1000 resultados para SISTEMAS
Resumo:
The purpose of this article is to show the applicability and benefits of the techniques of design of experiments as an optimization tool for discrete simulation models. The simulated systems are computational representations of real-life systems; its characteristics include a constant evolution that follows the occurrence of discrete events along the time. In this study, a production system, designed with the business philosophy JIT (Just in Time) is used, which seeks to achieve excellence in organizations through waste reduction in all the operational aspects. The most typical tool of JIT systems is the KANBAN production control that seeks to synchronize demand with flow of materials, minimize work in process, and define production metrics. Using experimental design techniques for stochastic optimization, the impact of the operational factors on the efficiency of the KANBAN / CONWIP simulation model is analyzed. The results show the effectiveness of the integration of experimental design techniques and discrete simulation models in the calculation of the operational parameters. Furthermore, the reliability of the methodologies found was improved with a new statistical consideration.
Resumo:
El estudio se realiz en tres comunidades del Territorio Miskitu Indian Tasbaika Kum, Reserva de Bisfera BOSAWAS (Shiminka, Boca de Plis y Esperanza), para describir la interaccin entre especies de flora y avifauna y su influencia en la conservacin de estas especies en las reas de pastoreo, a partir de tres criterios: 1) cuantificar flora y avifauna, 2) prcticas de manejo tradicional, 3) estimar beneficios econmico generado por sistemas de pastoreo. Se establecieron tres puntos de conteo dentro de transeptos para avifauna, se estableci parcelas para muestreo de la vegetacin en cada comunidad, se seleccion una comunidad beneficiada por subproyectos del Proyecto Corazn (MARENA) y dos reas clasificadas como bosque secundario. Para evaluar el beneficio econmi co se aplic entrevistas abiertas y estructuradas dirigida a propietarios de ganado, para documentar los principales beneficios tangibles e intangibles que la poblacin obtiene de estos agrosistemas. El anlisis de resultados se determin en base a ndices de diversidad, dominancia, equidad y similitud; tomando en cuenta la riqueza, abundancia y densidad de especies. Se encontr que para flora Shiminka obtuvo los mayores valores de dominancia lo que indica que se encuentran especies de mayor importancia, Esperanza tiene mayor equidad y diversidad, en Shiminka y Esperanza se necesitan mayores estudios, el anlisis de Clster arroj que aunque existe alguna concordancia entre Boca de Plis y Shiminka, las tres difieren entre s y el mismo resultado se encontr para la avifauna; y para fauna mayor equidad en Shiminka y Esperanza, mientras la ms diversa result Esperanza. La similitud establece que Boca de Plis y Esperanza necesitan mayor intensidad de muestreo.
Resumo:
El presente documento de trabajo forma parte de las investigaciones en Sistemas de Produccin Agropecuarios, impulsados por la Universidad Centroamericana (U.C.A.), a travs del Departamento de Desarrollo Agraria. La metodologa de trabajo utilizado fue basada en el Anlisis del Sistema Agrario. Es decir, se realiz una zonificacin agrosocioeconmica en .la cual se tomaron en cuenta !os aspectos edafoclmticos, socioeconmicos y agronmicos, producto de esto se encontraron cinco zonas, que son: - Zona reformada. - Zona de latifundio. - Zona de minifundio. - Zona de abanico de campesinos con parcelas de cultivos anuales y perennes. -Zona de pequeo capitalismo intensivo en fuerza de trabajo y capital. Se realiz la tipologa de productores encontrndose cuatro tipos que son: -Los minifundistas. - Los pequeos campesinos. - Los capitalistas agrarios. -Los beneficiados por reforma agraria. La diferencia entre los cuatro tipos de productores evidenciados es en particular los niveles de ingresos neto por hombre superficie, superficie por trabajador, su integracin al mercado,, fuerza de trabajo disponible y las modificaciones y consecuencias en los sistemas de produccin a partir del ajuste econmico realizado en nuestro pas, en el ao 1988. Los resultados evidencian que los productores con lgica campesina son .los que obtienen los mayores ingreso neto por manzana ($500 a $1500) y los que permiten el pleno empleo de la fuerza de trabajo y le tierra. As mismos, son los que ms se adaptan a los cambios en el entorno socioeconmico.
