921 resultados para Ruiz Leal, Adrián
Resumo:
Fil: Méndez, Eduardo.
Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Botánica y Fitosociología
Resumo:
Fil: Ruiz Leal, Adrián.
Resumo:
El autor describe en el presente trabajo de la dehiscencia del fruto en Prosopanche Americana (R. BR.) O. K. documentándola fotográficamente en base a material vivo y herborizado obtenido en Cuyo a través de más de una década.
Resumo:
Señálese la floración de Lemna gibba L. y Lemna Parodiana Giard, en Mendoza, documentándola fotográficamente: anótanse observaciones sobre fechas de floración y fructificación y agrégansefotografías del fruto y semilla de L. gibba. Cítase un caso de viviparidad en L. gibba y se dan dibujos del proceso de germinación de la semilla de la misma. Menciónanse cinco epecies de Lemnaceas para la Flora mendocina, tres de las cuales: Spirodela intermedia W. Koch., Lemna gimma L. y Lemna parodiana Giard., son nuevas para la misma.
Resumo:
Fil: Ruiz Leal, Adrián. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
Resumo:
Fil: Ruiz Leal, Adrián. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
Resumo:
Fil: Ruiz Leal, Adrián. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
Resumo:
El autor señala la presencia de Simblum sphaerocephalum SCHLECHT. e Itajahya galericulata Alfer Moll, dos Gastromycetales del suborden Phallinales y familias Clathraceae y Phallaceae respectivamente nuevos para la flora mendocina. Da una breve descripción de los materiales e ilustra ambas entidades mediante fotografías obtenidas en su hábitat. Con los hallazgos de ambas especies se amplía considerablemente el área de dispersión austral de las mismas.
Resumo:
Como participantes de una expedición organizada por la Escuela de Montaña de la UNC, los autores recorrieron la Quebrada del arroyo Nield, en la ruta a la cumbre del cerro Sonseado, desde 2100 y 3100 m s. m. y el Alto del Valle del Atuel, entre 2100 y 2200 m s. m. llevando a su cargo la realización de estudios florísticos. Aparte de las colecciones botánicas reunidas una lista de las cuales se da al final del trabajo, documentan los efectos de la nieve sobre la vegetación de la zona, llegando a la conclusión de que, contrariamente a lo que podría suponerse en los años de precipitaciones nivales extraordinarias en esa zona de Los Andes mendocinos, la receptividad de los campos de montaña se desmejora. Estiman que la presencia de estructuras circulares en las gramíneas podrían ser utilizadas como indicadores del nivel hipsométrico en que se inician los efectos destructores de la nieve y consideran que Adesmia obovata y Senecio Gilliesii se pueden emplear como plantas quionófobas útiles para determinar un piso de vegetación en la zona del Alto Valle del Atuel. Describen lo que designan como "vegetación planchada" que consideran como un aspecto de valor fisiográfico para las quebradas de Los Andes mendocinos entre los 2000 y 3000 m s. m., ilustrando el trabajo con fotografías.
Resumo:
En el presente trabajo los autores pasan en revista treinta y cuatro representantes indígenas de la Flora Argentina cultivados como ornamentales en la ciudad de Mendoza y alrededores, señalando su ubicación en parques, plazas, calles y paseos y aportando datos sobre fuste, floración, fructificación y viabilidad de sus semillas en base a observaciones directas de muchos años y a materiales de herbario, reunidos al efecto.
Resumo:
Uno de los efectos de la catástrofe que en mil novecientos cuarenta y cuatro, destruyera la ciudad de San Juan, ha sido el de poner en descubierto la flora endrológica cultivada en los predio urbanos, que no podía ser vista por el viajero, antes de aquella fecha. El autor hace una clasificación preliminar de la misma, ocupándose de forma preferente de la flora autóctona representada por diez y siete especies indígenas que enumera, muchas de las cuales están documentadas con ejemplares de herbario, citado, o fotografías que ilustran el trabajo. Una corta lista de veinticuatro especies no indígenas, cultivadas, totalizan cuarenta y una especie arbóreas cultivadas, que menciona, en forma preliminar, para la ciudad de San Juan.
Resumo:
En vista de que faltan las observaciones biológicas sobre muchas de las Cactáceas argentinas, el autor ha creído útil hacer conocer las que ha realizado sobre tres de ellas pertenecientes a los géneros Echinopsis, Pterocactus y Maihuenia, verificadas en el hábitat de las mismas o sobre materiales mantenidos en cultivo durante más de dos décadas. Documenta, en Echinopsis mirabilis, su ántesis nocturna, en Pterocactus cfr. tuberosus, la vitalidad de sus tubéculos radicales, en Maihuenia cfr. Valentinii, la estructura morfológica de la semilla, y en las tres especies, la estructura morfológica de sus pólenes y la germinación de sus semillas. La irritabilidad estaminal y el modo de diseminación de algunas de estas Cactáceas y su tipo biológico, han sido tomados también en consideración. Se mencionan los materiales de herbario revisados (dispersión local), los de plantas vivas que observó y las instituciones donde se ha depositado la documentación palinológica.
Resumo:
El autor, que ya señaló en 1939 la presencia de Martyniaceae en la flora mendocina donde todavía no eran conocidas, identificó erróneamente la única especie existente entonces, rectificando en el presente trabajo, aquel error. Señala ahora dos especies de Martyniaceae para la flora mendocina: Ibicella parodii ABBIATTI e Ibicella lutea (LINDL.) VAN ESELTINE, dando los materiales de herbario que las documentan. Al propio tiempo se pronuncia sobre tres aspectos, etológicos y anatómicos relativos al carácter exozoico y geocárpico, por una parte, y a la naturaleza esclerótica del estilo lignificado y acrescente, atribuída a las prolongaciones rostrales de sus frutos, por la otra, rechazándolos en base a la biología de Ibicella parodii principalmente. Desestima así el carácter zoócoro (epizoócoro) asigando a Ibicella parodii, sobre todo, demostrando que, de acuerdo a la estructura morfológica de sus diásporas (semilas en este caso): fitofenología, ecología y área geográfica de dispersión de las especies en la Argentina, se trata verisímilmente de entidades anemócoras (geoanemócoras) siendo fortuitos los caracteres zoócoros (epizoócoros) e hidrocoros (nautohidrócoros) ligados a las mismas. El trabajo está documentado con dibujos y fotografías originales o debidos a colaboradores que se mencionan.
Resumo:
El autor señala Halosicyos ragonesei MART. CROV. (Cucurbitaceae) como nuevo para la flora mendocina, amplía el conocimiento de su biología y dispersión geográfica y propone la enmienda de la diagnosis original completándola con los datos que arrojan las nuevas observaciones.
Resumo:
CASTELLANO. Análisis del mercado laboral andaluz, de forma estática y dinámica, comparando el cuarto trimestre de los años 2007, 2012 y 2013. Además también se comparan los datos del cuarto trimestre de 2013 de Andalucía y País Vasco.