14 resultados para Roce


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Thèse - Faculte des sciences de Paris.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

水稻Angrp-1基因编码富含甘氨酸蛋白质。氨基酸序列分析表明该蛋白在氨基端可能存在一个信号肽序列,其后为富含甘氨酸序列。亲水性指数显示AnGRP-1蛋白包含两个区域。第一个区域由氨基端的1到27氨基酸残基组成。为强疏水性区。该肽段的氨基端为带正电荷号肽特征。与水稻Osgrp-1和菜豆grp1.8基因编码的信号肽进行同源性比较,发现这三种信号肽具有alafLvLLNIg同源序列。AnGRP-1蛋白的第二区域由第28到183氨基酸残基组成。该区域富含甘氨酸,具轻度亲水性,并且含有15个Gly-Tyr-Gly基序,这些基序中的酷西安酸残基之间相互作用,有可能形成分子间或分子内的连接。 利用水稻原生质体瞬间表达系统,比较Angrp-1基因启动子283bp和-1020bp片段,以及Ubiquitin启动子、Actin启动子和35S启动子的活性。结果表明,在水稻原生质体瞬间表达中,Angrp-1基因的两个启动子片段活性较低,接近本底。三个对照的组成型启动子中,以Ubiquitin启动子的活性最强,Actin启动子次之, 35S启动子最弱。根据以上结果推测水稻Angrp-1基因的表达可能具有组织或发育特异异表达和特性。 为研究Angrp-1基因的稳定表达与调控特性,将Angrp-1基因的启动子缺失片段1020bp、941bp、568bp和182bp分别与GUS基因融合,得到pGRP6-121、pGRP7-121、pGRP8-121和pGRP9-121等4个克隆,进行烟草转化,获得转基因植株。GUS活性测定表明在-1020到-568之间,随缺失增多,启动子活性下降。当缺失至-182时,182bp的启动子片段活性高于568bp片段。因此,Angrp-1基因5'端-1020到-568之间存在正调控序列,在-568至-182之间存在负调控序列。对pGRP6-121的烟草转基因植株进行GUS组织染色和活性测发现,GUS基因在维管组织优先表达。在根、茎、叶三种器官中,叶和茎的表达量最高。营养生长期的表达量高于生殖生长期。用2283bp和1020bp的启动子片段分别与GUS基因融合,转化水稻,转化体的GUS组织学染色表明Gus基因具有维管束优先表达特性。因此,Angrp-1基因的表达具有较明显的组织、器官和发育特异性。 水稻AnGRP-1蛋白的免疫组织定位分析表明,Angrp-1基因产物主要定位于水稻的维管组织。利用免疫金方法对AnGRP-1蛋白进行超微结构定位,发现金颗粒主要分布于水稻细胞的细胞壁中。因此,可基本确定AnGRP-1蛋白为细胞壁蛋白。在细胞内的内质网和高尔基体上面或附近也有金颗粒的分布,表明至少有部分AnGRP-1蛋白经过内质网-高尔基体-质膜途径,最终达到细胞壁。 为研究Angrp-1基因编码的信号肽功能,将其信号肽与GUS的氨基端融合,分别置于35S启动子和Angrp-1基因1020bp启动子片段控制之下,得到克隆p35s-SP-GUS-121和pGRP6-SP-GUS-121,分别以pBI121和pGRP6-121作对照,进行烟草基因转化。转化体的GUS活性分析表明,在35S启动子控制下,加与不加信号肽对GUS活性影响不大。但是,在Angrp-1基因的1020bp启动子片段作用下,信号肽与GUS融合后的转化体中其本不表现GUS活性。利用免疫金方法进行的超微结构定位表明,在p35S-SP-GUS-121和pGRP6-SP-GUS-121转化的烟草植株中,均可在细胞壁中检测室GUS产物的存在,因此AnGRP-1的信号肽能引导GUS从细胞质分泌细胞壁中。 以Angrp-1基因5'端的-568到+1作探针,发现Angrp-1基因以在水稻窄叶青和京系17两个亲本中存在多态性,并进一步将Angrp-1基因定位于水稻第10号染色体上。

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

También este trabajo que entrego ahora a la imprenta no es perfecto y acabado en todos los detalles. Faltan los anent a Shakaim y una revisión cuidadosa de la grafía shuar. De todas maneras y a pesar de estas imperfecciones, prefiero que salga, para estimular la colaboración de los especialistas en la recolección e interpretación de datos de la cultura shuar. Shakáim, como lo afirman todos los ancianos shuar, es el mismo Etsa, Así llaman a Etsa cuando actúa en asuntos de agricultura y de vida familiar. La palabra Shakáim está compuesta de la onomatopeya '"shaká" que es el ruido que hace un fuerte chaparrón y de la palabra "yumi" que significa lluvia. Shakáim, por lo tanto, significa chaparrón, huracán. El chaparrón fecundiza la tierra y el huracán tumba los árboles gigantescos. Están relacionadas con este_nombre sea las relaciones matrimoniales, sea los trabajos de roce y tumbe. El misino mito habla de la llegada de Shakáim con el semblante de lluvia a la casa de Chuánk para sembrar las palmeras que proporcionan las hojas para el techo de la vivienda. Shakáim es el complemento de Nunkui. La figura de Nunkui es femenina porque se inspira en la tierra fecunda. La figura de Shakáim es masculina porque se inspira en la lluvia fecundizadora. Nunkui y Shakáim son el arquetipo de la pareja shuar. Si Nunkui enseña el trabajo a las mujeres, Shakáim enseña a los hombres. Shakáim ordena a los hombres los trabajos de roce y tala de la selva, la siembra del maíz al voléo, la construcción de la vivienda y la confección del vestido.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El cuento es uno de los elementos didácticos que más se ha utilizado, tanto dentro como fuera del ámbito escolar, para la socialización de los niños. Las historias son deudoras de las creencias de su autor y éste lo es a su vez del contexto histórico donde desarrolló su vida y creó su obra. Los cuentos son mágicos y son el único anclaje que, desde la fantasía, permite incorporar al niño a una realidad que resulta difícil de entender. Los niños se aferran a los cuentos que les ayuda a flotar cuando tienen dificultades para comprender por qué las cosas son como los adultos han querido que sean, tan ilógicas y tan artificiales. La lectura es como una Bella Durmiente esperando a que su príncipe (el lector) le dé vida y haga despertar la belleza que contiene en su interior. La lectura