1000 resultados para Reflexión moral


Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la propia revista

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Esta monografía es una reflexión moral que parte de los supuestos que lo único cierto es vivir la vida y que la responsabilidad moral es el campo de aplicación sobre el que se mueve el discurso moral. No es una reflexión metafísica, ni tampoco pretende hacer una justificación de principios

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Distinguir dos moralidades: realismo moral y moral de reciprocidad. La teoría de Piaget está encaminada a explicar el modo en que se desarrolla el pensamiento moral práctico, pero los resultados (verbales) de sus estudios se refieren únicamente al pensamiento moral teórico del niño. Piaget cree, que en el niño, la reflexión moral consiste en una toma de conciencia progresiva de la actividad moral. El realismo moral responde a algo efectivo y espontáneo en el pensamiento infantil. Piaget está tanto en contra de los métodos autoritarios como de los métodos puramente individuales. El niño siente un gran placer por la investigación activa, ello unido a sus necesidades de cooperación. Es fundamental que la experimentación individual y la reflexión común se equilibren.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Fóscolo, Norma. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este artículo es constatar que, actualmente, los Comités de Bioética no sólo tienen una plasmación en el ordenamientojurídico sino que pueden considerarse medios de regulación social que ayudan a la reflexión moral de los avances, a dilucidar los límites de actuación y sobre todo a proteger los derechos fundamentales de las personas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este artículo es constatar que, actualmente, los Comités de Bioética no sólo tienen una plasmación en el ordenamientojurídico sino que pueden considerarse medios de regulación social que ayudan a la reflexión moral de los avances, a dilucidar los límites de actuación y sobre todo a proteger los derechos fundamentales de las personas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Zea, Leopoldo.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la revista. Monográfico titulado: Deporte y educación

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el programa de estudios del área de ética de ESO. En el mismo, se exponen los objetivos, los contenidos, las orientaciones metodológicas y los criterios de evaluación. A continuación se expone la ejemplificación de la unidad didáctica Valores ¿para qué?.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La primera impresión es de 1993, con signatura 42817

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Mención Honorífica en los Premios Nacionales 2002 a la Innovación Educativa