Resumo:
El presente trabajo se realiz con el objetivo de evaluar exante la factibilidad tcnica y financiera de inversiones propuestas por los mismos ganaderos en la zona de Muy muy, Matagalpa. El estudio se llev a cabo en dos fases: Una fase preliminar de diagnstico, en la que se determin, la disponibilidad y uso actual de los recursos en las fincas, as como las propuestas planteadas por los productores, comprendindose en una sub-fase de sta etapa preliminar un diagnstico de las caractersticas generales de los canales de comercializacin y precios de los productos agropecuarios generados por la actividad ganadera de la zona. La segunda fase comprendi el procesamiento y computacin de la informacin. La informacin relativa a los recursos, se proces para cada una de las fincas y en base a ello, se estimaron los diferentes parmetros tcnicos y elementos fuentes de ingresos y egresos, elaborndose tambin las diferentes proyecciones de hato por finca, as mismo de disponibilidades de pastos, mano de obra e insumos. Para efectos de analizar tanto el uso eficiente de las pasturas como de los resultados financieros, las fincas se agruparon en cuatro dominios de recomendacin en funcin de sus reas. En los aspectos tcnicos se determin que la actividad de las fincas es la ganadera ya que en promedio, el 82.33% de las reas totales por finca se destina a esta actividad, ocupando los pastos mejorados en promedio el 67.44% y un promedio de 32.56% los pastos naturales. Con el proyecto el rea ganadera se incrementa en un promedio de 2.46%, pasando a representar los pastos mejorados un promedio de 92.65% y el natural el 7.35%, reducindose ste ltimo en un promedio de 25.21%. Las cargas animales encontradas fluctuaron en un rango de 18.6 U.A./mz. a 268.3 U.A./mz. siendo ste en cinco de las nueve fincas superiores a las disponibilidades que resultan por tanto negativas en un rango de -36.3 a -3.8 U.A., con el proyecto las cargas animales se incrementan a valores comprendidos entre 54.2 y 456.5 U.A., resultando sin embargo las disponibilidades positivas en seis de las nueve fincas para el ao dcimo del proyecto en un rango comprendido entre +2.5 a +16.2 U.A., a excepcin de tres fincas en las cuales los dficit reflejan valores entre -2.6 y -43.1 U.A. En lo que se refiere a los niveles de eficiencia en el aprovechamiento de las pasturas, las fincas La Palma y El Castao resultaron ser las ms eficientes, manteniendo sus niveles de aprovechamiento prximo al nivel ptimo de manera en periodo de aos ms prolongados. El nmero de cabezas de ganado encontrado por finca, fluctu entre 20 y 290, como efecto de los proyectos el hato total tendra un incremento promedio anual de 7.5%, es decir 10.58 cabezas por ao. La natalidad encontrada en promedio fue mortalidad de terneros 7.04%, descarte de vacas de 50.8%, 10.72% y relacin vaca-toro 19:1. Para el ao dcimo de los los promedios de estos coeficientes alcanzan: 53.1%, mortalidad de terneros 4.46% y descarte de 19.55%. proyectos natalidad vientres. La edad de incorporacin de vaquillas result entre 2.5 a 3 aos. En la composicin racial se encontr que predomina un alto encastamiento con razas europeas. La relacin produccin total por rea en el ao base result en promedio de 42.53 galones de leche/manzana y 52.68 kilogramos de carne manzana y para el ultimo ao de los proyectos alcanzan en promedio los 67.56 galones de leche/manzana y 96.14 kilogramos de carne/manzana. La produccin promedio de leche por poca correspondi a 4 litros/vaca/da en el verano y 6 litros/vaca/da en invierno. Partiendo del promedio de stos valores, el incremento anual de sta produccin con el proyecto alcanzarla en promedio el 7.3%. En el aspecto de ingresos en promedio la produccin de leche aporta en el ao base el 43.44%, la produccin de carne 34.09%, la venta de otras categoras 12.5% y la agricultura el 9.95% de los ingresos totales. con el proyecto se presenta una recomposicin en stos, de manera que el aporte de la produccin de leche alcanza el 46.99%, el de la carne 46.67% y la parte agrcola el 5.25%. En los gastos, en el ao base en promedio, la mano de obra representa el mayor porcentaje con 54.63%, medios circulantes y servicios 37.94%, impuestos 7.4%, variando stos para el ao dcimo a promedios de: 48.25%, 42.54% y 9.17% respectivamente, reflejndose un incremento en los gastos de medios circulantes y servicios en un promedio de 4.6% y 1.77% los gastos en impuestos. Los costos de produccin por litro de leche en el ao base, fluctuaron