992 resultados para Rayos gamma


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestria en Ciencias en Ingenieria Nuclear) U.A.N.L

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctorado en Ciencias Agrícolas con Especialidad en Mejoramiento de Plantas) UANL

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias con Especialidad en Patología) UANL

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Gamma irradiation has been widely used as a breeding technique to obtain new cultivars in ornamental species such as Alstroemeria, where several cultivars have been obtained through rhizome radiation. The optimum dosage for an appropriate induction of mutation must be considered for breeding purposes and it depends mainly on plant susceptibility. Thus in this study in vitro cultured rhizomes of Alstroemeria aurea were irradiated with a gamma source using different dosages to evaluate the direct effect produced. Damage and number of rhizome sprouting were observed and recorded during 61 days after irradiation. At the end of this period, rhizomes were weighted and mortality was evaluated. Both mortality and weight increased depending on dosage. All irradiated rhizomes showed early sprouting in comparison with control (0 Gy) and no significant difference in final number of shoots after 61 days among irradiated treatments was observed. Bleaching and necrosis was observed in all irradiated rhizomes and was more evident at higher doses. LD50 was established at about 40 Gy and the optimum dosage to induce mutation was suggested between 2.5 and 5 Gy, when the growth was reduced in 50%, and probably this dosage could be used for breeding purposes.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

[es] En este trabajo se ha estudiado el modelo cosmológico LambdaCDM considerando el universo plano, compuesto por materia que no ejerce presión y por constante cosmol ogica. El proyecto comienza con una breve introducción a la cosmología, seguido de una explicación concisa del conocimiento actual de la expansi on acelerada del universo. El objetivo principal del trabajo reside en comparar este modelo con otro en el que la energía oscura no es la constante cosmológica e imponer restricciones en los parámetros que describen los modelos, para lo cual se han utilizado datos provenientes de brotes de rayos gamma.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El nuevo modelo de e-colaboración científica y e-producción de conocimiento imponen el registro, catalogación y la preservación distribuida de grandes volúmenes de datos. Su posterior análisis y el conocimiento que de ellos emerja se logrará mediante de técnicas de minería de datos, las cuales dependerán, en gran medida , los mecanismos de almacenamiento y catalogación utilizado. Por ello, cada vez más y con más frecuencia, las comunidades virtuales de investigación requieren de ambientes de e-colaboración y e-investigación centrados en los datos. LAGOVirtual es un proyecto en fase de desarrollo el cual tiene como objetivo final establecer una plataforma de colaboración para el Large Aperture Gamma Ray Burst Observatory (LAGO). Este observatorio continental está diseñado para la detección de componentes de alta energía de rayos gamma, mediante la utilización de detectores Cherenkov de agua, ubicados en sitios de alta montaña (Chacaltaya-Bolivia, 5300 m.s.n.m, Pico Espejo-Venezuela, 4750 m.s.n.m., Sierra Negra- Mexico, 4650 m.s.n.m., Marcapomacocha-Peru, 4600 m.s.n.m). Esta plataforma de colaboración utiliza como para un repositorio DSpace adaptado para la preservación y diseminación de los datos registrados en cada una de las instalaciones. DSpace ha sido modificado aprovechando su estructura jerárquica, creando como comunidades principales a los países miembros del proyecto, seguido por subcomunidades, conformadas por las diferentes instituciones y tipo de investigación. Los datos adquiridos por los detectores Cherenkov, son almacenados y catalogados dentro de esta estructura, igualmente, se almacenan los datos de análisis (datos de los instrumentos, gráficos, datos post-procesados, etc.) asociados, manteniendo un vínculo entre ellos dentro del repositorio.Esta contribución tiene por objeto, además de las tendencias de distintas comunidades para la preservación de datos a través de repositorios, mostrar los detalles de la implantación particular para LAGO DSpace.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este vídeo forma parte de la Enciclopedia Audiovisual de las Ciencias y las Técnicas, y se estructura en capítulos de cuatro minutos. Cada capítulo expone el estudio de un objeto o fenómeno científico y propone: recordatorios, definiciones, exploraciones para entender mejor un funcionamiento, animaciones para representar fenómenos complejos, descubrimientos y aplicaciones y puntos que remiten a otros capítulos de la enciclopedia directamente relacionados con el tema que se trata. Los capítulos incluidos en este volumen son: la cámara fotográfica; la luz de colores; la propagación de la luz; el láser; las ondas electromagnéticas; los rayos X y los rayos gamma; el sónar; el radar; las ondas sonoras; la guitarra; el micrófono; el altavoz; la modulación y la frecuencia, y, las antenas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una valoración de la exposición Átomos en acción, que se clausuró el 15 de mayo de 1959 en Moncloa, Madrid. La exposición fue organizada por la Comisión de Energía Atómica de los Estados Unidos, en colaboración con la Junta de Energía Nuclear y el Centro de Orientación Didáctica de Enseñanza Media, ambas instituciones españolas. Se estima que unos 7000 alumnos de enseñanza media españoles acudieron a la exposición. En primer lugar se analiza como se explica la aplicación de la energía nuclear por medio de la exposición. La finalidad esencial de la exposición era ilustrar que en la fisión del átomo no debe asociarse siempre a las bombas atómicas. En segundo lugar se muestra como trabaja un reactor nuclear, como es su funcionamiento. Posteriormente se analizan los efectos de la fisión del átomo, que además de energía y calor, produce elementos como neutrones, rayos gamma e isótopos. Por otro lado se trataba de demostrar como hasta el cuerpo humano emite radioactividad, cuestión que fue de las que más curiosidad e impresión produjo a los visitantes a la exposición. También se señala que la exposición constituyó una demostración científica y pedagógica de primer orden, consiguiendo de una manera plena su finalidad primordialmente docente. Además la Exposición fue una empresa completamente altruista. Por último se hace mención a los tres objetivos que perseguía fundamentalmente: que el público en general se percatara de que la energía nuclear no es sólo la destructora bomba atómica; permitir a los científicos de la nación visitada el uso de un pequeño reactor nuclear, la instalación de un sistema de radiaciones gamma y otros aparatos y equipos en funcionamiento; y, por último, iniciar en la introducción de la ciencia atómica a los alumnos del Bachillerato y despertar en ellos la vocación a esta clase de conocimientos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La relación entre la ingeniería y la medicina cada vez se está haciendo más estrecha, y debido a esto se ha creado una nueva disciplina, la bioingeniería, ámbito en el que se centra el proyecto. Este ámbito cobra gran interés debido al rápido desarrollo de nuevas tecnologías que en particular permiten, facilitan y mejoran la obtención de diagnósticos médicos respecto de los métodos tradicionales. Dentro de la bioingeniería, el campo que está teniendo mayor desarrollo es el de la imagen médica, gracias al cual se pueden obtener imágenes del interior del cuerpo humano con métodos no invasivos y sin necesidad de recurrir a la cirugía. Mediante métodos como la resonancia magnética, rayos X, medicina nuclear o ultrasonidos, se pueden obtener imágenes del cuerpo humano para realizar diagnósticos. Para que esas imágenes puedan ser utilizadas con ese fin hay que realizar un correcto tratamiento de éstas mediante técnicas de procesado digital. En ése ámbito del procesado digital de las imágenes médicas es en el que se ha realizado este proyecto. Gracias al desarrollo del tratamiento digital de imágenes con métodos de extracción de información, mejora de la visualización o resaltado de rasgos de interés de las imágenes, se puede facilitar y mejorar el diagnóstico de los especialistas. Por todo esto en una época en la que se quieren automatizar todos los procesos para mejorar la eficacia del trabajo realizado, el automatizar el procesado de las imágenes para extraer información con mayor facilidad, es muy útil. Actualmente una de las herramientas más potentes en el tratamiento de imágenes médicas es Matlab, gracias a su toolbox de procesado de imágenes. Por ello se eligió este software para el desarrollo de la parte práctica de este proyecto, su potencia y versatilidad simplifican la implementación de algoritmos. Este proyecto se estructura en dos partes. En la primera se realiza una descripción general de las diferentes modalidades de obtención de imágenes médicas y se explican los diferentes usos de cada método, dependiendo del campo de aplicación. Posteriormente se hace una descripción de las técnicas más importantes de procesado de imagen digital que han sido utilizadas en el proyecto. En la segunda parte se desarrollan cuatro aplicaciones en Matlab para ejemplificar el desarrollo de algoritmos de procesado de imágenes médicas. Dichas implementaciones demuestran