espera, conservando todo su encanto, a que el lector roce sus páginas para hacerle partícipe de sus maravillosos sueños. No es ni ha sido nunca tarea fácil conseguir que los niños lleguen hasta ellos: se necesita tesón, fuerza de voluntad, motivación, atrevimiento, buenos consejos... pero se debe intentar y ayudar a que otros lo intenten, porque la lectura merece la pena. La narración y la lectura de los cuentos, han formado parte del ritual de aprendizaje de valores sociales. La mayoría de las lecturas que forman parte de nuestro intertexto lector han sido, en gran medida, protagonistas de nuestro desarrollo como personas y están estrechamente vinculadas al proceso de aprendizaje de los valores sociales propios de la cultura. Los principios de la literatura para niños tienen una clara finalidad moralizante. Los valores son creencias básicas que ayudan a interpretar el mundo circundante t dar significado a los hechos cotidianos. Las sociedades actuales han creado instituciones y contextos que facilitan las relaciones donde se va a socializar. En ellas, las personas aprenden e interiorizan normas, actitudes, valores y pautas de conducta, que son considerados relevantes para la adaptación social. Hoy en día se vive en una sociedad donde la revolución que han supuesto las nuevas tecnologías de la información ha elevado el valor de lo audiovisual en detrimento de otros, como es el caso de la lectura, pero los cuentos, los relatos y los libros pueden ser un vehículo imprescindible y privilegiado para trasmitir actitudes y valores, así como para construir estilos de vida más consecuentes con la justicia social. La lectura posee un valor en sí misma y puede llegar a convertirse en un importante vehículo de transmisión de valores sociales. También es necesario señalar la necesidad del fortalecimiento de un espíritu crítico capaz de rechazar normas y valores sin sentido. La clave del proceso de transmisión de valores a través de textos literarios reside en los distintos lectores. Cada lector a partir de sus experiencias, aprendizajes y valores adquiridos analizará de forma particular cada texto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación: Incluye notas. Monográfico : personas desplazadas y educación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la relación existente entre proceso de coeducación de niños deficientes físicos, límites intelectuales y no deficientes e integración social de estos alumnos terminados los estudios en el centro. 1-Analizar los elementos que intervienen en la configuración de la autoimagen de los discapacitados físicos (motrices e hipoacúsicos) y normales. 2-Estudio de seguimiento para determinar el nivel de integración social que alcanzan los alumnos una vez abandonado el colegio. 3-Contrastar los efectos favorables de la participación de los alumnos en grupos de psicoterapia. Estudio autoimagen: se extrajo mediante muestreo aleatorio una muestra de 123, de edades entre los 6 y 19 años, 42 de los cuales eran minusválidos y 81 no lo eran. Estudio de seguimiento: 58 niñas de tres promociones del colegio que acabaron sus estudios en los cursos 1978-79, 1979-80 y 1980-81. Las edades de las mismas están comprendidas entre los 13 y 24 años, 36 son minusválidas físicas motóricas, 20 no minusválidas y 2 minusválidas sensoriales. Estudio de autoimagen. Se definieron las variables: minusvalía (ausencia de minusvalía, minusvalía motriz, minusvalía sensorial), autoimagen y coeducación. Estudio de seguimiento: minusvalía (ausencia de minusvalía, minusvalía motríz y minusvalía sensorial), coeducación e integración social. Las niñas discapacitadas tienen un conocimiento pobre sobre las causas y etiología de su minusvalía. Las no discapacitadas carecen de información sobre la minusvalía de sus compañeras. Las niñas minusválidas tienen un juicio más desfavorable de la zona corporal que tienen afectada. Respecto a las relaciones interpersonales, las niñas hipoacúsicas presentan conflictos en este área, mientras que no presentan conflictos las niñas no minusválidas y las minusválidas motrices. Del análisis factorial realizado para determinar la imagen que tienen las niñas entre sí, se infiere que las niñas normales son valoradas