entre C$1.23 y C$1.61 y en el ltimo ao varian ligeramente a un rango entre C$0.87 y C$1.53. En el mercado de aspecto la leche de comercializacin, el control del en el municipio est en posesin de los manteros, un segundo siendo la agente de Unin de Cooperativas de Boaco (UCASBO) importancia en la comercializacin. En el caso de la carne, los mayores volmenes de ganado comercializado es controlado por los comerciantes intermediarios, que en los aos 1990 y 1992 extrajeron de la zona 6000 y 8000 cabezas respectivamente. En el fluctuaron aspecto de los precios, en el caso de la leche con la estacionalidad de la produccin C$0.95 en invierno manteros) tipo A y UCASBO). el peso, con pesos y C$1.00 en el verano (al comercializar con y por calidad de la leche entregada C$1.375 leche tipo A y By C$1.12 para el tipo e (al comercializar con las El ganado en cambio, su precio est determinado por obtenindose C$1,500.00 y C$1,600.00 por novillos de 380 y 420 kilogramos respectivamente. De las inversiones a realizarse, la adquisicin de ganado representa el mayor porcentaje con un 49.67%, las instalaciones y equipos con un 29.02% y mejoramiento de pastizales con 21.31% del monto total propuesto equivalente a C$829,400.00, de los cuales el total solicitado representa el 76.68% equivalente a C$636,000.00. Para el anlisis financiero, se utiliz el formato y metodologa del Banco Mundial. Los resultados de rentabilidad de ste anlisis al inters propuesto del 9% ocupan un rango entre 21.78 y 9.10%, relacin inversin beneficio neto entre 2.2 y 1.07. Con el inters bancario del 12.5%, los resultados pasan a .ocupar valores de TIR entre 16.2% y 7.85% y la relacin inversin-beneficio neto alcanza valores entre 1.93 y 0.98. Con la utilizacin de recursos propios los resultados son inferiores a los obtenidos con el 9% de inters en siete de las nueve fincas y superiores que los resultados logrados con el inters del 12.5%, siendo los valores extremos de las TIR encontradas de 18.42% y 10.19%. En el aspecto de sensibilidad, al incrementarse los gastos operativos en un 10%, el proyecto de la finca La Perla resulta ser el ms sensible con el inters del 9%, alcanzando una TIR de 1.04% y un VAN negativo de C$-21,503.08. En la correlacin inversin-rentabilidad, las inversiones en ganado ejercieron la mejor influencia, seguida de las inversiones en pastos, fundamentalmente cuando stas van acompaadas de una alta tasa de paricin. Los flujos de efectivos encontrados, resultaron con fuertes dficit a excepcin de la finca San Felipe que present una situacin menos desfavorable. Los dficit encontrado hacen que los proyectos de stas fincas an y cuando sean rentables, no sean factibles, al no tener disponibilidades de efectivo para el sostenimiento de las unidades familiares durante los primeros aos de proyecto.
Resumo:
El presente trabajo se realiz con el objetivo de contribuir al desarrollo ganadero del micro regin por medio de la caracterizacin de las actividades ganaderas de las Comarcas de Copalar y San Pedro del norte. El estudio se llev a cabo en dos fases: Una fase preliminar de diagnstico, en la que se determin, la disponibilidad y uso actual de los recursos en las fincas, tecnologas y caractersticas generales de los canales de comercializacin y precios de los productos pecuarios generados por la actividad ganadera de las Comarcas. La segunda fase comprendi el procesamiento y computacin de la informacin. La informacin relativa a los recursos pecuarios se proces para cada uno de los eslabones de la cadena y en base a ello se estimaron los diferentes parmetros tcnicos, productivos, reproductivos y elementos fuentes de ingresos y egresos determinndose as la rentabilidad de cada uno de los eslabones de la cadena. En los aspectos tcnicos se determin que la actividad de las fincas es la ganadera; ya que en promedio, el 92% de las reas totales se destinan a esta actividad; existiendo solamente pastos naturales. Las cargas animales encontradas fluctuaron en un rango de 0.24 u.a/mz a 0.49 u.a/mz, siendo inferiores a las disponibilidades de pastos ; resultando las disponibilidades positivas. Las especies de pastos encontrados en mayor proporcin en estas fincas son Asia (Panicum maximum) y Retana (Ischaemun indicum). En cuanto al manejo de potreros; encontramos que presentan un rea promedio por potrero entre 27-29 mz. y realizan rotacin de potreros cada 15-30 das. En relacin al control de maleza se realizan chapeas ms rondas dos veces al ao y quemas cada dos, tres aos.
