75 resultados para Soneto
Resumo:
Analisis del poema de Jorge Luis Borges 'Ajedrez II'. Se comentan principalmente las condicionantes de la comunicación dentro del texto (las claves interpretativas del mismo, su lexico, la carga intencional) y la pragmática externa o extratextual.
Resumo:
Tercera y última parte de una serie de artículos sobre el comentario de texto literario. Se aplica la metodología expuesta en el primer artículo a un soneto de Quevedo que termina en el endecasílabo. El soneto termina con los versos: polvo serán, mas polvo enamorado. Para Dámaso Alonso se trata del mejor soneto de la literatura española. Los límites del trabajo son un simple comentario de textos, sin aparato erudito. El tema del soneto es la inmortalidad del amor, del recuerdo amoroso. Quevedo salva de los límites temporales, inevitables, el polvo enamorado. Con extraordinaria habilidad y de acuerdo con recursos barrocos-oposíción y antítesis, enfrenta los dos cuartetos: en el primero, la muerte domina vencedora; en el segundo, de vencedora pasa a vencida, vencida por el amor. Al término de su disección, una amarga melancolía sube al alma: las papeletas, en rompecabezas, contienen, desangelada la poesía. Es necesario vencer la crisís, el desaliento. Con paciencia, y si la fortuna ayuda, el investigador busca el hilo: encabalgamiento, ritmo, léxico, formas verbales etc. Gracias a este esfuerzo, otros buscarán el centro de la poesía, su esencia.
Resumo:
El soneto una estructura sintáctica muy sencilla de versos endecasílabos seguidos que repiten un tipo de oración con el verbo ser, empleado como intransitivo y en construcción casi refleja que funciona como dativo intrínseco de acción inmediata. Su métrica es la clásica con la distribución tradicional de cuatro rimas: dos para los cuartetos y dos para los tercetos. Utiliza recursos como anáforas, comparaciones, hipérboles desarrolladas en orden progresivo. Esta exageración caricaturesca hunde sus raíces en una postura crítica de censura y no conformismo. Un escape de la realidad desestimada de un estilo barroco, intenso y desgarrado. Quevedo fue un gran creador de lenguaje.
Resumo:
Análisis del poema 'Amante desesperado del premio y obstinado en amar', de Francisco de Quevedo, desde el punto de vista del tratamiento poco usual que le da el poeta barroco a la temporalidad.
Resumo:
Se realiza un análisis de un soneto de Góngora que pertenece al período creativo entre 1582 y 1586. Las fases del análisis son: la métrica, sintaxis y léxico, el tema, el proceso de enunciación, y el final, en el que se tiene en cuenta la perspectiva del receptor.
Resumo:
El soneto XXIV de Garcilaso de la Vega tiene, entre otros sentidos, el de la alegoría erótica. Presenta al poeta diciendo que va a subir las aguas de su río hasta las alturas donde está una dama. Diversos mitos de fundación, incluyendo algunas versiones de la leyenda del caballero de Olmedo, y canciones folclóricas utilizan esas mismas metáforas, con sentido erótico. También utilizaron metáforas parecidas otros poetas como Jorge Manrique
Resumo:
El trabajo se centra en las lecturas críticas y en las reescrituras de tres autores argentinos que, por su opción estética más señalada, su opción genérica o su ubicación cronológica, no se relacionan, en principio, con el soneto. Se focaliza la atención en sus lecturas del soneto del Siglo de Oro español, especialmente de Quevedo y Garcilaso. Por otro lado, se estudia con especial atención los lugares de enunciación que construyen los escritores en cuanto críticos y las relaciones que establecen entre soneto y literatura.
Resumo:
El soneto XXIV de Garcilaso de la Vega tiene, entre otros sentidos, el de la alegoría erótica. Presenta al poeta diciendo que va a subir las aguas de su río hasta las alturas donde está una dama. Diversos mitos de fundación, incluyendo algunas versiones de la leyenda del caballero de Olmedo, y canciones folclóricas utilizan esas mismas metáforas, con sentido erótico. También utilizaron metáforas parecidas otros poetas como Jorge Manrique
Resumo:
El trabajo se centra en las lecturas críticas y en las reescrituras de tres autores argentinos que, por su opción estética más señalada, su opción genérica o su ubicación cronológica, no se relacionan, en principio, con el soneto. Se focaliza la atención en sus lecturas del soneto del Siglo de Oro español, especialmente de Quevedo y Garcilaso. Por otro lado, se estudia con especial atención los lugares de enunciación que construyen los escritores en cuanto críticos y las relaciones que establecen entre soneto y literatura.
Resumo:
El soneto XXIV de Garcilaso de la Vega tiene, entre otros sentidos, el de la alegoría erótica. Presenta al poeta diciendo que va a subir las aguas de su río hasta las alturas donde está una dama. Diversos mitos de fundación, incluyendo algunas versiones de la leyenda del caballero de Olmedo, y canciones folclóricas utilizan esas mismas metáforas, con sentido erótico. También utilizaron metáforas parecidas otros poetas como Jorge Manrique
Resumo:
El trabajo se centra en las lecturas críticas y en las reescrituras de tres autores argentinos que, por su opción estética más señalada, su opción genérica o su ubicación cronológica, no se relacionan, en principio, con el soneto. Se focaliza la atención en sus lecturas del soneto del Siglo de Oro español, especialmente de Quevedo y Garcilaso. Por otro lado, se estudia con especial atención los lugares de enunciación que construyen los escritores en cuanto críticos y las relaciones que establecen entre soneto y literatura.