999 resultados para School canon


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En esta tesis se aborda la historia de la lectura en la escuela primaria argentina en el contexto de la construcción de identidades nacionales entre 1900 y 1940. Para esto, partimos de un análisis de las políticas educativas que se implementaron durante ese período, en tanto marco sociohistórico, para luego abocarnos a un relevamiento exhaustivo de las prácticas de lectura concretas que se llevaron a cabo en las aulas. En esta tesis, entonces, nos ocupamos de relevar en múltiples fuentes los discursos y representaciones sobre la lectura Iiteraria en la escuela desde la perspectiva de funcionarios, pedagogos, docentes y lectores alumnos; el lugar de los dispositivos didácticos en la formación de los lectores en edad escolar y la diversidad de géneros de libros de lectura de acuerdo a los objetivos didácticos. Por otro lado, también nos ocupamos de indagar cuales fueron los modos de leer y practicas de lectura habituales en la escuela y cómo se fue constituyendo el canon de textos Iiterarios que ingresaba en el circuito escolar. En este sentido, tomamos como caso testigo el episodio de censura y traducción cultural a los códigos argentinos de la novela Corazón de Edmundo De Amicis que fue retirada del circuito escolar durante la gestión de Ramos Mejia al frente del Consejo Nacional de Educación por considerar que era una amenaza a la nacionalización cultural y lingüística y fue sustituida por traducciones culturales argentinas. Para esto, analizamos la polémica en tomo a la inclusión de la novela como lectura escolar; las practicas de lectura, apropiaciones y propuestas didácticas en torno al texto y, por ultimo, hacemos un análisis descriptivo comparativo de los textos de las traducciones culturales. Nuestra investigación se enmarca en una perspectiva transdisciplinar y se establecen relaciones con dimensiones políticas, pedagógicas, culturales, sociales e históricas. Para ello fue necesario crear un aparato metodológico cualitativo que diera cuenta de la multiplicidad de fuentes, va sea par el formato -escritas, orales e icónicas- o por el origen -de la burocracia escolar, textos de sistematización didáctica, narrativas de la practica, artículos de revistas pedagógicas y escolares, libros de lectura, etc-. Estas fuentes son analizadas desde una perspectiva textual pero, fundamentalmente, desde una mirada sociocultural que permite acercamos alas micropolíticas escolares, a la vida cotidiana y a aspectos del contexto sociohistórico. En este sentido, nuestra tesis propone dar cuenta de un espacio vacante en la investigación realizada hasta el momento dando cuenta del lugar del lector y su formación como ciudadano argentino a partir de las practicas de lectura escolares; es decir, plantearnos la hipótesis de que durante el periodo estudiado uno de los mecanismos de nacionalización puestos en juego en la escuela fue la utilización del discurso literario y sus practicas de lectura en pos de la argentinización. Además, plantearnos que a pesar de los mecanismos, rituales y modos de intervención del Estado para la nacionalización, los lectores alumnos y los maestros se apropiaron de la literatura desde sus propias experiencias socioculturales, resistiendo al discurso hegemónico