Resumo:
El presente trabajo se llev a cabo con el objetivo de realizar una caracterizacin de los sistemas de produccin ganadera en los Municipios de Tisma, Nandaime y granada (Malacatoya.). El estudio se llevo acabo en 4 fases: Realizacin de la entrevista a los productores en la que se determino la disponibilidad y uso actual de los recursos en las fincas. La segunda fase consisti en la codificacin de los datos obtenidos de las entrevistas asignndoles un nmero para su anlisis por medio del programa computarizado y se creo una base de datos ordenada por municipio y de manera general. La tercera fase comprendi en el anlisis estadistico de la informacin recopilada en las entrevistas ordenndose en programas computarizados Microsoft Word, Excel y para el anlisis de los datos se utilizo un programa estadstico SPSS (paquete estadstico para ciencias sociales). La cuata fase consisti en la obtencin y discusin de resultados. En cada un de los aspectos de la entrevista se determino lo siguiente: Caracterstica de la poblacin animal. El 73.6% de los productores encuestados saben leer, un 70.5 %sabe escribir, en cuanto al tiempo de trabajo en la finca el 82.2% trabaja tiempo completo en la finca, en lo referente a la edad del productor el promedio es de 50 aos, y el nmeros de personas promedio que viven en la finca es de 6 personas. Caracterstica de la finca: En cuanto a la distribucin de la tierra el rea total promedio en manzana es de 33.75 manzanas, y el rea ganadera en promedio es de 24.36 manzana, en lo referente a la tenencia de la tierra el 53.5% de los productores encuestados poseen tierras propias, un 24.8% tienen una forma de tenencia de la tierra propia y alquilada y % restante tienen otra modalidad de tenencia. En lo referente a la infraestructura el 96.1% de los productores poseen corrales, un 66.7% tienen salitreros, un 51.9% cuentan con comederos, apenas un 10.1% poseen mangas, un 55.8% tienen pilas para abrevar su ganado y apenas un 33.3% cuentan con bodegas. Caractersticas de la poblacin animal: En promedio de vaquillas es de 2.55, el promedio de vacas en produccin es de 6.31, el promedio de vacas secas es de 3.67 y el promedio de toros es de 0.65.Esto es con respecto a las categoras tomadas en cuentas en esta variable. Hablando del tamao general del hato en promedio es de 24.58 U.A. Manejo sanitario: Con respecto a la desparasitacin del ganado en el ultimo ao un 94.6% de los productores ha desparasitado. Referente a los que han vacunado en el ultimo ao un 87.4% manifest haber realizado dicha actividad. En cuanto a cuantas veces vacuna al ao un 55% manifestaron hacerlo 2 veces al ao, hablando de las enfermedades contra las que vacunan el 59.6 % expresaron vacunar contra ntrax y pierna negra. Manejo productivo el promedio de vacas en ordeos fue de 6.31 U.A, la produccin de leche en invierno es de 4.61 Lt/v/da y la produccin en verano es de 3.24 Lt/v/da, con lo que respecta a la venta de la leche un 50.39 % de los productores venden la leche al contado y en cuanto a la venta de carne un 87..6% de los productores venden al contado. Manejo reproductivo la edad en que son incorporadas las vaquillas es a los 28.13 meses, el intervalo parto-parto en promedio es de 14.67 meses y el promedio de partos por vacas es de 5.7 partos, el 94.6% de los productores utiliza semental para cubrir las hembras. Manejo alimentario con respecto al tipo de pasto suministrados al ganado un 41.8 % de los productores de dan pasto mejorados y naturales, nicamente un 10.9% de los productores le da concentrado a su ganado, el 38 % les dan suplemento al ganado y un 68.2 % de los encuestados dan rastrojo en la alimentacin del ganado. Conocimiento tecnolgico referente al uso de registro apenas un 32.6 % lleva registros productivos y reproductivos, con lo que respecta a la organizacin un 44.2 % forma parte de una organizacin, apenas un 15.5 % de los productores encuestados reciben financiamiento de instituciones y apenas el 30.2 % del total de productores ha recibido capacitaciones sobre el manejo del ganado.