por su atractivo personal, las discapacitadas por su emotividad e intimidad y las sordas por su extraversión. Existen diferencias significativas respecto al nivel de integración entre los niños minusválidos y los no minusválidos, a favor de estos últimos. Existe una clara relación entre la actividad actual que realizan las niñas y la integración social. Sin embargo, no existe relación significativa entre la minusvalía y la actividad actual. Es necesario potenciar las facetas integradoras de la coeducación, ya que con el 'roce' coeducativo diario se puede mejorar el esquema corporal y el desarrollo del sí mismo. La minusvalía, por sí sola, no es un factor que condiciona la futura integración social de los alumnos; la condicionan más factores como tener una personalidad equilibrada, no tener graves problemas de aprendizaje, poder integrarse adecuadamente en los cursos de EGB y concluirlos con éxito.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Dar a conocer el mundo autista, sus rasgos comportamentales, sus posibles causas, sus diferencias con otros trastornos y su definición; dar a conocer sus limites y posibilidades. Esta investigación trata sobre el autismo, con un interrogantes salientable, ¿integración o segregación? Es una investigación compleja, dividida en diez partes: en la primera parte, se hace una revisión de las distintas definiciones dadas sobre autismo a lo largo de la historia, como nació el término, las investigaciones que habia sobre autismo y como estaba en España. En la segunda parte se explica la delimitación del campo del autismo en contraposición con otras deficiencias como el esquizofrenia infantil, la neurosis, la psicosis infantil, el mutismo selectivo, el retraso mental o las lesiones neurológicas. La segunda parte trata sobre la etiología del término, su base orgánica, las influencias ambientales que ha tenido o las alteraciones en las funciones psicológicas o psicofisiológicas. En la cuarta parte, se detallan los rasgos que definen y conforman el comportamiento autístico, haciendo hincapié en las reacciones anormales a experiencias sensoriales, movimientos y estereotipias, y a inteligencia y habilidades especiales. En la quinta parte se habla de presupuestos, principios, interrogantes que conllevan la integración y como es y en que consiste el proceso integrador y la enseñanza individualizada. En la sexta parte, se explican las formas y modos existentes de integrar y se distingue varios tipos: integración escolar, laboral y social. La séptima parte, corresponde a la parte experimental de la investigación, en la que se define el problema y se explican los instrumentos utilizados para la recogida de la información (cuestionario y entrevista) y la muestra utilizada (ocho centros de diversa índole, tanto en los alumnos que atiendo como su ubicación geográfica. En la octava parte, se explica las variables que se han usado en la investigación. Son: alumnos, educadores, padres, organización, actividades extraescolares y comunidad educativa. En la novena parte, se explica lo que es GAUTENA, su origen y desarrollo, el proyecto que tiene de integración y el plan actual.. Por ultimo en la décima parte, se hace una recoplicación de 'el pelouro' un centro neuropsicopedagógico y jardín de la infancia en el que se sigue una metodología singular con los alumnos. 1) Con la integración no se pretende otra cosa que trabajar el aspecto socializante que implica cualquier educación para alcanzar ese objetivo normalizador que toda educación especial percibe. 2) Abogar por la integración no supone saltarse todas las barreras de las deficiencias, estas siguen existiendo e incluso se hacen más crudas en el roce directo con los compañeros normales. 3) La integración es la reforma educativa que todos estábamos esperando. 4) Todo el mundo considera al centro en si como una parte muy importante de la problemática que estamos tratando. 5) A veces no se puede contar con los principios ergonómicos y organizativos de un buen programa de integración. 6) Se han instituido nuevos equipos para rellenar las lagunas que el centro ordinario tiene por no ser, precisamente, un centro especifico de educación especial. 