875 resultados para Realidad


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo Revisar de forma sistemática y realizar una evaluación critica de las diferentes publicaciones existentes sobre el uso de la realidad virtual como elemento rehabilitador en la mano. Estrategias de búsqueda Se ha realizado una búsqueda en la base de datos Medline completada con búsquedas en Google Schoolar. Se ha limitado la búsqueda a 10 años de extensión, idiomas: inglés y español. Selección de estudios: se ha centrado sobre aquellos artículos relacionados con la realidad virtual y la rehabilitación funcional de la mano en el accidente cerebrovascular. Síntesis de resultados Debido a la falta de homogeneidad, no ha sido posible evaluar metodológicamente mediante instrumento Caspe. Se detectaron 200 artículos de los cuales 12 cumplen los criterios de selección de los mismos. Dichos artículos han sido agrupados en relación con diferentes criterios como son: tipo de estudio, sistema de evaluación utilizado, periféricos usados o resultados obtenidos entre otros. Conclusiones No se ha obtenido una homogeneidad conjunta sobre los artículos, por ello se debe continuar realizando avances en este ámbito. A pesar de ello, los entornos de realidad virtual pueden ser un instrumento válido para la recuperación funcional de la mano en los accidentes cerebrovasculares, no siendo aptos como elemento único rehabilitador. Abstract in English Objective To make a systematic review and critical assessment of the different existing publications on the use of virtual reality as an element in rehabilitation of the hand. Search Method A search was made in the Medline database completed with searches in Google Schoolar. The search was limited to a period of ten years, and English and Spanish languages. Study selection The study was focused on those articles related to virtual reality and the functional rehabilitation of the hand in stroke. Synthesis of results It was not possible to perform a methodological evaluation using the Caspe instrument due to lack of homogeneity. Two hundred 200 articles were found. Of these, 12 met the criteria for their selection. These articles were grouped in relation to different criteria such as: type of study, assessment system used, hardware used or outcomes results obtained, among others. Conclusions Joint homogeneity was not obtained for the articles. Therefore, progress must still be made in this area. In spite of this, virtual reality environments can be a valid tool for functional recovery of the hand in strokes but they are not adequate for use as a single rehabilitative treatment element.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: El presente trabajo tiene por objetivo estudiar una selección de proverbios que aparecen en El Criticón de Baltasar Gracián, obra en la que Andrenio y Critilo realizan un viaje alegórico que los hará encontrarse con maravillas y engendros. Evitando toparse con los “hombres çancones” y “mujeres tijeretas”, observarán con tono crítico el mundo que los rodea donde nada es lo que parece. A partir de la interpretación de una selección de refranes que nos remite a la tradición paremiológica medieval, los examinaremos en su contexto para comprobar cómo cada elemento apunta a un objetivo, previamente establecido por el autor, dentro de una obra ingeniosa y ejemplificadora.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: El presente trabajo se propone analizar el sentido y la funcionalidad del tema de la muerte del santo en el contexto de la crisis que afecta a Europa en el siglo XIV, a través de la muerte de Santa María Egipciaca –una de las santas medievales más populares– narrada en la Vida de Santa María Egipciaca, un poema castellano compuesto en el temprano siglo XIII pero transmitido a fines del siglo XIV en el manuscrito K-III-4 de la Biblioteca de San Lorenzo de El Escorial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: “¿Qué es la verdad? Le pregunta Pilatos. Mas el Señor no le responde, momentos antes le dijo ‘vine al mundo para testificar la verdad; todo el que es de la verdad escucha mi voz’”. Ante el silencio de Dios surge el imperativo de hallar una respuesta. La historia nos demuestra que desde la antigüedad este interrogante acompaña al ser humano. Platón, en La República, califica a la verdad como “lo más noble entre las cosas” y este concepto, por su parte, resulta heredero –Pitágoras mediante– de tradiciones inmemoriales. Expone Kalinowsky que será el Filósofo, en el Libro VI de la Ética a Nicómaco, quien afirme el carácter intelectual del conocimiento moral y, por lo tanto, la verdad de los juicios morales. La verdad de todo lo real, la verdad reveladora de la realidad “como una afirmación que mira al ser del hombre y lo ilumina” se presenta ante nuestros ojos y deslumbra, aunque, a veces, enceguece. El presente trabajo tiene por objeto investigar cómo la verdad en la vida moral –que es esencialmente regla o principio regulativo– resulta ser la perfección del conocimiento práctico. Así lo ha expuesto D. M. Albisu en La verdad en la vida moral. La verdad práctica. La autora sostiene que sus conclusiones sólo tienen por finalidad precisar el ámbito de la verdad práctica como la perfección de un conocimiento: el conocimiento práctico, el cual se realiza propia y formalmente en el juicio que dirige la acción del ser humano. A fin de dar una respuesta que fundamente estas conclusiones se analizará, principalmente, la obra de Albisu haciendo acento en el estudio de sus fuentes bibliográficas. Se completará esta exposición con el análisis de la obra de J. Pieper, La verdad de las cosas y con la obra de G. Kalinowsky, El problema de la verdad en la moral y el derecho, la que nos adentrará en la ubicación central de la verdad en la ciencia jurídica, la verdad práctica directamente aplicada en la moral y el derecho...