8 resultados para Romanística
Resumo:
«La romanística no tiene complejos» (p. 541). La penúltima frase del texto de Roger Wright, así como del conjunto de textos de esta obra coral en homenaje a Carmen Pensado, motiva el título del libro, que su editor, Fernando Sánchez Miret, personaliza en la figura de la homenajeada, «Carmen Pensado: Una romanista sin complejos»
Resumo:
Em virtude de estar sobejamente comprovado e admitido que o catalão é uma língua étnica e tem status de língua românica autônoma, resulta ilógica e aberrante a sua classificação como mera dependência de outra língua mais ilustre. Apesar deste reconhecimento, a posição do catalão na România continua sendo um problema à espera de solução científica. Este artigo procura oferecer subsídios de ordem geral para a compreensão dessa polêmica romanística.
Resumo:
En el volumen correspondiente al décimo aniversario de Romania (1882), Gaston Paris publica la lección inaugural que leyó en 1881 en el Collège de France en homenaje a su padre, Paulin Paris. Este doble reconocimiento académico no solo exalta la figura paterna como iniciador del estudio de la lengua y literatura francesas medievales sino que permite al filólogo definir y delimitar los objetivos y alcances de la romanística como una rama de la ciencia. El objetivo de esta comunicación es presentar las ideas que Gaston Paris desarrolla respecto de la filología como ciencia del lenguaje, el método que la sustenta, el papel del filólogo como erudito y, finalmente, su concepción de los textos literarios medievales como documentos históricos en donde leer los fundamentos de una civilización
Resumo:
En el volumen correspondiente al décimo aniversario de Romania (1882), Gaston Paris publica la lección inaugural que leyó en 1881 en el Collège de France en homenaje a su padre, Paulin Paris. Este doble reconocimiento académico no solo exalta la figura paterna como iniciador del estudio de la lengua y literatura francesas medievales sino que permite al filólogo definir y delimitar los objetivos y alcances de la romanística como una rama de la ciencia. El objetivo de esta comunicación es presentar las ideas que Gaston Paris desarrolla respecto de la filología como ciencia del lenguaje, el método que la sustenta, el papel del filólogo como erudito y, finalmente, su concepción de los textos literarios medievales como documentos históricos en donde leer los fundamentos de una civilización
Resumo:
En el volumen correspondiente al décimo aniversario de Romania (1882), Gaston Paris publica la lección inaugural que leyó en 1881 en el Collège de France en homenaje a su padre, Paulin Paris. Este doble reconocimiento académico no solo exalta la figura paterna como iniciador del estudio de la lengua y literatura francesas medievales sino que permite al filólogo definir y delimitar los objetivos y alcances de la romanística como una rama de la ciencia. El objetivo de esta comunicación es presentar las ideas que Gaston Paris desarrolla respecto de la filología como ciencia del lenguaje, el método que la sustenta, el papel del filólogo como erudito y, finalmente, su concepción de los textos literarios medievales como documentos históricos en donde leer los fundamentos de una civilización
Resumo:
La presente tesis doctoral tiene por objetivo analizar la obra y el pensamiento de Alfonso Garcia Valdecasas y Garcia Valdecasas. El estudio se encuadra en el área del derecho romano puesto que él comenzó su carrera como iusromanista, doctorándose en Bolonia como colegial del Real Colegio de España con una tesis dirigida por Emilio Costa. Aquel trabajo recibió el premio Vittorio Emanuele Secondo y, tal y como se demostrará, fue el primer trabajo estrictamente científico de la romanística hispana moderna. Otras publicaciones del autor que se incluyen en el presente trabajo permitirán trazar las líneas del pensamiento jurídico, filosófico y –en parte- político de Alfonso Garcia Valdecasas y Garcia Valdecasas.