentada en las Jornadas sobre Investigaci??n e Innovaci??n en la Educaci??n F??sica escolar celebradas en el CEP de La Laguna, del 2 al 5 de junio de 2010
Resumo:
Programa de doctorado Ecología y gestión de recursos vivos marinos
Resumo:
El proyecto de videos de divulgación científica tiene un doble sustento: por un lado, promueve la democratización del conocimiento que se genera en las instituciones públicas dando a conocer los desarrollos científicos y los avances tecnológicos en su carácter de vanguardia y vinculación al medio social. Por otra parte, otra idea importante de estos videos es dar a conocer y hacer atractivas las profesiones que son estratégicas para el desarrollo del país, trabajar contra el prejuicio que existe acerca de ciertas carreras científicas (como que sólo son para genios o iluminados) y mostrar a la gente que todos los días hace ciencia, con el objetivo de promover las carreras universitarias que son prioritarias para el desarrollo nacional. Si los investigadores científicos son vistos como gente común, con ciertas capacidades desarrolladas pero también con limitaciones, dudas, dificultades, etc., se facilita la identificación con ellos y se posibilita que sus campos de acción se ofrezcan como accesibles. El género documental es ideal para abordar cuestiones científicas ya que permite tratar los temas con mayor rigor que otros géneros audiovisuales. La idea básica es que estos videos documentales puedan ser emitidos en la televisión, que puedan usarse como disparadores de charlas en los colegios secundarios, ser exhibidos en eventos y conferencias o ciclos de cine.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Fondo Margaritainés Restrepo