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En esta tesis se aborda la historia de la lectura en la escuela primaria argentina en el contexto de la construcción de identidades nacionales entre 1900 y 1940. Para esto, partimos de un análisis de las políticas educativas que se implementaron durante ese período, en tanto marco sociohistórico, para luego abocarnos a un relevamiento exhaustivo de las prácticas de lectura concretas que se llevaron a cabo en las aulas. En esta tesis, entonces, nos ocupamos de relevar en múltiples fuentes los discursos y representaciones sobre la lectura Iiteraria en la escuela desde la perspectiva de funcionarios, pedagogos, docentes y lectores alumnos; el lugar de los dispositivos didácticos en la formación de los lectores en edad escolar y la diversidad de géneros de libros de lectura de acuerdo a los objetivos didácticos. Por otro lado, también nos ocupamos de indagar cuales fueron los modos de leer y practicas de lectura habituales en la escuela y cómo se fue constituyendo el canon de textos Iiterarios que ingresaba en el circuito escolar. En este sentido, tomamos como caso testigo el episodio de censura y traducción cultural a los códigos argentinos de la novela Corazón de Edmundo De Amicis que fue retirada del circuito escolar durante la gestión de Ramos Mejia al frente del Consejo Nacional de Educación por considerar que era una amenaza a la nacionalización cultural y lingüística y fue sustituida por traducciones culturales argentinas. Para esto, analizamos la polémica en tomo a la inclusión de la novela como lectura escolar; las practicas de lectura, apropiaciones y propuestas didácticas en torno al texto y, por ultimo, hacemos un análisis descriptivo comparativo de los textos de las traducciones culturales. Nuestra investigación se enmarca en una perspectiva transdisciplinar y se establecen relaciones con dimensiones políticas, pedagógicas, culturales, sociales e históricas. Para ello fue necesario crear un aparato metodológico cualitativo que diera cuenta de la multiplicidad de fuentes, va sea par el formato -escritas, orales e icónicas- o por el origen -de la burocracia escolar, textos de sistematización didáctica, narrativas de la practica, artículos de revistas pedagógicas y escolares, libros de lectura, etc-. Estas fuentes son analizadas desde una perspectiva textual pero, fundamentalmente, desde una mirada sociocultural que permite acercamos alas micropolíticas escolares, a la vida cotidiana y a aspectos del contexto sociohistórico. En este sentido, nuestra tesis propone dar cuenta de un espacio vacante en la investigación realizada hasta el momento dando cuenta del lugar del lector y su formación como ciudadano argentino a partir de las practicas de lectura escolares; es decir, plantearnos la hipótesis de que durante el periodo estudiado uno de los mecanismos de nacionalización puestos en juego en la escuela fue la utilización del discurso literario y sus practicas de lectura en pos de la argentinización. Además, plantearnos que a pesar de los mecanismos, rituales y modos de intervención del Estado para la nacionalización, los lectores alumnos y los maestros se apropiaron de la literatura desde sus propias experiencias socioculturales, resistiendo al discurso hegemónico

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En esta tesis se aborda la historia de la lectura en la escuela primaria argentina en el contexto de la construcción de identidades nacionales entre 1900 y 1940. Para esto, partimos de un análisis de las políticas educativas que se implementaron durante ese período, en tanto marco sociohistórico, para luego abocarnos a un relevamiento exhaustivo de las prácticas de lectura concretas que se llevaron a cabo en las aulas. En esta tesis, entonces, nos ocupamos de relevar en múltiples fuentes los discursos y representaciones sobre la lectura Iiteraria en la escuela desde la perspectiva de funcionarios, pedagogos, docentes y lectores alumnos; el lugar de los dispositivos didácticos en la formación de los lectores en edad escolar y la diversidad de géneros de libros de lectura de acuerdo a los objetivos didácticos. Por otro lado, también nos ocupamos de indagar cuales fueron los modos de leer y practicas de lectura habituales en la escuela y cómo se fue constituyendo el canon de textos Iiterarios que ingresaba en el circuito escolar. En este sentido, tomamos como caso testigo el episodio de censura y traducción cultural a los códigos argentinos de la novela Corazón de Edmundo De Amicis que fue retirada del circuito escolar durante la gestión de Ramos Mejia al frente del Consejo Nacional de Educación por considerar que era una amenaza a la nacionalización cultural y lingüística y fue sustituida por traducciones culturales argentinas. Para esto, analizamos la polémica en tomo a la inclusión de la novela como lectura escolar; las practicas de lectura, apropiaciones y propuestas didácticas en torno al texto y, por ultimo, hacemos un análisis descriptivo comparativo de los textos de las traducciones culturales. Nuestra investigación se enmarca en una perspectiva transdisciplinar y se establecen relaciones con dimensiones políticas, pedagógicas, culturales, sociales e históricas. Para ello fue necesario crear un aparato metodológico cualitativo que diera cuenta de la multiplicidad de fuentes, va sea par el formato -escritas, orales e icónicas- o por el origen -de la burocracia escolar, textos de sistematización didáctica, narrativas de la practica, artículos de revistas pedagógicas y escolares, libros de lectura, etc-. Estas fuentes son analizadas desde una perspectiva textual pero, fundamentalmente, desde una mirada sociocultural que permite acercamos alas micropolíticas escolares, a la vida cotidiana y a aspectos del contexto sociohistórico. En este sentido, nuestra tesis propone dar cuenta de un espacio vacante en la investigación realizada hasta el momento dando cuenta del lugar del lector y su formación como ciudadano argentino a partir de las practicas de lectura escolares; es decir, plantearnos la hipótesis de que durante el periodo estudiado uno de los mecanismos de nacionalización puestos en juego en la escuela fue la utilización del discurso literario y sus practicas de lectura en pos de la argentinización. Además, plantearnos que a pesar de los mecanismos, rituales y modos de intervención del Estado para la nacionalización, los lectores alumnos y los maestros se apropiaron de la literatura desde sus propias experiencias socioculturales, resistiendo al discurso hegemónico

