958 resultados para SEGURIDAD PUBLICA - AMERICA LATINA


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro presenta las tendencias más recientes en políticas de seguridad ciudadana y modernización de la policía en el mundo. El interés por estos temas ha sido escaso entre los académicos en América Latina a pesar de la preocupación creciente de sus ciudadanos por los problemas de inseguridad que los aquejan diariamente. La desproporción entre la enorme producción académica mundial en la materia y el interés puntual de un puñado de investigaciones latinoamericanas resulta, al mismo tiempo, sorprendente y poco halagüeña para poder proponer e implementar en el futuro reformas y cursos de acción efectivos. Por esta razón los autores abren con este libro el abanico de opciones y perspectivas en el estudio de la seguridad ciudadana y la policía, contribuyendo con un análisis comparado internacional. Autoridades nacionales y locales, administradores públicos y asesores gubernamentales; profesionales de la seguridad; miembros de los cuerpos de policía; profesores, investigadores y estudiantes en las diversas ramas de las ciencias sociales, la criminología, la equística y la gestión publica y urbana podrán contar con un panorama amplio de los debates y las transformaciones alrededor de las políticas de seguridad ciudadana y el rol de la policía en su desarrollo e implementación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

América Latina es considerada la región más desigual del planeta. Es el Continente donde, según múltiples fuentes, las polarizaciones son mayores en diversos campos, y el acceso a las oportunidades es marcadamente disímil para los diferentes sectores sociales. ¿Cómo impacta la inequidad latinoamericana el fundamental campo de la salud? ¿Qué problemas determina en esta área decisiva de la vida de las sociedades, y qué obstáculos y trabas pone al avance de los esfuerzos para mejorar la salud?.A pesar de su clara relevancia, este tema ha sido limitadamente puesto a foco. El objetivo de este trabajo es llamar la atención sobre el mismo, y contribuir a estimular este debate tan necesario. Para ello se subraya, en primer término, el papel central de la salud para el desarrollo, se reseñan las amplias brechas que existen, a pesar de ello, a nivel mundial entre países, y a su interior, se encaran ciertos difundidos mitos sobre cómo superar los problemas en salud, se exploran algunos de los principales impactos de la desigualdad de América Latina sobre aspectos básicos del campo de la salud y, finalmente, se sugieren algunas líneas de la gran tarea por realizar para enfrentar el peso de la inequidad sobre la salud pública.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La reforma estructural de las pensiones de la seguridad social es un tema de debate internacional y América Latina ha sido pionera en dicha reforma, tiene una experiencia acumulada de dos décadas y ha ejercido una influencia importante en otras regiones del mundo. Este artículo recopila información legal y estadística sobre dicha reforma en diez países latinoamericanos, con el fin de acometer tres tareas: (I) analizar los tres modelos generales diversos seguidos y apuntar las características de las reformas entre los países;(II) evaluar el desempeño de la reforma contrastándola con nueve supuestos convencionales sobre sus efectos (en la cobertura, el pago de las cotizaciones, la competencia y el costo administrativo, el impacto en el ahorro nacional, el rendimiento de la inversión, etc); y (III) extraer lecciones de estas reformas que sean útiles para la región y otros países.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La figura del Estado se constituye, de alguna manera, en aquella que resulta más aceptada, exitosa y hasta deseable por las distintas sociedades, en términos de organización política; esto de acuerdo con tres elementos fundamentales: satisfacción, protección y reconocimiento, los cuales, según su interacción permiten clasificar a los Estados de conformidad con sus identidades y tendencias políticas.El presente trabajo busca analizar y, a la luz de estos elementos, abrir la discusión sobre el papel de la seguridad en el debate sobre la reconfiguración del Estado en América Latina.-----The figure of the State somehow constitutes, in terms of political organizations, the most accepted, successful, and even desirable figure for the different societies. A situation centered on three key elements: satisfaction, protection, and recognition. The elements that, according to their interaction, allow the classification of the States based on their political identities and trends.This paper seeks to analyze and, in the light of these elements, open the discussion about the role of safety in the discussion on the State reconfiguration in Latin America.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo pretende abordar la situación actual de las mujeres de América Latina centrándose en su calidad de vida como forma de argumentar la desigualdad en la que viven con respecto a los hombres. Para ello, se analizará los entornos en los cuales las mujeres latino americanas experimentan un sentimiento de inferioridad con respecto a los hombres. Como forma de dar veracidad y buscar la conexión con estos argumentos, previamente se expondrán tres conceptos teóricos relativos al enfoque de las capacidades, la agencia de las mujeres y el empoderamiento de las mismas puesto que resultan conceptos muy importantes y necesarios para entender las condiciones de inferioridad en las que se sitúan las mujeres de estas regiones. Por último y con el objetivo de buscar posibilidades de cambio, se presentan dos ejemplos de proyectos por la igualdad de género protagonizados por Bolivia y Ecuador, países que por diversos factores como son los cambios de gobierno que han experimentado o la incidencia de los movimientos feministas, se han encaminado hacia la labor de la lucha por la igualdad. Tanto los desafíos a los que ambos países han de enfrentarse como la importancia de los levantamientos feministas por el cambio serán también abordados aunque de forma más breve.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Evolución de la inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe, con especial interés en el caso de Brasil

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Diferentes fenómenos en los procesos políticos latinoamericanos han traído cambios trascendentales a los escenarios de gobierno de América latina protagonizados por fuerzas y movimientos políticos que han sido calificadas y denominadas como “nueva izquierda”. Planteando un nuevo modelo político surgen una nueva izquierda en Brasil, pragmática y cercana al centro; y una izquierda venezolana de corte radical; modelos que han trascendido sus fronteras incidiendo en los procesos políticos, sociales y económicos de la región. Analizar el creciente y particular interés que tienen estas “nuevas fuerzas de izquierda” brasileña y venezolana de ejercer un liderazgo en los procesos de integración latinoamericanos podría permitir comprender mejor las dinámicas actuales de dichos procesos de integración así como su proyección futura.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los esfuerzos por incorporar el tema migratorio dentro de los intentos integradores de la región tienden a materializarse de manera más concreta dentro de los acuerdos de integración que se presenta entre los países miembros es de tipo sur – sur

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A comienzos de septiembre del año 2001, el Congreso de los Estados Unidos se encontraba inmerso en el debate de algunos temas de seguridad nacional relacionados con América Latina, entre ellos, la nueva Iniciativa Andina Antidrogas propuesta por la administración Bush y la continuidad de la presencia militar en la isla puertorriqueña de Vieques. Después del 11 de septiembre, y a pesar de su importancia crucial en la región, ambos temas pasaron a ser señales casi imperceptibles en la pantalla del radar político de Washington, y si bien es cierto que los programas militares que los Estados Unidos desarrollan en América Latina no se detendrán, es posible anticipar algunos cambios en su desarrollo como respuesta a los ataques terroristas de que fue objeto este país.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analise das politicas de educação permanente na America Latina e no Brasil. Verificação da adequação do seu modelo as necessidades do continente e as falhas existentes nos aspectos políticos, administrativos e de planejamento. Estudo das implicações políticas, culturais e ideológicas observas na sua aplicação.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía