289 resultados para Quichua Amazónico Aguarico


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La región del Napo tiene una posición geografica peculiar, que ha influido mucho en la historia de su gente. Por ella ha entrado Francisco de Orellana desde Quito al Amazonas y por ella, desde Belém do Pará, ha subido Pedro de Texeira hasta Quito. La facllidad de acceso desde los Andes y el hecho de tener ríos navegables ha permitido al Napo conocer fenómenos casi inexistentes en otras provincias orientales ecuatorianos, como por ejemplo el establecerse de haciendas desde tiempos relativamente remotos, con la consecuente conversión de la población indígena en personaje sometido. En la época funesta del auge cauchero el Napo fue la única provincia ecuatoriana seberamente afectada por el fenómeno, que determinó la reubicación forzada de muchas poblaciones Sin duda, de toda la Amazonía ecuatoriana, el Napo es la región cuya población, especalmente en el último siglo, ha sido mós diezmada, sometida, literalmente zarandeada. Es también la que ha recibido un rnayor aporte de migración serrana y costeña, aún antes del descubrimiento del petróleo, hasta el punto que hoy se está hablando de su subdiuisión en dos o tres provincias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro se basa en una investigación de campo entre los indfgenas Sionas y Secoyas del nororiente ecuatoriano en los aflos 1973 a 1975, y mi disertación docoral de 1976. Sin embargo, el presente texto ha sido aumentado con secciones nuevas, muchas correcciones y nuevas identificaciones de plantas y animales. Este libro no es solamente una descripción etnográfica de los Sionas y Secoyas, sino un estudio de su adaptación al medio ambiente de la floresa tropical y los ríos amazónicos. Se presentó información etnogáfica, pero siempre dentro de la estructura teórica de la ecologfa humana. A veces los datos presentados son muy técnicos (p. e., calorfas, tipos de suelos y los nombres cientfficos de la flora y la fauna). Espero que este aspecto no desanime a mis lectores. Los datos cientfficos revelan y documentan el conocimiento intimo elaborado del indígena acerca de la selva, y su adapación compleja a este ambierte.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hace algunos años estuve reuniendo datos genealógicos bajo la g¡ría de Eladio Jiukám, el apu o líder de una comunidad Aguaruna en el Alto Río Mayo del Peru. Empezamos a discutir el concepto de patáa, palabra aguaruna usualmente traducida como "familia". Eladio insistió en que patóa incluye no sólo a todos los residentes de su comunidad, sino virtualmente a todos los Aguarunas del valle (aproximadamente 1100 personas), hasta abarcar aldeas tan lejanas como aquellas que están a cinco días de viaje a pie. A pesar de que no todas las personas en la comunidad de Eladio comparten su amplia perspectiva sobre lo que constituye una "familia", sus comentarios demuestran un hecho importante: Eladio y los demás miembros de esta aislada, y aparentemente autónoma comunidad, piensan en sí mismos como si estuvieran vinculados estrechamente con las demás comunidades de la región.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Durante décadas, el tema indígena en Colombia estuvo marginado como producto de la proliferación del conflicto armado y de demás ejes de distinta índole que han marcado la intrincada realidad social en el país. Para nadie es un secreto que los indígenas han sido víctimas de distintos procesos, sobre todo en lo que a materia territorial respecta, y sus territorios han sido focos de violencia por parte de actores armados ilegales y por el accionar del Estado y de distintos sectores de carácter privado, que han vulnerado los derechos de estos grupos y que han impuesto un ordenamiento arbitrario sobre estas comunidades. A raíz del surgimiento de nuevos temas en la agenda internacional y por consiguiente, de la importancia de la baja política en la agenda interna de los Estados, se pone de manifiesto la importancia de incluir los temas ambientales y en especial lo referente a las minorías étnicas, como ejes importantes a tener en cuenta dentro de la formulación de políticas de los Estados Nación. Es así como después de décadas, el Estado ve la necesidad de concebir el multiculturalismo como una política necesaria para proteger los derechos de los grupos minoritarios quienes durante años, a través de movilizaciones sociales, venían consolidando un discurso de reivindicación identitaria. De esta manera surgen entonces en la década de los 70s las primeras organizaciones indígenas, las cuales a partir de la construcción de este discurso de reivindicación identitaria, empiezan a abogar por el reconocimiento y protección de sus derechos y de su identidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de esta investigación es el cambio al cual se someten los jóvenes de las ciudades más pequeñas que van a estudiar a Manaus. Aún de manera más específica, cuando inician sus estudios, en la búsqueda de formación profesional, en la Institución de Formación Profesional localizada en Manaus, llamada Centro Federal de Educación Tecnológica de amazonas (CEFETAM) ¿Hasta qué punto el contexto urbano de Manaus, respeta los orígenes de los jóvenes inmigrantes de las ciudades más pequeñas del estado de Amazonas?. Para la realización de la investigación se han realizado entrevistas a 20 alumnos emigrantes del CEFETAM-SEDE, en el año 1999. Los criterios que se han utilizado en la elección de la población han sido: alumnos emigrantes; alumnos que emigraron hacia Manaus después de la conclusión de la enseñanza fundamental; alumnos que emigraron solos, sin la compañía de la familia; alumnos que emigraron en busca de una formación profesional en el CEFETAM-Manaus, en el año de 1999. Se ha empleado una metodología cualitativa, puesto que, el autor cree que en educación no se puede solamente detener en aspectos cuantitativos. La estructura de este trabajo de investigación consta de tres partes: el encuadre teórico, la contextualización de la investigación y la descripción y el consiguiente desarrollo de la metodología utilizada en la investigación, para obtener algunas conclusiones. Los instrumentos que se han manejado para el conocimiento de los cambios socioculturales experimentados por los alumnos han sido principalmente la autobiografía y la historia de vida. Posteriormente, se realizó un análisis del cincuenta por ciento de las historias de vida, desde una dimensión laboral y otra social y educativa, partiendo de dos campos que son el empírico y el interpretativo. El procedimiento adoptado ha sido desarrollado a través del contraste entre pasado y presente, siempre con el interés de ubicarlos en la realidad histórica mundial en la que nos hallamos. El mundo laboral incide en un proceso de sustancial desestructuración social y en este proceso la persona tiene que adaptarse de manera forzada a la identidad legitimadora que sustenta la hegemonía de la sociedad globalizadora. Si contextualizamos ese panorama en Brasil, específicamente en el Estado del Amazonas vemos que en dicho contexto se encuentra un predominio de la cultura hegemónica que impone sus reglas desde Manaus, que es el gran centro urbano de referencia. La conclusión es que los seres humanos se olvidan realmente de lo que son y se involucran en una realidad legitimadora que les ha sido impuesta, donde desgraciadamente pierden su identidad en diferentes fragmentos de su vida. Lo cierto es que el proceso de cambio no comienza cuando se llega a Manaus, pero el momento de la emigración supone el inicio de la realización de un sueño al cual les ha constado mucho llegar y donde se encuentran con una gran confrontación, puesto que ven la necesidad de involucrarse en todo lo que perciben como un mecanismo de autodefensa para sustentarse en la nueva realidad olvidando de dónde han venido, lo que han aprendido y la historia que ellos mismos han construido.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la presente tesis titulada: La eficacia de la consulta previa en la realidad del mundo indígena Amazónico del Ecuador, explico cómo a través del esquema mono cultural de ciudadanía, aplicado desde al origen de la Nación ecuatoriana, se han invisibilizado un sinnúmero de derechos fundamentales, entre ellos el derecho a la consulta previa. Bajo éste parámetro es menester explicar los perjuicios ocasionados a las llamadas sociedades minoritarias, también conocidas como pueblos indígenas a lo largo de su existencia. El derecho a la consulta previa y participación ciudadana, es un proceso mediante el cual cualquier persona o grupo de personas que se sientan vulnerados en sus derechos e intereses como consecuencia de decisiones gubernamentales, pueden hacer valer sus demandas ante las autoridades competentes, con la finalidad de precautelar sus derechos constitucionalmente reconocidos. El derecho a la consulta previa y al consentimiento, en la actualidad deben ser entendidos como unos mecanismos viables de protección y defensa de los serios intereses de la ciudadanía ecuatoriana, superando el paradigma clásico de derechos estrictamente de los pueblos indígenas y afro ecuatorianos, esto, en razón de que su incorrecta interpretación haya permitido que ciertos grupos queden bajo indefensión. Mediante la interpretación de los marcos legales nacionales e internacionales describo los derechos en los cuales se encuentran circunscritas las garantías a la consulta previa y al consentimiento previo infirmado, para argumentar