7) Aunque los servicios han de ser coordinados, y delimitados, han de ser flexibles para adaptarse, no solo a las necesidades particulares de cada sujeto sino también al centro como tal. 8) Cada colegio elige unos miembros del equipo multiprofesional que dirija la integración de autistas debe estar formado por: Psicólogo, pedagogo, psiquiatra infantil, asistente social, profesor terapeuta del aula especial, y algún representante del centro ordinario. 9) Las claves de un programa de integración de autistas son: estructura concreta, realización paulatina, no comenzar por una integración directa de forma completa, llevar una continuidad, es una alteración multifactorial, y como tal, requiere un tratamiento multifactorial, un ambiente acogedor y sencillo y potenciar actividades intra o extraescolares. 10) Hay aun muchas necesidades por cubrir en educación especial. 11) Se debería de fomentar la interactuación con otras deficiencias, dar pasos hacia una normalización; puede que la interacción no sea el mejor camino pero hoy por hoy es lo que se esta llevando a cabo para alcanzar esta meta.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Investigación de Tesis a continuación ahonda alrededor de la temática de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), buscando su profundización y cuestionamiento conceptual, a través del análisis crítico sobre la construcción discursiva desarrollada en el mundo organizacional (específicamente, entidades empresariales y del tercer sector -ONG’s y fundaciones empresariales- funcionando en el Ecuador). Es así que, siguiendo un enfoque crítico, la propuesta consiste en la deconstrucción discursiva de la RSC de las organizaciones investigadas, siendo expuestas a análisis con argumentación teórica sobre las categorías de explotación y dominación social; dicho de otro modo, se esboza una comprensión diferente de la RSC, poniendo a prueba su aparente funcionalidad para los intereses corporativos, dado una realidad instrumental capitalista (de explotación y dominación) en las organizaciones. Por otra parte, asumiendo un rol más propositivo, se replanteo de la responsabilidad social desde un sentido noble de reconocimiento del ser humano, sus necesidades y problemática; mediante el planteamiento de un enfoque distinto de ser socialmente responsable, al que se lo ha denominado como Ciudadanía Global para las organizaciones. Para lo anteriormente expuesto, la investigación asume como punto de partida a la noción elemental de Responsabilidad Social, entendido como el enlace de pro-actividad para alcanzar la trascendencia como “sentido de vida”, que necesita ineludiblemente la trascendencia/trasgresión del propio interés individual, hacia un interés social-colectivo. Esa responsabilidad social, el ser humano es capaz de asumirla desde dos planos: el individual y el colectivo-social, siendo en este último donde recae la comprensión de la responsabilidad social corporativa. A partir de esta internación sobre la responsabilidad social corporativa, se trabaja al concepto a través de un enfoque dialéctico, donde de una lado la RSC responde a una expectativa netamente organizacional por gestionarse impulsando sus relaciones sociales, y un segundo lado de corte crítico en el que se coloca la responsabilidad social en expectativa social compuesta por el tridente individuo-organización-sociedad. De allí que, la distancia entre las posturas dialécticas se sostiene principalmente en la mirada y consecución de la organización como instrumento de explotación y dominación social. Desde ese contexto, de corte capitalista, en que se desenvuelve la RSC,, se recurre por una lado a la categoría de explotación social, propuesta por Marx y comprendida a través de la figura de plusvalía (proporción de trabajo o producto social de una clase social proletaria que es apropiada por otra clase social capitalista), y por otro lado, a la categoría de dominación social, entendida por Weber desde la relación política entre clases sustentada en el dominio de una sobre otra; para ser los referentes interpretativos de índole crítica que permitan darle un diagnóstico distinto a las posturas organizacionales respecto de la RSC, logrando simultáneamente la desmitificación