992 resultados para Proceso revolucionario
Resumo:
En este trabajo se analiza el desarrollo político revolucionario de Hugo Chávez para determinar en qué medida ha sido y es encauzado de manera paulatina hacia la gestación e institucionalización del autoritarismo en Venezuela.
Resumo:
En el presente trabajo se busca analizar ciertos datos sobre las relaciones sociales que aportaron los empadronamientos de fines 1810 y comienzos de 1814 en Mendoza, en articulación con las reformas administrativas que pretendían optimizar el control de la población en un contexto de acrecentamiento de las urgencias cívicas. Se cree que aun con los defectos "fotográficos" de una mirada sincrónica resulta interesante emprender tal análisis, en cuanto brinda un acercamiento a la realidad con la cual la elite local en proceso de recomposición debió contar para reunir recursos y lograr un disciplinamiento que asegurara la gobernabilidad durante el vuelco independentista.
Resumo:
El trabajo reconstruye el proceso de equipamiento institucional de la campaña sur de Mendoza durante el proceso revolucionario. Focaliza la atención en la trama de funcionarios designados para la villa de San Carlos y el Valle de Uco, con el objetivo de mostrar las articulaciones entre justicia de proximidad, gobierno político-militar y construcción de la legitimidad. La hipótesis es que las propias características de un espacio de frontera se complejizaron en el contexto de guerra, atravesaron la territorialización de este ámbito de la jurisdicción mendocina al hacer que la solución de la cuestión de la distancia tuviera un rol clave en las estrategias para gobernarlo
Resumo:
Fil: Castillo, Christian Carlos Hernán. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
El trabajo reconstruye el proceso de equipamiento institucional de la campaña sur de Mendoza durante el proceso revolucionario. Focaliza la atención en la trama de funcionarios designados para la villa de San Carlos y el Valle de Uco, con el objetivo de mostrar las articulaciones entre justicia de proximidad, gobierno político-militar y construcción de la legitimidad. La hipótesis es que las propias características de un espacio de frontera se complejizaron en el contexto de guerra, atravesaron la territorialización de este ámbito de la jurisdicción mendocina al hacer que la solución de la cuestión de la distancia tuviera un rol clave en las estrategias para gobernarlo
Resumo:
Fil: Castillo, Christian Carlos Hernán. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
En el presente trabajo se busca analizar ciertos datos sobre las relaciones sociales que aportaron los empadronamientos de fines 1810 y comienzos de 1814 en Mendoza, en articulación con las reformas administrativas que pretendían optimizar el control de la población en un contexto de acrecentamiento de las urgencias cívicas. Se cree que aun con los defectos "fotográficos" de una mirada sincrónica resulta interesante emprender tal análisis, en cuanto brinda un acercamiento a la realidad con la cual la elite local en proceso de recomposición debió contar para reunir recursos y lograr un disciplinamiento que asegurara la gobernabilidad durante el vuelco independentista.
Resumo:
El trabajo reconstruye el proceso de equipamiento institucional de la campaña sur de Mendoza durante el proceso revolucionario. Focaliza la atención en la trama de funcionarios designados para la villa de San Carlos y el Valle de Uco, con el objetivo de mostrar las articulaciones entre justicia de proximidad, gobierno político-militar y construcción de la legitimidad. La hipótesis es que las propias características de un espacio de frontera se complejizaron en el contexto de guerra, atravesaron la territorialización de este ámbito de la jurisdicción mendocina al hacer que la solución de la cuestión de la distancia tuviera un rol clave en las estrategias para gobernarlo
Resumo:
En el presente trabajo se busca analizar ciertos datos sobre las relaciones sociales que aportaron los empadronamientos de fines 1810 y comienzos de 1814 en Mendoza, en articulación con las reformas administrativas que pretendían optimizar el control de la población en un contexto de acrecentamiento de las urgencias cívicas. Se cree que aun con los defectos "fotográficos" de una mirada sincrónica resulta interesante emprender tal análisis, en cuanto brinda un acercamiento a la realidad con la cual la elite local en proceso de recomposición debió contar para reunir recursos y lograr un disciplinamiento que asegurara la gobernabilidad durante el vuelco independentista.
Resumo:
El trabajo reconstruye el proceso de equipamiento institucional de la campaña sur de Mendoza durante el proceso revolucionario. Focaliza la atención en la trama de funcionarios designados para la villa de San Carlos y el Valle de Uco, con el objetivo de mostrar las articulaciones entre justicia de proximidad, gobierno político-militar y construcción de la legitimidad. La hipótesis es que las propias características de un espacio de frontera se complejizaron en el contexto de guerra, atravesaron la territorialización de este ámbito de la jurisdicción mendocina al hacer que la solución de la cuestión de la distancia tuviera un rol clave en las estrategias para gobernarlo
Resumo:
Resumen: El avance que presentamos tiene el propósito de estudiar los antecedentes proto-historiográficos rioplatenses, a través del análisis del “Ensayo de la Historia civil de Buenos Aires, Tucumán y Paraguay”, del Deán Gregorio Funes, y del “Descubrimiento y Población de esta Banda Oriental del Río de la Plata. 1494 - 1818”, del Pbro. Dámaso Antonio Larrañaga. Ambos autores fueron eclesiásticos de acción destacada en el período revolucionario. Se establecerán ciertos ejes comparativos los cuales pretenden abarcar: 1) el periodo colonial, 2) el proceso revolucionario, 3) los límites geográficos por los cuales sobrevuelan los relatos, 4) los modos en que son descriptos los pueblos originarios, 5) los asuntos eclesiásticos y religiosos
Resumo:
Resumen: El presente trabajo es un análisis individual de cada Oración Patriótica enunciada en el título. En cada una de ellas se destaca, como eje de estudio, el lenguaje utilizado y el orden dialéctico que cada personaje propone. El tiempo histórico en que cada uno de los discursos fue pronunciado es también analizado como relación directa a la naturaleza del mensaje. Se busca remarcar además la preeminencia que tuvo el clero criollo como uno de los actores sociales fundamentales del proceso revolucionario.