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Una teología desafiada en estos tiempos no puede retrotraerse simplemente a la reedición mecánica de ideas o frases sin analizar profundamente el aparato epistemológico que da coherencia a un mensaje y que permita que el mismo pueda dialogar maduramente con su entorno. El pensamiento y la praxis de los Padres de la Iglesia permiten descubrir elementos claves de una lectura particular de la historia que protagonizaron. El presente artículo intenta señalar la exégesis de los dos textos leídos por los autores patrísticos: la Sagrada escritura y la realidad social. No se busca repetir fórmulas, sino encontrar principios inspiradores y llaves que abran a una interpretación actual de la realidad socio-cultural del mundo contemporáneo. La lectura social que los Padres hacen desde la Escritura compromete una antropología, una cosmología y una eclesiología. La integralidad de su pensamiento pone en evidencia una unidad de vida, de concebir el mundo, el hombre, y la Iglesia, con relación a Dios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: El trabajo constituye una presentación general del análisis de la circulación económica elaborado por B. Lonergan quien, desde presupuestos filosóficos diferentes de los implícitos en la teoría económica dominante, desarrolló una aproximación sistémica a la problemática económica que revela ciertas insuficiencias en las mediciones vigentes. En efecto, las variables de interés se ven modificadas cuando cambian las categorías fundamentales de análisis. En la primera sección se exponen los supuestos gnoseológicos y epistemológicos realistas desarrollados por este autor. Estos fundamentos permiten reconocer con mayor claridad las bases endebles de los abordajes actuales. Tras una breve enumeración de algunas críticas al paradigma vigente de parte de diversos autores, se exponen las líneas generales del esquema propuesto por Lonergan.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: En un contexto de descrédito de la Metafísica, José Gómez Caffarena plantea una reflexión especulativa que, afianzada en lo humano, ‘diga’ de modo veraz y relevante lo esencial de la estructura última de lo real. Para ello desarrolla una ontología que, afianzada en unos presupuestos metodológicos genuinamente trascendentales, respete tanto el límite de lo fenoménico como la pretensión de verdad desde la que se hace. Este escrito discute la viabilidad última de dicha propuesta precisamente porque su posibilidad supondría ir más allá de lo que el método permite.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto tiene como finalidad realizar aplicaciones de realidad aumentada en Android. Como al desarrollar dichas aplicaciones se han reutilizado librerías existentes implementadas en C++, también se ha realizado un estudio de las alternativas para poder incluirlas en una aplicación Android.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a la juventud de las ciencias económicas la discusión sobre la forma de utilizar las matemáticas en ellas permanece todavía abierta. En este artículo se tratara de responder a las cuestiones del "por qué" y, a la sin duda más actual, del "cómo" de la utilización de las matemáticas superiores en la economía.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo trata sobre las prácticas en empresas. En el caso de la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales de San Sebastián son voluntarias. Este carácter facultativo imprime un doble carácter a estas prácticas: por una parte, toda persona que manifiesta su deseo de hacer una práctica es consciente de que su consecución representa un acto de opción por cuanto que precisará de un determinado número de horas en su desarrollo, y por otra, directamente relacionada con la anterior, la convicción de que, entre varias alternativas la de las prácticas, es una vía que les ayuda en su proceso de formación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La consideración del contexto en el que se sitúa la empresa queda justificada desde una perspectiva antropológica y sistemática. El entorno, el ambiente, sus circunstancias y cambios inciden sobre la empresa, condicionando sus factores interno y sus factores externos. La cultura, los valores, creencias y artefactos que todos ellos comparten se convierten para la empresa en retos de adaptación si aspira a ser competitiva, a mantener su capacidad para competir. Por ello, la empresa necesita que sus empleados posean ciertas habilidades, en el sentido no sólo de saber, sino de saber hacer las cosas, de saber ser.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Este proyecto genera productos adicionales de trabajos también disponibles en el repositori, en concreto:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este proyecto es la simulación de la Flota P del fabricante CAF comprado recientemente por la compañía Metro Sao Paulo. Esta flota forma parte de un proyecto con cuatro trenes más que LANDER había desarrollado anteriormente y deja la posibilidad de añadir más trenes en el futuro, si la compañía quisiera incorporarlos al simulador. La simulación es una herramienta segura y rentable que permite entrenar situaciones catastróficas en un entorno virtual que no se pueden reproducir en la realidad y, además, evita gastos de electricidad y de desgaste de materiales, tanto del material rodante como de la infraestructura porque la que se mueve el tren. Por otra parte, para el entrenamiento de maquinistas en trenes reales se emplean las horas nocturnas ya que durante el día las vías están ocupadas por trenes que deben cumplir horarios de las líneas; por tanto, un simulador ofrece una amplia disponibilidad para el entrenamiento. Sin embargo, los simuladores no sólo se emplean con futuros maquinistas sino con maquinistas veteranos para evitar que aquellos que nunca han tenido ningún contratiempo, actúen de forma relajada, despreocupada o, incluso inconsciente. Además, el simulador les permite ejercitar situaciones que exijan reacciones rápidas, como objetos en la vía o averías, de este modo entrenan protocolos de actuación para normalizar en lo posible el servicio de la línea.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[SPA] El objetivo de este Trabajo de Fin de Grado ha sido diseñar un cuento multilingüe que incorpora una innovación tecnológica, la Realidad Aumentada, para favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje lingüístico en la escuela. Para ello, hemos analizado algunos cuentos con Realidad Aumentada que se pueden encontrar en el mercado. Al no encontrar ningún cuento que cumpliese nuestras expectativas, hemos creado un cuento multilingüe con Realidad Aumentada adaptando el cuento clásico “Peter Pan”, que cumple los objetivos de fomentar el aprendizaje de diferentes idiomas y el gusto por la lectura, valorar las lenguas inmigrantes en las aulas y promover el uso de las TIC.