el incumplimiento del derecho a la consulta en el Ecuador. Analizo los casos planteados por los pueblos indígenas ( Embera- Katio de Colombia, Kichwa de Sarayaku Pastaza y Shuar de Morona Santiago de Ecuador), por la violación de sus derechos colectivos y sociales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta tesis explora algunos aspectos del complejo ritual mortuoria de niños y adultos quichua hablantes de una zona de la Provincia de Imbabura - Ecuador a través de las imágenes del fotógrafo indígena Rafael Perez Anrango. Desde la idea de que las fotografías no necesariamente tienen capacidad discursiva por sí solas, se plantea la construcción de un contexto informativo que permita catalogar e interpretar los elementos o símbolos contenidos en cada foto para comprenderlas con más amplitud. En el presente estudio de caso, el contexto se alimenta de datos históricos, de fuentes escritas y de la recopilación de testimonios orales de algunos informantes claves de la comunidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta tesis pretende describir e interpretar el protestantismo para conocer las manifestaciones comunitarias en ritualidades evangélicas de quichua migrantes provenientes de Chimborazo en la ciudad de Quito, a partir de la comunicación intercultural articulado con la heterogeneidad, el campo religioso, el habitus, la “visión cosmológica del mundo”, entre otros, develan el mundo simbólico del quichua. Se situa una aproximación sobre el proceso comunicativo entre quichuas de diversas comunidades de origen, creencia y capacidad económica, al participar con su fondo cultural, cuestionan lo homogéneo circulado por el discurso religioso y de-construyen la idea todo es armónico en los Andes revelan lo conflictivo por estar construido en la paridad complementaria de opuestos y prueba la reproducción del ayllu en la urbe cotidiana. La ritualidad evangélica es dinámica, denotativo (se expresa en danzas, vestuarios, prácticas culturales)y connotativo. Es locus de la comunicación en las dimensiones oral ypara-lingüístico.El quichua se comunica con otro “pone en común” saberes, prácticas culturales: el maquipura (mano a mano), debichi (hacer endeudar) formas de reciprocidad, el huarmi rimay (pedido de mano de la novia), desde su memoria, el relato de los ancianos, ancestros de la comunidad, y surge la “incomunicación” (diferencia).No termina en guerra maussiana por prestaciones totales asimétricas realizados entre ayllus, es disputa simbólica, “lucha de sentidos”, causay mashcay-búsqueda de vida“ para sí y para otros” en el chaupi, tercer espacio, dónde las “mezclas” o “hibridaciones” no es posible sino la coexistencia de opuestos sin mezclarse. Símbolos, signos significan otros significados devienen en sentidos, es el mundo del sentido, nada esta dicho, ya que cada acto, palabra, regalo, consejo, minga, entre otros, remite a otro hasta el infinito, es lo circular en la temporalidad del rito. El relato, la narración y actos de reciprocidad recopilados evidencian que el ayllu inicia en las relaciones de parentesco cohesiona, organiza, estructura al quichua, incluso se superpone a la religión para re-actualizarse en Quito, como en matrimonios entre católicos y evangélicos están ligados al mito andino del cóndor y la mujer. Y el ayllu es lo político por ser soporte para revitalizar la práctica del compadrazgo entre evangélicos en el pasado fue estigmatizado por el misionero. Finalmente, en la danza mujeres y jóvenes buscan sentido de valor negado por lo andino y dinamizan la religión.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación analiza la manera cómo tres medios de comunicación impresos del país dieron a conocer en sus publicaciones el incidente suscitado el 29 de marzo de 2013 entre las etnias Waorani y Taromenane. El estudio se centra en dos procesos complementarios: el análisis del discurso realizado a los titulares y lead1; y las vertientes discursivas a través de las cuales la prensa nacional y local redactó los contenidos expuestos. Este trabajo explora los discursos de diario El Comercio y los periódicos locales Semanario Independiente y Espectador Amazónico para entender cómo la prensa participa dentro de un proceso de transmisión de contenidos simbólicos. El estudio se divide en tres capítulos. La intención es responder a la pregunta ¿desde qué estrategias discursivas e ideológicas el diario El Comercio y los periódicos Semanario Independiente y Espectador Amazónico, representaron el conflicto suscitado el 29 de marzo, entre las comunidades Waorani y Taromenane?. El primer capítulo explora el contexto socio histórico que envuelve a las comunidades Waorani y Taromenane. El segundo capítulo examina los factores que permiten la concepción de significados con los que se representa a las dos comunidades de manera semántica. Y cómo estas formas simbólicas son trasladadas a los medios de comunicación y fomentan racismo hacia estas etnias. El tercer capítulo examina el lenguaje con el que los tres medios dieron a conocer el hecho acaecido el 29 de marzo de 2013 entre estas dos comunidades indígenas. Y analiza la ideología que subyace de manera sutil en sus narrativas. El análisis de los titulares y lead parte de los fundamentos teóricos y metodológicos del lingüista Van Dijk y muestra la forma a través de la cual la prensa estereotipo el suceso y fomentó racismo hacia los Waorani y Taromenane. Finalmente, la presente tesis expone unas conclusiones al lector que reflexionan sobre el poder que cumple el lenguaje en la prensa para configurar representaciones sociales, que persiguen sostener creencias, con el fin de legitimidad un determinado orden social.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resistance of Plasmodium falciparum to the usual antimalarials, as well as their adverse effects and high cost, has led to the search of new drugs against malaria. Several of these have been developed from medicinal plants based on ethnopharmacology, including the most widely used antimalarials today: quinine and artemisinin. In the present study schizonticide activity of extracts and fractions of a number of medicinal plants from the Caatinga and Amazon biomes were assessed based on ethnopharmacological and chemosystematic information. These included Ximenia americana, Maytenus rigida, Sideroxylon obtusifolium, Stryphnodendro coriaceum, Bowdichia virgiliodes, Schinopis brasiliensis and Picrolemma sprucei, the last, an Amazon species. Antimalarial tests of blood schizonticides were conducted in Swiss mice infected with P. berghei and in vitro against P. falciparum. In vitro cytotoxicity studies were carried out using HeLa, CHO, 3T3, Raw and HEPG2 cell lines. Except for X. americana, all species exhibited in vivo or in vitro antimalarial activity, inhibiting parasitic growth by up to 79%. Extracts exhibited moderate toxicity with dosedependent kinetics. In this sense, ethnopharmacological and chemosystematic approaches were shown to be useful and promising tools in the search of new drugs. These findings represent a significant contribution to scientific knowledge of the antimalarial potential of Brazilian flora, thereby opening perspectives for the development of new antimalarials

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Considering that the Jesuitical tradition which Father Samuel Fritz belonged, has a clear political and institutional dimension that reveals itself in the missionary initiative placed since the Trento Council, his journal is a experience story as missionary at Maynás region during the period from 1686 until 1725. In his narrative, a series of data related to the conquer of Amazonia, conflicts among the Iberic Kingdoms and french, dutches and british, transformation of culture and space close the period of the Madrid Deal. I´ll explore the men and space relationship, in this case, the missionary in his special practice, therefore an effective and geometrical politic for border control was only applied at 1750 with reformist governments and that Amazônia was, until now, an object of autonomous initiatives, not being until now a priority focused state politics action like the ones in the central regions (silver mines) and that the missionary action of Samuel Fritz represented ant that moment represented the most important border advance to the Spanish Kingdom, coinciding with the end of the borders previously set in Madrid and Santo Idelfonso, I´ll put the question of how and with which politics the experience of Fritz in Maynás could represent an advance about Amazônia space. Then I´ll approach the problem about three aspects that are chapters: The first one was focused to the Iberic Kingdoms atlantic politics and the internal geopolitical relationships they created as the centre and the border emerging a new order; in the second chapter I studied the special transformation cause by the encounter and conflicts between the Indian and European order generating a new organization; in the third chapter I´ll examined the political border of the state and the emergency of the missionary body as an institution, with the tradition and missionary action as support, or not, to the exploration of the east border of Spanish America influencing the delimitation process of the border between Portugal and Spain

