995 resultados para SERVICIOS MUNICIPALES


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Administración Pública) U.A.N.L.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal es concienciar al alumnado de su aportación como ciudadano a la conservación y mejora de la ciudad de Getafe. Describe las funciones y propone actividades sobre los servicios municipales de limpieza, policía, centros cívicos y casas de cultura, bomberos, parques y jardines, medio ambiente y oficina de información al consumidor..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Material didáctico destinado a profesores y alumnos que muestra los servicios que el Ayuntamiento de Madrid ofrece a los ciudadanos. Los servicios que se dan a conocer son: limpieza, parques y jardines, servicios sanitarios, policía municipal, bomberos, servicios culturales, bibliotecas municipales e instalaciones deportivas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: '??Educa la ciudad?'. Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo utiliza la visita cultural como un auxiliar del proceso didáctico para desarrollar en los escolares la capacidad de observación del medio y el conocimiento e interpretación de la realidad circundante, así como para despertar en ellos actitudes de comunicación y convivencia y de valoración de la actividad profesional de los grupos sociales. El itinerario que plantea, dirigido a alumnos del primer año del Ciclo Medio, está dedicado fundamentalmente a los servicios municipales, aunque también se incide en los trabajos más frecuentes y los símbolos de la localidad. Comprende una parte metodológica y de información destinada al profesor (planos, diapositivas, bibliografía...), y unas fichas de actividades para ser realizadas por los alumnos.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de la presente investigación ha sido proponer un modelo de gestión por procesos para los servicios de tecnologías de la información de la Dirección de Desarrollo Tecnológico de la Movilidad (DMDTM). A lo largo del estudio se ha presentado un marco teórico relacionado con el significado de proceso y dos modelos de gestión de las tecnologías de la información (TI), que nos permitirán evaluar el grado de madurez de las TI en la DMDTM. Posteriormente se ha realizado un diagnóstico de la situación actual de la DMDTM, a través de la cual se ha podido conocer su creación, estructura, productos, procesos actuales y como resultados de la investigación primaria, se ha podido identificar fortalezas, así como debilidades, entre las que se puede destacar la carencia de una planificación estratégica, la inexistencia de un misión, visión y procedimientos, existiendo también dificultades en relación a la atención de las necesidades de los usuarios de los sistemas creados por la DMDTM, falta de monitoreo presencial, inadecuado tiempo de respuesta, insuficiente personal y organización, entre otras falencias. Este diagnóstico ha permitido determinar un modelo de gestión que puede mejorar el tiempo de respuesta, la eficacia y calidad de los servicios. Por tanto se ha realizado una propuesta de un modelo de gestión integral que considera tanto los aspectos administrativos que generan falencias, así como un modelo operativo para el mejoramiento del servicio de TI, a través del cual será posible lograr mejores resultados, eficiencia y un desempeño óptimo de los sistemas en servicio entregados a población de la ciudad de Quito. El planteamiento de este modelo, basado en las mejores prácticas de la industria de TI, ha considerado desde la filosofía organizacional, la organización por procesos, la implementación de un Centro de Atención de Servicios de Tecnología que permita mejorar la atención y respuesta a los beneficiarios, hasta los indicadores respectivos para su seguimiento y mejoramiento continuo. Por tanto, con la propuesta de implementación del modelo será posible lograr una mejor organización, proveer de servicios de calidad a la ciudadanía, entregar soporte oportuno y eficiente, todo ello en favor de la población de la ciudad de Quito y el país.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

La calidad total en las empresas es cada vez más importante como resultado de la necesidad de satisfacer necesidades de los clientes y cumplir con requisitos de los productos o servicios. En las instituciones de servicios determinar la calidad es aún un poco más complejo ya que a diferencia de los productos los servicios no tienen características tangibles. La calidad en el servicio es la condición en la cual el cliente está totalmente satisfecho y todos en la organización están haciendo las cosas correctas en la forma correcta. Es necesario comprender que es el cliente el que tiene que determinar el nivel de calidad del servicio, no la empresa, es quien tiene la última palabra. Para la comprensión de la Administración de la Calidad Total es importante tomar en cuenta que es un proceso de cambios continuos e incrementales y es a largo plazo, se requiere de un programa que guíe este proceso así como la participación de todo el personal involucrado. De acuerdo a lo expuesto anteriormente, se presenta el informe final de la investigación titulada: Propuesta de un Programa de Administración de Calidad Total aplicado a los Departamentos de Registro del Estado Familiar y Cuentas Corrientes de la Alcaldía Municipal de Ilopango, que contribuya a eficientizar los servicios requeridos por los usuarios. Para llevar a cabo la investigación se realizó un diagnóstico de la calidad de los servicios municipales en el cual se determinaron los atributos de estos que fueron consultados con los usuarios a través de técnicas de recolección de información, como lo es la encuesta, debido a que es la opinión de los usuarios la que determina la calidad de los servicios. Finalmente la realización de la investigación permitió la elaboración de la Propuesta de un Programa de Administración de Calidad Total con la que se pretende ayudar a los Departamentos de Registro Familiar y Cuentas Corrientes, de la Alcaldía Municipal de Ilopango, a mejorar de forma sistemática la calidad de los servicios y cumplir con las expectativas de los usuarios.