Resumo:
Con el Objeto de caracterizar los sistemas pastoriles del municipio de Nueva Guinea, se realiz el presente trabajo. El cual se llev a cabo en el Municipio de Nueva Guinea. El propsito general del estudio fue determinar los efectos (positivos y negativos), en las diferentes variables de los principales componentes (Pasto, Animal, Suelo y rbol) en dos sistemas de explotacin ganadero 1) con y 2) sin rboles, en sistemas extensivos, evaluados comparativamente, y as determinar el impacto que causa la ganadera y el mal uso de la tierra en el Municipio. Se tomaron 4 fincas, dos con rboles consideradas como sistemas silvopastoriles (SSP) y dos sin rboles consideradas como sistemas monocultivo (SMc). El estudio se ejecut mediante una metodologa en la que no se intervino sobre la actividad rutinaria de los productores, para la realizacin de la toma de datos, realizndose durante el proceso productivo y con la presencia del ganado en cada una de las fincas evaluadas, lo que facilit la aceptacin de cada uno de los productores al proporcionar la informacin requerida. En el componente pasto se determin la produccin de biomasa fresca y seca, referida como la disponibilidad, adems se determin la altura, cobertura, regeneracin, compatibilidad, composicin botnica de la pastura, en ambos sistemas pastoriles. En el componente animal se cuantifico la produccin de leche y carne (peso vivo del animal). En el componente suelo sus caractersticas fsica y qumica, as como los factores que inciden sobre su degradacin, y en el componente arbreo las caractersticas diamtricas, altura, rea basal y volumen de las especies existentes ms. La produccin de biomasa fresca y seca fue mejor en los sistemas de monocultivo que en los silvopastoriles, pero esta diferencia se revierte cuando se analiza esta variable en conjunto con las otras variables, sobre todo cobertura, donde al analizar los SSP tienen un 87% de produccin en un 53% del rea que presentaron los SMc. Por lo que los sistemas sin rboles son los que mejor comportamiento presentaron en el presente estudio. Si se analizan de manera conjunta los sistemas con rboles resultan ser ms productivos. El componente pasto fue afectado por una serie de factores, tales como manejo, nmero de animales presente en el pastoreo, presencia de rboles y estado de la finca o la finalidad que realmente posea dicho sistema. La composicin botnica de la pastura estaba conformada principalmente por pasto Retana, el cual por mal manejo, permiti la presencia de otras especies vegetales no forrajeras, las que en determinado momento sobrepasaban el 60% de cobertura. Las condiciones climticas influyeron sobre el rendimiento de la pastura en la produccin animal se determin que estaba influenciada por el grupo racial, no determinndose la influencia de los sistemas en estudio en la productividad de los mismos. En las fincas donde haba rboles (SSP), estos abarcaban reas de hasta 70%, pero no tenan utilidad en la produccin animal. Comnmente los rboles estaban dispersos en los potreros, con reas de copas que limitan el desarrollo de las pasturas (pasto ratana). Exista un manejo inadecuado de los suelos con pasto con y sin rboles, donde las altas precipitaciones, el sobre pastoreo y la tala intensiva de los bosques han dejado a los suelos expuestos a la erosin hdrica, induciendo que gran cantidad de rocas de origen bsico afloraran a la superficie. Los sistemas silvopastoriles son una alternativa para las necesidades climticas del hato ganadero en poca de sequa
Resumo:
El presente trabajo se llev a cabo con los socios de la cooperativa de productores de leche de Acoyapa, en el municipio de Acoyapa, Chontales, Nicaragua, con el objetivo de caracterizar el nivel tecnolgico de los sistemas de produccin de los miembros de esta cooperativa de productores, para ello se procedi a recolectar informacin secundaria sobre aspectos climticos, suelo, geografa de los municipios donde se realizar el estudio, luego se determin el tamao de la muestra de productores de la cooperativa de forma aleatoria, considerando una poblacin de productores socios de la Cooperativa, se realiz un sondeo, luego se levant informacin primaria, basados en la informacin de la encuesta, la que incluye Informacin general del productor, Tipos de pasto y suplementos utilizados en la alimentacin animal, Manejo reproductivo y sanitario de la explotacin, Manejo del ordeo y el amamantamiento, Recoleccin y transporte de la leche. La informacin se proces para evaluar las Caractersticas tcnicas (cualitativas y cuantitativas) del manejo del hato y la vaca en el ordeno (alimentacin, salud, reproduccin, ordeno), recoleccin y transporte de la leche y agrupar los productores segn el manejo del hato y el ordeo, mediante el anlisis cluster, para establecer el nivel tecnolgico de cada grupo de productores. El anlisis determin la existencia de dos grupo de productores, de los cuales, el grupo uno agrupa al 80 % de los productores considerados como pequeos y medianos productores cuya principal actividad es la ganadera, y el grupo dos agrupa al 20 % restante, con superficies mayores, la alimentacin es a base de pastos, con pastoreo continuo con el sistema 25-35 das de descanso y 5-6 das de ocupacin, con predominio de los pastos naturales (81-85 %) en el grupos uno y en el dos con un incremento importante de los pastos mejorados (69 %), la suplementacin es energtica-proteica-mineral en el grupo uno, mineral en el grupo dos, a base de melaza, sal mineral y sal comn. El manejo de la salud no cumple en su totalidad con lo establecido por las normas de control de salud del MAG-FOR, ya que no incluyen pruebas de brucelosis y tuberculosis, igualmente el manejo reproductivo de las hembras es la monta natural en ambos grupos, y atencin al parto, principalmente en el grupo uno, el grupo dos presenta los mayores niveles de incidencia de enfermedades reproductivas, en el manejo del ordeo no se cumple con las normas de un buen ordeo tanto en la rutina como en el manejo y la infraestructura en el grupo dos, siendo el principal problema, el manejo de la leche de la finca al centro de acopio y la falta de infraestructura, lo cual afecta la calidad de la leche acopiada. Los resultados de los indicadores tcnicos muestran que la produccin de leche individual en verano fue de 2.5-3.0 lt/vaca/dfa y en el invierno de 3.0-5.0 lt/vaca/da en los grupos uno y dos; la carga animal fue de 1.00-1.47 en los grupos uno y dos, el porcentaje de vacas paridas vario de 34-35 % en los dos grupos; la relacin vaca: toro vario de 20-30 vacas por toro.