de lo dado por aquella y la reconstrucción de una perspectiva más coherente de ser socialmente responsable (Ciudadanía Global). Es de esta manera que, se logra componer una ruta evaluadora de algunas experiencias organizacionales en el país, que se constituya en el respaldo de aquella sospecha de roce en términos discursivos, y posteriormente en acciones (dado que el discurso condiciona la práctica), de la responsabilidad social corporativa con la reproducción de la explotación y dominación social. Y finalmente también, exponer un enfoque diferente de responsabilidad social para las organizaciones –e indirectamente para individuo y sociedad-, bajo el ejercicio pleno de la Ciudadanía Global, que les confiere membresía y compromiso social con su comunidad global y local; y en esa línea, buscar el identificar iniciativas compatibles, tanto como el trazar una propuesta aplicativa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Marca tip. en port. (Silvestre. Marques, 104)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Datos tomados de CCFR.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Résumé : La variation de la [Ca2+] intracellulaire participe à nombreux de processus biologiques. Les cellules eucaryotes expriment à la membrane plasmique une variété de canaux par lesquelles le calcium peut entrer. Dans les cellules non excitables, deux mécanismes principaux permettent l'entrée calcique; l'entrée capacitative de Ca2+ via Orai1 (SOCE) et l'entrée calcique activé par un récepteur (ROCE). Plusieurs protéines clés sont impliquées dans la régulation de ces voies d'entrée calcique, ainsi que dans l'homéostasie calcique. TRPC6 est un canal calcique impliquée dans l'entrée calcique dans les cellules à la suite d’une stimulation d’un récepteur hormonal. TRPC6 transloque à la membrane cellulaire et il y demeure jusqu'à ce que le stimulus soit retiré. Les mécanismes qui régulent le trafic et l'activation de TRPC6 sont cependant encore peu connus. Des découvertes récentes ont démontré qu'il y a un rôle potentiel de Rho kinase dans l'activité de TRPC6. Rho kinase est activée par la petite protéine G RhoA qui peut être activée par les protéines G hétérotrimériques Gα12 et Gα13. En plus de Gα12 et Gα13, les protéines de désensibilisation des GPCR β -arrestin 1 et / ou β-arrestin 2 peuvent aussi activer RhoA. Le but de notre étude est d'examiner la participation des protéines Gα12/13 et β-arrestin 1/ β-arrestin 2 dans l'activation de TRPC6 et de la protéine Orai1. Nous avons utilisé des ARN interférant (siRNA) spécifiques pour induire une réduction de l'expression de Gα12/13 ou β-arrestin 1/β-arrestin 2. La conséquence sur l’entrée de Ca2+ dans les cellules a été ensuite déterminée par imagerie calcique en temps réel suite à une stimulation par la vasopressine (AVP), thapsigargin ou carbachol. Nous avons donc identifié que dans des cellules A7r5, une lignée cellulaire de musculaires lisses vasculaires où le canal TRPC6 exprimé de manière endogène, la diminution de l’expression des protéines Gα12 ou Gα13 ne semble pas modifier l’entrée Ca2+ induit par l’AVP par rapport aux cellules témoins. D'autre part, la diminution de l’expression β-arrestin 1 ou β-arrestin 2 dans des cellules HEK 293 ainsi que des cellules HEK 293 exprimant de façon stable TRPC6 (cellules T6.11) ont augmenté l’entrée de Ca2+ induite par thapsigargin, un activateur pharmacologique de SOCE. Des études de co-immunoprécipitation démontrent une interaction entre la β-arrestin 1 et STIM1, alors qu'aucune interaction n'a été observée entre les β-arrestin 1 et Orai1. Nous avons de plus montré à l'aide d'analyse en microscopie confocale que la diminution de l’expression β-arrestin 1 ou β-arrestin 2 n’influence pas la quantité d’Orai1 à la périphérie cellulaire. Cependant, des résultats préliminaires indiquent que la diminution de l’expression β-arrestin 1 ou β-arrestin 2 augmente la quantité de STIM1-YFP dans l'espace intracellulaire et diminue sa quantité à la périphérie cellulaire. En conclusion, nous avons montré que les β-arrestin 1 ou β-arrestin 2 sont impliquées dans l'entrée capacitative de Ca2+ (SOCE) et contrôlent la quantité de STIM1 dans le réticulum endoplasmique.