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio realizado sobre el tema “Comparativo de los Tributos Municipales Como Base Para Establecer Empresas” se origina de la necesidad de los empresarios, y profesionales de conocer la forma en que operan las alcaldías para la determinación de los tributos municipales. Debido a que actualmente no existe un documento que le permita al empresario tener conocimientos más amplios, sobre impuestos y tasas municipales a los que se someterían en caso de establecer o constituir nuevas sucursales o negocios en los municipios de San Salvador, Soyapango, Santa Tecla y Antiguo Cuscatlán. El estudio permitirá a los empresarios conocer, como se determinan los impuestos y tasas a los que se están sujetos en las alcaldías a estudiar. El realizar esta investigación plantea un elemento más para la toma de decisiones de los empresarios y proporciona una herramienta que les permita analizar de manera más clara los efectos de los diferentes impuestos y tasas municipales, de acuerdo a las leyes de cada municipalidad, de igual manera el profesional y estudiante de la carrera de Licenciatura en Contaduría Pública se beneficia ya que podrá ampliar sus conocimientos en esta materia, recurriendo a este documento como apoyo en la aplicación contable, el que explica a través de casos prácticos la forma de determinar los impuestos municipales de cada una de las alcaldías. El objetivo principal del estudio es elaborar un documento que permita una mayor orientación a los profesionales y estudiantes de la carrera de Licenciatura en Contaduría Pública y a los empresarios que desean invertir en los municipios de San Salvador, Soyapango, Santa Tecla y Antiguo Cuscatlán, mediante el análisis y aplicación práctica de impuestos y tasas municipales. La metodología utilizada para el estudio, es a través de la investigación de campo, mediante visitas a las diferentes alcaldías, y entrevistas al personal que conocen y aplican los impuestos y tasas municipales. Así también por medio de investigación bibliográfica, mediante la obtención de las Leyes y Ordenanzas aplicables para la determinación de estos tributos. Las municipalidades tienen un ordenamiento legal que deriva desde la constitución de la República, El Código Municipal y la Ley General Tributaria Municipal, en estas leyes se describe tanto el poder de autonomía otorgado a cada municipalidad, como también las funciones que deberá realizar. Las municipalidades tienen la potestad de crear sus propias ordenanzas, las cuales se van reformando, según las necesidades y cambios en los factores económicos en el transcurso del tiempo. Las tarifas de arbitrios en estos municipios son desproporcionales y regresivas, gravan con impuestos más altos a las pequeñas empresas, por lo que se puede decir que no se fundamentan en lo estipulado en la Ley General Tributaria Municipal, no se basan en los principios de equidad, generalidad, igualdad, equitatividad en la distribución de la carga tributaria a los que hace referencia dicha ley. Para que los empresarios tomen una decisión sobre dónde invertir necesitan conocer previamente el entorno económico y legal en el que se desenvuelve su negocio, sobre todo lo relacionado con impuestos y obligaciones tributarias tanto fiscales como municipales. Se recomienda a las autoridades municipales que desarrollen programas para la orientación del contribuyente, sobre las obligaciones tributarias municipales que les competen, que se revisen las leyes de arbitrios municipales y sus respectivas ordenanzas municipales por personas que conozcan sobre el tema a fin de establecer en primer lugar si están acordes a la realidad económica de los contribuyentes y en segundo lugar establecer que se hagan tarifas proporcionales o equitativas Se recomienda al inversionista que para la toma de decisiones, se consideren otros elementos a parte de la consideración de las tarifas de arbitrios y tasas municipales, como lo son el desarrollo de la localidad, las vías de acceso, la población, la seguridad, los servicios municipales y el tiempo para cumplir con regulaciones, tasas e impuestos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Cuaderno de trabajo dirigido a los alumnos del municipio de Cartagena (Murcia). Pretende aportar un conocimiento sobre cómo se organiza un Ayuntamiento, qué servicios presta y cuáles son algunos de los Servicios Municipales existentes: Bomberos, Policia Municipal, Oficina de Turismo, etc. En el mismo cuaderno se incluye una breve historia del municipio y de las fuentes de riqueza principales. Se añaden ocho fichas de trabajo complementarias a las visitas realizadas a diferentes centros y/o servicios del municipio.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Cuaderno de trabajo dirigido a escolares del Municipio de Murcia para introducirlos en temas relacionados con el funcionamiento del Ayuntamiento, poblaciones que comprende el término municipal, gobierno de la Casa Consistorial y servicios municipales que se prestan. Incluye un cuestionario para valorar la comprensión de conceptos por parte de los alumnos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía pretende ser un instrumento para todas las personas interesadas y que de una u otra manera conforman la comunidad educativa; en ella se han incluido todas las formaciones que existen en la ciudad, las ayudas que pueden obtenerse, así como la relación de servicios complementarios y de apoyo a la educación que pueden encontrarse. La guía se organiza en once apartados en los que se van desgranando cuestiones que afectan al sistema educativo: LOGSE, la educación de personas adultas, la universidad, la admisión en los centros, las ayudas y subvenciones, los servicios municipales para la comunidad educativa o la participación. De forma descriptiva se va desglosando además, información sobre la admisión en centros sostenidos por fondos públicos, los servicios de información y asesoramiento, las formas de participación en la comunidad educativa y un amplio directorio.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio recibió en 1990 el Premio Ciutat de Palma de Investigación en ciencias sociales