Resumo:
El presente trabajo se llev a cabo en 64 fincas seleccionadas al azar ubicadas en 15 comarcas con el objetivo de realizar una caracterizacin de los sistemas de produccin bovina de doble prepsito en el municipio de San Pedro de Lvago, Chontales. El estudio se desarroll en cuatro fases: Realizacin de la encuesta a los productores, elaboracin de la base de datos, el anlisis estadstico y redaccin de resultados utilizando los programas computarizados Excel, Access y Word. Se realiz una caracterizacin general de las fincas y se analizaron siete componentes obteniendo los siguientes resultados: Caractersticas generales de las fincas: El 85.93% de los productores poseen fincas con extensiones menores de 100mz, dedicadas ms del 90% de su superficie a la actividad ganadera; el total de ganado perteneciente a los productores consultados es de 4775 cabezas lo que representa aproximadamente el 10% del total de cabezas de este municipio; el 81.75% poseen nicamente corrales de alambre de pas; el 62.5% de las fincas consultadas tienen principalmente ros y quebradas como fuente de abastecimiento de agua para el ganado; slo el 34.37% de las fincas se benefician de la asistencia tcnica brindada a los productores por parte de las cooperativas; el 92% de los productores consultados obtienen el mayor ingreso de sus fincas a travs de la venta de leche. Caracterizacin del manejo del ganado: el 58.81% de los productores consultados se dedican a la explotacin de doble propsito; la produccin de leche promedio por vaca/da es de 3.4l; el 65% de los productores llevan registros de su ganado aunque solo registran un tipo de evento, ya sea de nacimiento, pesaje de leche o reproductivo; el 85.94% de estos productores realizan trashumancia de todo el ganado, cuya actividad la desarrollan mayormente en el mes de enero. Caracterizacin del manejo de la sanidad animal: Ninguno de los productores consultados posee y cumplen con un calendario zoosanitario completo en sus fincas. Caracterizacin del manejo reproductivo: Se caracteriza por la poca atencin reproductiva a las vacas, y en casos necesarios la realiza el mismo productor; los problemas reproductivos lo representan en su mayora la retencin de placenta con un 43.75%. Manejo gentico y razas de inters para el mejoramiento: Las razas predominantes en los hatos son las de origen cebuino , las que representan el 57.81% del hato; entre los sementales utilizados el 56.26% pertenecen a las razas Pardo Suizo y Holstein; en la actualidad solamente el 4.68% de los productores estn utilizan do la tcnica de inseminacin artificial, para llevar a cabo el mejoramiento gentico del ganado. Caracterizacin del manejo de la alimentacin del ganado: La alimentacin del ganado es a base de pasturas en su mayora naturales; el 51.56% de las fincas estn divididas ente 6-10 potreros; El 75% de los productores suministran sales minerales a su ganado. Comercializacin de la leche y carne: El 89.06% de los productores comercializan su leche a travs de las cooperativas, la mayora de los productores realizan sus transacciones comerciales de ganado en pie (novillos y vacas de descarte) a travs de intermediarios.