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Young adult literature is a tool of socialisation and acculturation for young readers. This extends to endowing ‘reading’ with particular significance in terms of what literature should be read and why. This paper considers some recent young adult fiction with an eye to its engagement with canonical literature and its representations of young people reading. Wider possibilities of using such novels in secondary English classes are discussed, particularly in the context of critiquing literary canons and the social hierarchies they are used to legitimate.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

This research project proposes a model of dialogue between the [predominantly male] modernist canon and models of feminist resistance. Employing a practice based methodology that utilises humour as a method for ironic deconstruction as well as a feminist methodology of revision, critique, and dialogic exchange; the resulting body of work disrupts and augments the modernist canon. Making intimate relationships explicit, the artworks explor collaborative and faux-llaborative processes to form a series of tentative gestures that refute notions of mastery and control. The accompanying exegesis contextualises this work by placing the research and the outputs amongst the field.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Studying the choral works of the great composers of the past is always a worthy endeavor. For those aspiring to create an excellent high school choral program, it is critical to a student's musical foundation and heritage. Choral educators who teach high school are often bombarded with the most recently published new choral works, when they have a trove of excellent pieces right at their fingertips through websites like the Choral Public Domain Library (CPDL), all available at no cost. This project will explore the pedagogical reasons why this canon of public domain choral music should be taught at the high school level. A thorough guide to CPDL and an anthology of 200 works available on CPDL will provide the conductor with resources for programming this music. Though choral music in the public domain is free to all, publishers still publish this music and adhere copyright claims. This can create mistrust of legitimate editions on CPDL; why are they available at no cost when publishers are claiming copyright on similar editions? These issues will be thoroughly discussed in this project. For any given work on CPDL, there may be multiple editions available on the site. Choosing the right edition requires knowledge about basic editorial principles, especially for works written during the Renaissance period. A detailed discussion of these principles will provide the conductor with the tools needed to choose the best edition for his or her ensemble.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

This dissertation examines the philosophy of Masaaki Kōsaka (1900-1969) from the East Asian perspective of Confucianism, which I believe is the most appropriate moral paradigm for comprehending his political speculations. Although largely neglected in post-war scholarship, Kōsaka was a prominent member of the Kyoto School during the 1930s and 40s. This was a group of Japanese thinkers strongly associated with the philosophies of Kitarō Nishida and Hajime Tanabe. Kōsaka is now best known for his participation in the three Chūō Kōron symposia held in 1941 and 1942. These meetings have been routinely denounced by liberal historians due to the participants’ support for the Pacific War and the Co-Prosperity Sphere. However, many of these liberal portrayals have failed to take into account the full extent of the group’s resistance to the military junta of Hideki Tōjō. Adopting the methods and techniques of the empirical disciplines of academic history and Orientalism, I develop an interpretative framework that is more receptive to the political values that mattered to Kōsaka as a Confucian inspired intellectual. This has necessitated the rejection of moral history, which typically prioritises modern liberal values brought a priori to the historical record of wartime Japan, as well as recognition of the different ontological foundations that inform the unique political theories of the East Asian intellectual tradition. Reinforced by the prior research of Michel Dalissier and Graham Parkes, as well as my own reading of the Confucian canon, I adopt David Williams’s thesis of ‘Confucian Revolution’ as my principle schema of interpretation. This, I believe, is better able to reconcile Kōsaka’s support for the war with his strong condemnation of the imperialist practices of the Japanese military. Moreover, acknowledging the importance of Confucianism allows us to fully appreciate Kōsaka’s strong affinity for Kant’s practical metaphysics, Hegel’s political philosophy and Ranke’s historiography.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador: