3 resultados para Queilitis


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los inmunomoduladores tópicos han demostrado utilidad en las enfermedades orales inflamatorias resistentes a corticoesteroides tópicos, en enfermedades sistémicas con mucosa oral primeramente comprometida y en lesiones severas que involucren la mucosa oral. La queilitis actínica es una lesión potencialmente maligna, con riesgo de progresar a Carcinoma espinocelular, por ello es necesario su tratamiento temprano.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presentamos un informe sobre un caso clínico incompleto de un Síndrome de Melkersson-Rosenthal (SMR). Los motivos de la presentación son: la baja frecuencia de aparición de esta patología, el manejo diagnóstico llevado a cabo en nuestro pacien- te, el estudio detallado de esta enfermedad, las dificultades terapéuti- cas que ofreció este caso, y el intercambio de experiencias que pudiera resultar de esta presentación. Fue estudiado minuciosamente para con- firmar el proceso clínico, histológico, ver las posibles etiologías, diag- nósticos diferenciales. Finalmente se establecieron acciones terapéuti- cas con variados resultados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la Editorial de este número el Prof. Dr. Pedro Eliseo Esteves, Decano de la Facultad de Ciencias Médicas, realiza la primera entrega de un análisis reflexivo “Sobre las Humanidades y el Profesionalismo en la Educación Médica" a modo de introducción a las “II Jornadas Nacionales de Humanidades en la Educación Médica" de las cuales Mendoza será sede en Agosto de 2015. En la sección Artículos Originales, presentamos los resultados de la investigación Inédita “Procedencia escolar de los aspirantes a la Facultad de Ciencias Médicas y su relación con el rendimiento en los exámenes de admisión". En los Casos clínicos se han incluido dos trabajos. El primero de “Mastocitosis cutáneas: A propósito de tres casos de urticaria pigmentosa" y el segundo, es un caso de un varón de 47 años de edad con “Queilitis actínica tratada con Imiquimod 5%". Compartimos en este número tres artículos de revisión. En primer término un “Análisis crítico de la controversia del uso de animales en las investigaciones científicas biomédicas", en segundo término una revisión sobre “Vértigo en emergencias" y el tercer documento aborda el tema de “Tratamiento de úlceras venosas de piernas. Revisión bibliográfica".