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tournefortia possui cerca de 150 espécies distribuídas nas regiões quentes do mundo, principalmente nos Neotrópicos. Está sendo fornecido o tratamento necessário para identificação das espécies de Tournefortia para o Brasil, exceto região Amazônica, incluindo chaves taxonômicas e descrições. Foram encontradas as duas secções: Tournefortia e Cyphocyema, abrangendo 15 espécies e uma variedade. São apresentados comentários sobre a morfologia dos caracteres utilizados na identificação e distribuição geográfica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The Conularia beds of the Ponta Grossa Formation (Devonian) of the Paraná Basin, southern Brazil, yield well-preserved specimens of Conularia quichua Ulrich and Paraconularia africana Sharpe. Many of these are preserved in life orientation. Also, one of the C. quichua specimens has five faces instead of four, providing additional evidence of a cnidarian affinity for conulariids. Conulariids occur in the Jaguariaíva Member (or Sequence B, transgressive system tract) containing several obrution deposits beneath marine flooding surfaces. Taphonomic data obtained from these beds show conclusively that both C. quichua and P. africana were epibenthic, sessile invertebrates originally oriented with their long axis perpendicular to the bottom and with their aperture opening upward. Of the 136 C. quichua specimens examined here, 125 occur isolated. Eleven of the C. quichua specimens collectively occur in five discrete clusters consisting of two or three specimens. All of the clustered specimens are fully inflated (exhibiting a rectangular transverse cross section) or slightly compressed longitudinally. In all of these specimens the apex is missing, and thus the problem of whether the clusters were clonal colonies or formed through preferential larval settlement cannot be resolved conclusively. However, in the single cluster consisting of three specimens, the specimens are oriented perpendicular to bedding, and thus they do not converge adapically. The three specimens are in contact with each other along the upper portion of their median region. These and the lack of any evidence of a sheet of budding stolons, suggest that this cluster was formed by preferential larval settlement. © Asociación Paleontológica Argentina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The Rio Branco Rapakivi Batholith belongs to the Cachoeirinha Tectonic Domain, part of the Rio Negro-Juruena Geochronological Province located on the southwestern portion of the Amazonian Craton in Mato Grosso, Central Brasil. A systematic geological mapping on a 1:100.000 scale, coupled with petrographic and geochemical studies allowed to redefine this batholithic unit, to recognize faciological variations and to characterize the geochemical features of this rapakivi magmatism. The batholith is constituted by two major plutonic suites, the first forming a basic suite of fine-grained, equigranular, mesoto melanocratic gray to black lithotypes, with usually discontinuous porphyritic varieties located near the margins of the intrusion. The second one is characterized by acid to intermediate rocks constituted by porphyritic granites, in part granophyric, with rapakivi textures. They have K-feldspar phenocrysts of up to 4cm. Three distinct petrographic facies are recognized in this suite: 1. equigranular to pegmatitic monzogranites; 2. red rapakivi leuco-monzogranites; 3. dark red rapakivi monzogranites to quartz-monzonites. Rocks present SiO2 contents from 67% to 73%, show peraluminous to metaluminous compositions and define a high-K calc-alkaline to shoshonitic magmatism in an I- and A-type, post-orogenic to anorogenic intraplate environment. The magmatic processes are associated with the end of the collisional event that consolidated and stabilized the SW part of the Amazonian Craton.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Sararé Massif occurs in the southwest Mato Grosso state intruded into Mesoproterozoic units of the Jauru Block inside the Amazonian Craton. It presents an extension of approximately 80 km2 and NW-SE tectonic structures control the elongated shape. It is constituted by three major monzogranitic petrographic facies, represented by leucocratic, reddish, isotropic, equi-inequigranular to locally porphyritic rocks. The composition indicates S-type, peraluminous, with indicatives of late- to post-kinematic magmatism. Geochronological studies with 40Ar/39Ar in biotites and muscovites resulted in ages of 903 to 906 Ma was interpreted as massif rocks cooling period and U-PB 917 ± 18 Ma. ages points to the crystallization of the intrusive body. The massif is formed by melting of material of the upper crust, in an environment of continental collision and/or of post-collisional decompression at the ending of the Aguapeí-Sunsás event, in more stable environments of consolidation and tectonic stabilization of the Amazonian Craton.