988 resultados para Revolutionary morale


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de este trabajo es investigar los motivos, anhelos, sueños, deseos que llevan a un grupo de entre 20 y 25 ex presos políticos a reunirse semanalmente en el local del sindicato Luz y Fuerza, Córdoba. Optamos por entrevistar a quienes daban la sensación de ser más participativos o más explícitos, en la elección procuramos que hubiesen casi por igual miembros de las dos organizaciones mayoritarias en el pasado: Montoneros y Partido Revolucionario de los Trabajadores. El celo a la hora de elegir se entronca con las subculturas que emergieron de las organizaciones. Otro aspecto observado es la cuestión de género, mujeres y hombres, equitativamente incorporados, se constituyeron en narradores.2 En la ciudad mediterránea hubo alrededor de dos mil detenidos por causas políticas a partir de la dictadura que iniciara Jorge Rafael Videla. La curiosidad social es acicateada por el número exiguo de ex-represaliados que constituyen la comisión de presos políticos, que entre otras tareas peticiona ante las autoridades solicitando reivindicaciones a raíz de su condición de ex detenidos, organizan eventos sociales y políticos, gestionan los ex centros de detención convertidos en "museos de la memoria", impulsan los juicios contra los ex represores, editan publicaciones. Concurrimos a las reuniones semanales, a asados, "locreadas"; empleamos en las investigaciones la observación participante. La participación se dio en eventos, en compartir ruedas de mate en la casa de los entrevistados, íntimas ruedas de café, por un fenómeno de indexicalidad en relación con el discurso ideológico pudimos avanzar en la profundidad de la conversación. Además, de las entrevistas en profundidad, analizamos material periodístico y material escrito por los detenidos; cuando la emoción del entrevistado dificultaba la conversación, en algunos casos nos remitieron a elaboraciones suyas sobre la situación planteada.. Nos favoreció, en el trabajo, el hecho de haber participado en la vida política, y el tener familiares que lucharon junto a los ex-represaliados. A pesar de ello no fue fácil llegar a subjetividades que hacía largo tiempo se hallaban abroqueladas. Mead e Erving Goffman nos acompañaron en el camino de reconocimiento de los selfs en la dramaturgia montada en el local de Luz y Fuerza

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de este trabajo es investigar los motivos, anhelos, sueños, deseos que llevan a un grupo de entre 20 y 25 ex presos políticos a reunirse semanalmente en el local del sindicato Luz y Fuerza, Córdoba. Optamos por entrevistar a quienes daban la sensación de ser más participativos o más explícitos, en la elección procuramos que hubiesen casi por igual miembros de las dos organizaciones mayoritarias en el pasado: Montoneros y Partido Revolucionario de los Trabajadores. El celo a la hora de elegir se entronca con las subculturas que emergieron de las organizaciones. Otro aspecto observado es la cuestión de género, mujeres y hombres, equitativamente incorporados, se constituyeron en narradores.2 En la ciudad mediterránea hubo alrededor de dos mil detenidos por causas políticas a partir de la dictadura que iniciara Jorge Rafael Videla. La curiosidad social es acicateada por el número exiguo de ex-represaliados que constituyen la comisión de presos políticos, que entre otras tareas peticiona ante las autoridades solicitando reivindicaciones a raíz de su condición de ex detenidos, organizan eventos sociales y políticos, gestionan los ex centros de detención convertidos en "museos de la memoria", impulsan los juicios contra los ex represores, editan publicaciones. Concurrimos a las reuniones semanales, a asados, "locreadas"; empleamos en las investigaciones la observación participante. La participación se dio en eventos, en compartir ruedas de mate en la casa de los entrevistados, íntimas ruedas de café, por un fenómeno de indexicalidad en relación con el discurso ideológico pudimos avanzar en la profundidad de la conversación. Además, de las entrevistas en profundidad, analizamos material periodístico y material escrito por los detenidos; cuando la emoción del entrevistado dificultaba la conversación, en algunos casos nos remitieron a elaboraciones suyas sobre la situación planteada.. Nos favoreció, en el trabajo, el hecho de haber participado en la vida política, y el tener familiares que lucharon junto a los ex-represaliados. A pesar de ello no fue fácil llegar a subjetividades que hacía largo tiempo se hallaban abroqueladas. Mead e Erving Goffman nos acompañaron en el camino de reconocimiento de los selfs en la dramaturgia montada en el local de Luz y Fuerza

