986 resultados para Saura, Carlos, 1932-


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Pós-graduação em Artes - IA

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo tiene como objetivo fundamental mostrar cómo el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas (IIEC) fue, desde finales de los años cuarenta hasta mediados de los años sesenta, el creador de una escuela de maestros de la luz y cómo la enseñanza de estos nuevos métodos de iluminación traspasó las fronteras de las aulas y marcó el inicio del Nuevo Cine Español. Para ello se han revisado las principales fuentes bibliográficas de los que consideramos fueron los primeros maestros de fotografía que dio el IIEC: Juan Julio Baena, Luis Enrique Torán y Luis Cuadrado, y se ha realizado un aná­lisis fílmico de la primera obra audiovisual de cada uno en la que se instaura un ambiente de renovación, un cambio estético y el uso de unas técnicas fotográficas más realistas. Así mismo, hemos observado cómo la nueva docencia de la fotografía fue trasladada a otras personas que también llegaron a ser maestros y no estudiaron en el IIEC. Por tanto, se trata de una escuela generadora de maestros tanto dentro como fuera de sus aulas.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Nos proponemos en este trabajo analizar la lectura que el cineasta español Carlos Saura realiza, hacia 1983, de dos textos que preceden al film: la nouvelle 'Carmen' de Próspero Mérimée, de 1845, y la ópera del mismo nombre, estrenada en Francia en 1875, de Georges Bizet. Estas dos obras constituyen una referencialas necesaria en este trabajo, pero nuestro análisis focaliza la original construcción que el cineasta español hace del personaje de Antonio. Consideramos que la 'Carmen' de Carlos Saura y el tratamiento que le da al coprotagonista de la historia, nos enfrenta a un nuevo fenómeno estético que desestabiliza los términos de lo convencional. Intermedialidad, intertextualidad, arte postmoderno son categorías teóricas que nos permiten hacer una lectura del film, a través del tratamiento particular que Saura da a la figura de Antonio, para poner en evidencia la complejidad de la relación cine-literatura

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Nos proponemos en este trabajo analizar la lectura que el cineasta español Carlos Saura realiza, hacia 1983, de dos textos que preceden al film: la nouvelle 'Carmen' de Próspero Mérimée, de 1845, y la ópera del mismo nombre, estrenada en Francia en 1875, de Georges Bizet. Estas dos obras constituyen una referencialas necesaria en este trabajo, pero nuestro análisis focaliza la original construcción que el cineasta español hace del personaje de Antonio. Consideramos que la 'Carmen' de Carlos Saura y el tratamiento que le da al coprotagonista de la historia, nos enfrenta a un nuevo fenómeno estético que desestabiliza los términos de lo convencional. Intermedialidad, intertextualidad, arte postmoderno son categorías teóricas que nos permiten hacer una lectura del film, a través del tratamiento particular que Saura da a la figura de Antonio, para poner en evidencia la complejidad de la relación cine-literatura

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Nos proponemos en este trabajo analizar la lectura que el cineasta español Carlos Saura realiza, hacia 1983, de dos textos que preceden al film: la nouvelle 'Carmen' de Próspero Mérimée, de 1845, y la ópera del mismo nombre, estrenada en Francia en 1875, de Georges Bizet. Estas dos obras constituyen una referencialas necesaria en este trabajo, pero nuestro análisis focaliza la original construcción que el cineasta español hace del personaje de Antonio. Consideramos que la 'Carmen' de Carlos Saura y el tratamiento que le da al coprotagonista de la historia, nos enfrenta a un nuevo fenómeno estético que desestabiliza los términos de lo convencional. Intermedialidad, intertextualidad, arte postmoderno son categorías teóricas que nos permiten hacer una lectura del film, a través del tratamiento particular que Saura da a la figura de Antonio, para poner en evidencia la complejidad de la relación cine-literatura