Resumo:
420 p.
Resumo:
A história das oposições é um tema fundamental para entender a Revolução Cubana. As manifestações de desacordo com processo revolucionário foram simultâneas ao triunfo de 1 de Janeiro de 1959 e nos anos posteriores se desenvolveram a partir de condicionamentos internos e externos. Nessa dissertação, analisamos a representação feita por Fidel Castro dos contrarrevolucionários e dos dissidentes e de que forma os atores e setores que participaram daquela história se tornaram obstáculos para o desenvolvimento do projeto político formulado pelo grupo encabeçado por Castro. Utilizamos os discursos pronunciados por Fidel entre os anos de 1959 a 1962 para investigarmos a relação existente entre a representação das oposições feita pelo comandante e o processo de centralização política em torno de um núcleo dirigente.
Resumo:
Estudio de las escuelas racionalistas existentes en Madrid, durante la Guerra Civil de 1936-1939, en cuanto elemento difusor de la cultura y educaci??n a la poblaci??n obrera, bien como el an??lisis de tales escuelas tendr?? como perspectiva anal??tica la aprehensi??n de los elementos constituyentes del estudio de la instituci??n escolar. Fuentes documentales primarias y bibliograf??a. Fuentes primarias del Archivo Hist??rico Nacional, Secci??n de Guerra Civil en Salamanca. Fuentes Secundarias, las bibliogr??ficas. an??lisis documental. Investigaci??n documental, M??todo hist??rico. La efectividad de los objetivos propuestos por los organismos libertarios en cuanto a la difusi??n educaci??n y cultura el proceso revolucionario, en la medida que la transformaci??n social solo lograr??a el ??xito al propiciar la efectiva participaci??n de todos los individuos en la toma de decisiones a trav??s de la apropiaci??n de la educaci??n y cultura, se ha efectuado por medio de las Escuelas Racionalistas, Centros de Capacitaci??n para los obreros, etc. La formaci??n de los maestros, se vincula directamente al an??lisis de las Escuelas Normales y sobre las reformas educacionales por las cuales han pasado. La Reforma de las Escuelas Normales a partir de los Planes de 1914 y 1931 ha propiciado modificaciones en el curr??culo, en los requisitos para el ingreso, implementaci??n de pr??cticas en las Escuelas Anejas, entre otras innovaciones, cuyo objetivo era la mejora en la formaci??n de los maestros. Se innovaron los contenidos curriculares, se incorporan los fundamentos de la Escuela Activa, vinculada a la convicci??n de que el respeto a la individualidad del ni??o se presenta como elemento fundamental de la libertad inherente al individuo y as?? a trav??s del activismo metodol??gico las manifestaciones del ni??o podr??an ser captadas. Tales como el inter??s y la necesidad del ni??o vinculados a la realizaci??n de la individualidad, en cuanto caracter??stica esencial de la libertad. El Congreso Internacional de Educaci??n Nueva en agosto de 1921, propici?? la fundaci??n de la liga Internacional para la Educaci??n Nueva y tales principios estaban vinculados a los propios elaborados de la pedagog??a libertaria, puesto que entre los siete principios elaborados: la cooperaci??n, coeducaci??n y formaci??n del futuro ciudadano comprometido con la naci??n y la humanidad entera caracterizaban la ligaz??n org??nica con la formaci??n del hombre bajo la perspectiva de la efectividad de la emancipaci??n humana. El estudio psicol??gico se presentaba como el medio para la aprensi??n del inter??s y necesidad de los ni??os. Se adopt?? el m??todo desarrollado por Decroly en las escuelas de Catalu??a y Madrid. Sus centros de inter??s admiten la aplicaci??n total de la escuela activa como escuela de vida. La formaci??n filos??fica y sociol??gica de los maestros demostr?? a trav??s de los ejercicios te??ricos el posicionamiento ideol??gico con la propuesta transformaci??n social propugnada por los diversos te??ricos del Anarquismo. La Graduaci??n escolar se vincula a la consecuci??n de la directrices propugnada por los defensores de la Escuela Activa, por haber posibilitado la aplicabilidad de la racionalidad cient??fica, proponiendo m??todos de ense??anza enmarcados por los objetivos de democratizaci??n de la educaci??n y la cultura. Los principios de la Escuela Activa encierran en s?? la propuesta de democratizaci??n de la educaci??n y al mismo tiempo ha propiciado la selecci??n de los individuos m??s aptos para que desarrollen actividades intelectuales o manuales, seg??n las aptitudes de cada uno. La ense??anza teniendo como objetivo formar al hombre de manera integral, donde la libertad, individualidad de cada uno se realizaba en el colectivo identificado como medio de transformaci??n social a trav??s de la educaci??n. La individualidad, la libertad, apoyo y ayuda mutua han figurado como elementos esenciales de los m??todos activistas y como objetivo educacional de los organismos libertarios en cuanto a la difusi??n de la educaci??n y de la cultura ha sido efectuado, a trav??s de la incorporaci??n de los conceptos activistas y de la propia estructuraci??n graduada de las escuelas racionalistas.