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de este trabajo es investigar los motivos, anhelos, sueños, deseos que llevan a un grupo de entre 20 y 25 ex presos políticos a reunirse semanalmente en el local del sindicato Luz y Fuerza, Córdoba. Optamos por entrevistar a quienes daban la sensación de ser más participativos o más explícitos, en la elección procuramos que hubiesen casi por igual miembros de las dos organizaciones mayoritarias en el pasado: Montoneros y Partido Revolucionario de los Trabajadores. El celo a la hora de elegir se entronca con las subculturas que emergieron de las organizaciones. Otro aspecto observado es la cuestión de género, mujeres y hombres, equitativamente incorporados, se constituyeron en narradores.2 En la ciudad mediterránea hubo alrededor de dos mil detenidos por causas políticas a partir de la dictadura que iniciara Jorge Rafael Videla. La curiosidad social es acicateada por el número exiguo de ex-represaliados que constituyen la comisión de presos políticos, que entre otras tareas peticiona ante las autoridades solicitando reivindicaciones a raíz de su condición de ex detenidos, organizan eventos sociales y políticos, gestionan los ex centros de detención convertidos en "museos de la memoria", impulsan los juicios contra los ex represores, editan publicaciones. Concurrimos a las reuniones semanales, a asados, "locreadas"; empleamos en las investigaciones la observación participante. La participación se dio en eventos, en compartir ruedas de mate en la casa de los entrevistados, íntimas ruedas de café, por un fenómeno de indexicalidad en relación con el discurso ideológico pudimos avanzar en la profundidad de la conversación. Además, de las entrevistas en profundidad, analizamos material periodístico y material escrito por los detenidos; cuando la emoción del entrevistado dificultaba la conversación, en algunos casos nos remitieron a elaboraciones suyas sobre la situación planteada.. Nos favoreció, en el trabajo, el hecho de haber participado en la vida política, y el tener familiares que lucharon junto a los ex-represaliados. A pesar de ello no fue fácil llegar a subjetividades que hacía largo tiempo se hallaban abroqueladas. Mead e Erving Goffman nos acompañaron en el camino de reconocimiento de los selfs en la dramaturgia montada en el local de Luz y Fuerza

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This paper analyses the impact of direct democracy on tax morale in Switzerland, a country where participation rights strongly vary across different cantons, using survey data from the International Social Survey Programme (ISSP) 1998. The findings suggest that direct democratic rights have a significantly positive effect on tax morale.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This paper analyzes the effects of internal and external social norms on tax morale and tax compliance behavior. Field data and data derived from laboratory experiments are used to examine tax morale and tax compliance behavior in Costa Rica and Switzerland. The results indicate that internal and external social norms have a significant effect on tax morale and tax compliance.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This paper studies the evolution of tax morale in Spain in the post-France era. In contrast to the previous tax compliance literature, the current paper investigates tax morale as the dependent variable and attempts to answer what actually shapes tax morale. Te analysis uses suevey data from two sources; the World Values Survey and the European Values Survey, allowing us to observe tax morale in Spain for the years 1981,1990, 1995 and 1999/2000. The sutudy of evolution of tax morale in Spain over nearly a 20-year span is particularly interesting because the political and fiscal system evolved very rapidly during this period.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Our working hypotheses is that cross-cultural differences in tax compliance behaviour have foundations in the institutions of tax administration and citizen assessment of the quality of governance. Tax compliance being a complex behavioural issue. Its investigation requires use of a variety of methods and data sources. Results from artefactual field experiments conducted in countries with substantially different political histories and records of governance quality demondtrate that observed differences in tax compliance levels persist over alternative levels of enforcement. The experimental results are shown to be robust by replicating them for the same countries using survey response measures of tax compliance.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Why so many people pay their taxes, even though fines and audit probability are low, is a central question in the tax compliance literature. Positing a homo oeconomicus having a refined motivation structure sheds light on this puzzle. This paper provides empirical evidence for the relevance of conditional cooperation, using survey data from 30 West and East European countries. We find a high correlation between perceived tax evasion and tax morale. The results remain robust after exploiting endogeneity and conducting several robustness tests. We also observe a strong positive correlation between institutional quality and tax mmorale. Keywords: Tax morale; Tax compliance; Tax evasion; Pro-social behavior; Institutions

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The intention of this paper is to analyse how audit courts affect tax morale, controlling in a multivariate analysis for a broad variety of potential factors. Switzerland, with its variety of audit-court competence among the cantons, has been analysed. With data from the ISSP [1998] (Swiss data 1999), evidence has been found that higher audit-court competence has a significantly positive effect on tax morale. Thus, the results in Switzerland suggest that in the cantons where audit courts are not just knights without swords; they help improve taxpayers' tax morale and thus citizens' intrinsic motivation to pay taxes.