Resumo:
Este estudio fue realizado en la estacin experimental "La Compaa", ubicada en el municipio de San Marcos, departamento de Carazo (IV regin de Nicaragua). Los objetivos que se evaluaron fueron: (1) determinar cul de los tres sistemas de labranza (Cero, mnima y convencional) es econmicamente ms rentable dentro de cada uno de los cultivos (frijol y maz) y pocas (primera y postrera). (2) determinar cul de los sistemas de labranza es ms rentable dado el efecto de la rotacin (maz-frijol y frijol-frijol) El experimento fue establecido en la poca de primera (mayo-junio) y la de postrera (septiembre-diciembre). El experimento se organiz en un diseo de Bloque Completo al Azar (BCA) en arreglo de parcelas divididas con tres tratamientos y cuatro repeticiones. Se tomaron datos sobre los costos agrcolas de cada uno de los tratamientos y sus respectivos rendimientos. Se analizaron mediante el anlisis de presupuestos parciales incluyendo el anlisis de retorno mnimo y sensibilidad de los precios del producto final. El anlisis econmico mostr que en la poca de primera en el cultivo de maz y en la poca de postrera bajo cualquier de los dos cultivos la labranza mnima result ser el mejor sistema. Mientras tanto, en la poca de primera en el cultivo de frijol el tratamiento recomendado fue la labranza cero.
Resumo:
En este trabajo se estudi el efecto de diferentes sistemas de labranza, mtodos de control de malezas y rotaciones de cultivos, sobre la dinmica de la censis de las malezas, el crecimiento, desarrollo y rendimiento de los cultivos maz y sorgo. El ensayo se inici en primera de 1992 en los meses de Mayo a Agosto de 1992, en el Centro Experimental "La Compaa", ubicada en el municipio de Masatepe, Carazo. El ensayo se estableci en un arreglo trifactorial en franjas con 4 repeticiones. Siendo el factor A: Labranza convencional, Labranza mnima, Labranza cero. Factor 8: Rotacin maz-frijol, rotacin sorgo-soya, y el factor C: Control qumico, control perodo crtico, control limpia peridica. Los resultados demuestran que el sistema de labranza convencional y el control qumico fueron de mejor comportamiento respecto a la abundancia de las malezas para la rotacin maz-frijol, mientras que para la rotacin sorgo-soya labranza cero y el control limpia peridica. Presentando menor abundancia esta rotacin. Respecto a la cobertura, labranza convencional obtuvo el menor porcentaje para ambas rotaciones, igual que para la diversidad, mientras que labranza cero se destaca en ambas rotaciones para la biomasa con el menor valor. El control limpia peridica fue el de mejores resultados respecto a cobertura, biomasa y diversidad para la rotacin sorgo-soya, seguido del control qumico se destacan las especies Sorghum halepense y Melanthera aspera. Labranza convencional y el control qumico fueron los de mejor comportamiento en el cultivo del maz lo cual se refleja en el rendimiento. El rendimiento de materia seca se vio favorecido por cero labranza al igual que altura de plantas y nmero de hojas. El cultivo del sorgo obtuvo los mejores resultados bajo el sistema de labranza cero y el control perodo crtico.
Resumo:
Con los objetivos de evaluar el efecto de los tres sistemas de labranza sobre el comportamiento de la enfermedad producida por Sclerotium rolfsii Sacc. y determinar cul de los tres sistemas de labranza (cero, mnima y convencional) es econmicamente ms rentable para producir frijol, se llev a efecto un estudio en la estacin experimental La Compaa ubicada en el municipio de San Marcos, departamento de Carazo. El experimento fue establecido en poca de primera (mayo-agosto) y postrera (septiembre -diciembre). El diseo utilizado fue bloques completos al azar (SCA) con tres tratamientos y cuatro repeticiones. Se tomaron datos sobre el nmero de plantas emergidas, incidencia de las enfermedades de la raz, nmero de plantas a la cosecha, nmero de vainas por planta, peso de 1,000 semillas y tambin datos sobre los costos agrcolas de cada uno de los tratamientos y sus respectivos rendimientos. A los datos agronmicos se les realiz un anlisis econmico. Los resultados mostraron que en poca de primera el mejor sistema de labranza para el cultivo del frijol, basndose en mejores rendimientos fsicos y econmicos result ser labranza mnima en comparacin con labranza convencional; as mismo sucedi en postrera resultando ser, labranza mnima mejor que labranza cero Y convencional.