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En 1932, Carlos Vega publica Agua, una colección de microrrelatos o, mejor, “cuentos mínimos”, según aparece en el subtítulo de la obra. Antes de Agua, Vega ya había dado a conocer Hombre (1926) y Campo (1927), dos libros de poesía. Éstas fueron las únicas obras literarias de Carlos Vega que se editaron en forma de libro, pero sabemos que más allá de estos textos, se conservan inéditas varias obras de teatro, algunos poemas sueltos y un puñado de narraciones.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La obra es una guía didáctica elaborada por el Cep Madrid-Norte, que dentro del programa 'Conocer el arte de nuestro tiempo' dedica al pintor Antonio Saura, con objeto de conocer su producción artística. Dicho trabajo va destinado a alumnos-as de 8õ de EGB, FP y BUP, estructurandose en tres partes. La primera y segunda contienen actividades para desarrollarse en contacto con la obra del pintor, mediante una visita a la exposición sobre el artista, que se celebró en el centro de arte Reina Sofía; la tercera supone una síntesis para conocer al artista y su tiempo mediante actividades elaboradas en el aula..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Partiendo de la requisitoria de emprender estudios desde la academia que den cuenta de la problemática urbana, la presente tesis indaga las relaciones de poder en un contexto histórico problemático y de importantes transformaciones de la sociedad ecuatoriana. La investigación, en tal sentido, se enfoca sobre el proceso de modernización urbana de la ciudad de Quito entre los años 1895-1932. El objetivo principal, que guía la interpretación, es mirar sobre la escena urbana la superposición, yuxtaposición y re-significación de mecanismos tradicionales de ejercicio del poder y de dispositivos modernos de control social. En atención al objetivo planteado, la pregunta que surge como vertebradora del desarrollo de la investigación es ¿cómo se expresan discursivamente las relaciones de poder y las estrategias de resistencia sobre la escena urbana?, sin embargo, para dar respuesta a la interrogante planteada y considerando, además, el contexto de transición política, económica y social de la ciudad de Quito a inicios del siglo XX, se puede pensar en la posibilidad del desplazamiento y continuidad de los dispositivos de dominación del campo a la ciudad. Esta última observación, pensada como hipótesis, articula el texto en una propuesta de entendimiento del fenómeno urbano que considera un continuum de análisis tanto la realidad del campo (rural) como de la ciudad (urbano).

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

A inicios del siglo XX Ecuador era un país eminentemente rural. Por lo tanto, abordar el tema de la modernización urbana de Quito de 1895 a 1932 exige un tratamiento que incluya necesariamente la realidad del campo. Un acercamiento a este hecho descubre a una fracción de la élite terrateniente que mantuvo un vínculo orgánico con los procesos de modernización urbana. Desde este punto de vista, la ciudad no solo era destino de la renta extraída en el sistema de la hacienda, sino que tenía importancia como espacio para la representación del poder. En ese contexto, nos parece lógico pensar en la posibilidad del desplazamiento y continuidad de los dispositivos de dominación del campo a la ciudad. Pero ¿cómo ocurre y cómo entender este desplazamiento? Pensamos que introducir el componente espacial en el análisis de las relaciones de poder nos permite evidenciar este proceso. Proceso que en este estudio está delimitado a una noción particular de «espacio público» marcado por el liberalismo y que tiene como correlato la construcción de un tipo ideal de ciudadano.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

The development of epidemiological practices in the last years of the nineteenth and early twentieth century was characterized by both an influence of medical geography and the emergence of microbes and vectors of diseases. Both theories were used to explain outbreaks in Rio Grande do Norte specially in Natal. In this process were organized new institutions linked to public health, unhealthy spaces and prescribed hygiene measures. The redefinitions of the spaces were linked to updated elements of Hippocratic medicine such as aerism and emphasis on medical topography. How the physicians of the town were organized in the face of new meanings and fields of expertise in the demarcation of diseases and regulation of their own practices against the illegal medical practitioners? Likewise, the very occurrence of epidemics mobilized people, urban institutions and apparatuses. But how the Hippocratic legacy that leads to the idea of bad air originated by swamps from the eighteenth and nineteenth century has been linked to new microbial assumptions and disease vectors in the early twentieth century? How an invader from Africa, (the mosquito A. gambiae) mobilized transnational efforts to combat malaria and redefined the epidemiological practices? The aim of this work is to understand how epidemiological practices redefine the way we define spaces, practices and disease from both an approach influenced by a relational history of spaces and a theoretical synergy which includes topics in Science Studies, Post Structuralist Geography and some elements of Feminist Studies. Documentary research were surveyed in the reports of the provincial presidents, government posts to the Provincial Assembly, specialized medical articles and theses, and documents from the Rockefeller Foundation and national and international journals. In this regard shall be given to both material and discursive aspects of space-related practical epidemiological that Natal as much (in general) Rio Grande do Norte between bad air and malaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

LBI

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

LBI

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contains printed copies of the 1860 constitution and by-laws, copies of proceedings and annual reports, 1859-1877, of the Board of Delegates; report on Jews in Roumania, an 1874 annual report of the Hebrew Benevolent and Orphan Asylum Society, manuscript minute books and minutes of meetings, 1859-1876, resolutions, executive, financial, ritual slaughtering and other special committee reports, newspaper clippings and correspondence with synagogues and organizations in the U.S. who constitute the membership of the Board of Delegates, with the Union of American Hebrew Congregations with whom they later merged, the Union's Board of Delegates of Civil and Religious Rights, and with individuals and organizations in foreign countries including the Alliance Israelite Universelle, the Anglo-Jewish Association, the Board of Deputies of British Jews, the Committee for the Roumanian Jews (Berlin), the Koenigsberg Committee, and the London Roumanian Committee.