la aplicación y utilidad de los conceptos explicados anteriormente en la parte teórica, como la segmentación y operaciones de filtrado espacial de la imagen, así como otros conceptos específicos. Las aplicaciones ejemplo desarrolladas han sido: obtención del porcentaje de metástasis de un tejido, diagnóstico de las deformidades de la columna vertebral, obtención de la MTF de una cámara de rayos gamma y medida del área de un fibroadenoma de una ecografía de mama. Por último, para cada una de las aplicaciones se detallará su utilidad en el campo de la imagen médica, los resultados obtenidos y su implementación en una interfaz gráfica para facilitar su uso. ABSTRACT. The relationship between medicine and engineering is becoming closer than ever giving birth to a recently appeared science field: bioengineering. This project is focused on this subject. This recent field is becoming more and more important due to the fast development of new technologies that provide tools to improve disease diagnosis, with regard to traditional procedures. In bioengineering the fastest growing field is medical imaging, in which we can obtain images of the inside of the human body without need of surgery. Nowadays by means of the medical modalities of magnetic resonance, X ray, nuclear medicine or ultrasound, we can obtain images to make a more accurate diagnosis. For those images to be useful within the medical field, they should be processed properly with some digital image processing techniques. It is in this field of digital medical image processing where this project is developed. Thanks to the development of digital image processing providing methods for data collection, improved visualization or data highlighting, diagnosis can be eased and facilitated. In an age where automation of processes is much sought, automated digital image processing to ease data collection is extremely useful. One of the most powerful image processing tools is Matlab, together with its image processing toolbox. That is the reason why that software was chosen to develop the practical algorithms in this project. This final project is divided into two main parts. Firstly, the different modalities for obtaining medical images will be described. The different usages of each method according to the application will also be specified. Afterwards we will give a brief description of the most important image processing tools that have been used in the project. Secondly, four algorithms in Matlab are implemented, to provide practical examples of medical image processing algorithms. This implementation shows the usefulness of the concepts previously explained in the first part, such as: segmentation or spatial filtering. The particular applications examples that have been developed are: calculation of the metastasis percentage of a tissue, diagnosis of spinal deformity, approximation to the MTF of a gamma camera, and measurement of the area of a fibroadenoma in an ultrasound image. Finally, for each of the applications developed, we will detail its usefulness within the medical field, the results obtained, and its implementation in a graphical user interface to ensure ease of use.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En 1967, la estudiante de doctorado Jocelyn Bell Burnell, observ o por primera vez la se~nal procedente de un p ulsar. Estos objetos estelares han sido desde entonces intensamente estudiados a todas las longitudes de onda. Debido a su intenso campo magn etico y gravitatorio, los p ulsares se han convertido en uno de los mejores laboratorios para el estudio de la materia en condiciones extremas. Recientemente, la detecci on de emisi on de muy alta energ as (VHE > 100 GeV) del p ulsar del Cangrejo ha obligado a replantearnos nuestras ideas sobre el funcionamiento de estas estrellas, ya que tal emisi on parec a descartada a priori por los modelos te oricos existentes. Estos modelos proponen distintos lugares en las magnetosferas de los p ulsares, y en torno a estas, como origen de la emisi on de muy alta energ a detectada, cada uno con caracter sticas propias en la distribuci on espectrales de energ a y en las curva de luz esperadas. Las observaciones de los p ulsares a muy altas energ as son por lo tanto fundamentales para entender la ubicaci on y los mecanismos de la emisi on y distinguir entre los distintos modelos. Esta tesis trata de la caracterizaci on de la emisi on de muy alta energ a de los p ulsares. Este estudio est a basado en las observaciones de p ulsares con los telescopios MAGIC y Fermi-LAT y en una estimaci on anal tica de la e ciencia de emisi on en rayos X y rayos gamma de los p ulsares en el contexto del modelo del \outer gap" o de \zona externa"...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Films of piezoelectric PVDF and P(VDF-TrFE) were exposed to vacuum UV (115-300 nm VUV) and -radiation to investigate how these two forms of radiation affect the chemical, morphological, and piezoelectric properties of the polymers. The extent of crosslinking was almost identical in both polymers after -irradiation, but surprisingly, was significantly higher for the TrFE copolymer after VUV-irradiation. Changes in the melting behavior were also more significant in the TrFE copolymer after VUV-irradiation due to both surface and bulk crosslinking, compared with only surface crosslinking for the PVDF films. The piezoelectric properties (measured using d33 piezoelectric coefficients and D-E hysteresis loops) were unchanged in the PVDF homopolymer, while the TrFE copolymer exhibited more narrow D-E loops after exposure to either - or VUV-radiation. The more severe damage to the TrFE copolymer in comparison with the PVDF homopolymer after VUV-irradiation is explained by different energy deposition characteristics. The short wavelength, highly energetic photons are undoubtedly absorbed in the surface layers of both polymers, and we propose that while the longer wavelength components of the VUV-radiation are absorbed by the bulk of the TrFE copolymer causing crosslinking, they are transmitted harmlessly in the PVDF homopolymer.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Emerging evidence supports that prostate cancer originates from a rare sub-population of cells, namely prostate cancer stem cells (CSCs). Conventional therapies for prostate cancer are believed to mainly target the majority of differentiated tumor cells but spare CSCs, which may account for the subsequent disease relapse after treatment. Therefore, successful elimination of CSCs may be an effective strategy to achieve complete remission from this disease. Gamma-tocotrienols (-T3) is one of the vitamin-E constituents which have been shown to have anticancer effects against a wide-range of human cancers. Recently, we have reported that -T3 treatment not only inhibits prostate cancer cell invasion but also sensitizes the cells to docetaxel-induced apoptosis, suggesting that -T3 may be an effective therapeutic agent against advanced stage prostate cancer. Here, we demonstrate for the first time that -T3 can down-regulate the expression of prostate CSC markers (CD133/CD44) in androgen independent (AI) prostate cancer cell lines (PC-3 & DU145), as evident from western blotting analysis. Meanwhile, the spheroid formation ability of the prostate cancer cells was significantly hampered by -T3 treatment. In addition, pre-treatment of PC-3 cells with -T3 was found to suppress tumor initiation ability of the cells. More importantly, while CD133-enriched PC-3 cells were highly resistant to docetaxel treatment, these cells were as sensitive to -T3 treatment as the CD133-depleted population. Our data suggest that -T3 may be an effective agent in targeting prostate CSCs, which may account for its anticancer and chemosensitizing effects reported in previous studies.