Resumo:
En la estacin experimental Le Compaa, ubicada en el Municipio de San Marcos, Departamento de Carazo, se estableci el presente ensayo durante la poca de postrera de septiembre 1990 a enero 1991, con el objetivo de determinar le influencia de labranza, control de malezas y rotacin de cultivos en el comportamiento de las malezas, crecimiento y rendimiento de los cultivos de frijol y soya. Se us un diseo en parcelas sub-divididas en franjas con 4 rplicas, siendo el factor A: Sistemas de labranza (convencional. mnimo y cero). Factor B: Rotacin de cultivos (maz-frijol y sorgo-soya). Factor C: Control de malezas (qumico, control perodo crtico y limpia peridica). Labranza mnima y cero labranza redujeron la abundancia total de malezas para los cultivos de frijol y soya respectivamente, predominando la especie Sorghum halepense , no obstante le menor cobertura se encontr en labranza convencional para el cultivo del frijol y cero labranza para la soya; encontrndose la menor biomasa de malezas y le mayor diversidad en labranza mnima pera ambos cultivos. El control limpie peridica disminuy la abundancia y dominancia pero present le mayor diversidad de malezas. Para las variables de altura de plantas, Nmero de hojas, dimetro del tallo existe diferencia significativa por influencie de la labranza en el cultivo de frijol, para el cultivo de le soya existe diferencia pare altura de las plantas, nmero de hojas, densidad poblacional, nmero de vainas por planta, nmero de semillas por vaina, peso de 1000 semillas y rendimiento. En cuenta a las variables de crecimiento y rendimiento, labranza mnima result ser la mejor para ambos cultivos y el control limpia peridica result ser el mejor al encontrar en este los mayores valores para las variables de crecimiento y rendimiento.
Resumo:
En la estacin experimental "La Compaa", ubicada en el municipio de San Marcos. Departamento de Carazo, se estableci el presente ensayo durante la poca de postrera de septiembre 1991 a enero 1992, con el objetivo de determinar la influencia de labranza, control de malezas y rotacin de cultivos en el comportamiento de las malezas, crecimiento y rendimiento de los cultivos de frijol y soya. Se us un diseo de parcelas sub-divididas en franjas con 4 rplicas siendo el factor A: Sistemas de labranza (convencional, mnima y cero). Factor B: Rotacin de cultivos (maz-frijol y sorgo-soya). Factor C: Control de malezas (qumico, control perodo crtico y limpia peridica). Labranza mnima redujo la abundancia total de malezas en el cultivo de el frijol y labranza cero en el cultivo de soya; predominando la especie Sorghum sp; no obstante la menor cobertura se encontr en labranza convencional en los cultivos de frijol y soya; encontrndose la menor biomasa de malezas en labranza mnima en el cultivo de frijol y labranza convencional en el cultivo de soya y la mayor diversidad en labranza cero en ambos cultivos. El control limpia peridica disminuy la abundancia y dominancia y el control qumico present la menor diversidad de malezas en ambos cultivos. Para las variables de altura de plantas, nmero de hojas, nmero de ramas por planta, nmero de vainas por planta y rendimiento existe diferencia significativa (5%) por influencia de la labranza en el cultivo de frijol, para el cultivo de la soya existe diferencia significativa para nmero de hojas, nmero de plantas por m2, peso de mil semillas y rendimiento. En cuanto a las variables de crecimiento y rendimiento, labranza mnima result ser la mejor para el cultivo de frijol, en el cultivo de soya los mejores valores en las variables de crecimiento los present labranza mnima; pero el mejor rendimiento lo obtuvo labranza convencional y en cuanto a las variables de crecimiento y rendimiento el control limpia peridica result ser el mejor en ambos cultivos ya que present los mayores valores.
Resumo:
El presente trabajo fue realizado en el Centro Experimental del Algodn, en el ciclo agrcola 1989-1990 con el objetivo de estudiar la influencia del control qumico y la Labranza Minina y Convencional en las poblaciones de malezas, durante el primer ciclo del cultivo de soya. Se utiliz un diseo de Bloque Completos al Azar non tres tratamientos y cuatro repeticiones. Se realizaron recuentos de malezas a los 15, 30 y 45 das despus de la emergencia del cultivo. Se tomaron datos de individuos/especie y biomasa seca de malezas en un metro cuadrado. Al final se midi el rendimiento del cultivo en Kg/ha Los Tratamientos fueron: Tratamiento (Lab. Min; Lab. Min; Lab. Conv.) N. Comn (Paraguat; Glifosto; Imazaquin + Pendimentalin) N. Comercial (Gramoxone; Roundup; Scepter + Prowl) Dosis (1/ha) (2.13; 4.26; 0.99+1.42) En el estudio se encontr que el mejor tratamiento fue donde se utiliz Labranza Convencional y control de malezas ron Scepter y Prowl.