959 resultados para Prensa nacional
Resumo:
Esta investigación se desarrolla, bajo una hipótesis, la cual se quería comprobar, por la evidencia encontrada en dos fuentes externas. La hipótesis presentada es sí el discurso ético que profesan en los libros académicos y los maestros en el tema, difiere del comportamiento ético que demuestran los empresarios, especialmente los colombianos, bajo las siguientes evidencias: Los artículos publicados en 5 medios de publicidad, como son: periódicos diarios o semanales, revistas que sea distribuidas, por lo menos en la principales ciudades de Colombia, por lo que se escogieron los siguientes: Periódico El Tiempo, Periódico El Espectador, Periódico Portafolio, Revista Semana y Revista Cambios. Así mismo para unificar el lapso de tiempo estudiado se escogió para la investigación el segundo semestre del 2008 y se revisarían todos los artículos bajo la condición que tuvieran las siguientes palabras, sin ser entre ellas excluyentes, ética, Responsabilidad Empresarial, Desigualdad Laboral, Corrupción Laboral, Realidad Laboral, Inconformidad Laboral y Reforma Laboral. Así mismo, se desarrolló una encuesta para que fuera el segundo medio de evidencia, en la que se quería medir era la percepción de la gente; por lo se diseñaron 10 preguntas, con respuestas cerradas, en la que la opción era Si o No, dejando únicamente la pregunta No. 10 combinada, con un espacio de interpretación, en la que cabe un Porqué?, sobre si ética es acción o no. Con las encuestas, se pretende, entender, comprender y comparar si lo que dicen los discursos éticos académicos, difieren con la realidad encontrada en la percepción de la gente del común, quienes son los que contestaron la encuesta.
Resumo:
El proyecto introduce los medios de comunicación en el aula, concretamente la prensa, con la finalidad de poner al alumno en contacto con una fuente continua de información actual y novedosa como son los periódicos de tirada nacional y local. Los objetivos son: aprender a obtener del periódico la información que nos interesa en cada momento; desarrollar el espíritu crítico; y emitir opiniones personales. En el desarrollo de la experiencia, circunscrita al área de Ciencias Sociales, se desarrollan, entre otras, las siguientes actividades: debates sobre la prensa después de una selección de noticias sobre un tema determinado (convivencia humana) y confección de murales y recorte de noticias para comentarlas en casa con los padres. De estas noticias se elaboran unas fichas-guía cuyo contenido se expone en clase. En la evaluación se tiene en cuenta el grado de conocimiento alcanzado sobre la problemática social y la convivencia, y el esfuerzo e interés desarrollado por los alumnos en cada actividad.
Resumo:
La finalidad de este proyecto es incluir el estudio de la prensa en el área de Ciencias Sociales del Curso Superior, a la vez que desarrollar en el alumno su espíritu crítico y capacidad de problemas. Se llevarán a cabo actividades como debates sobre las noticias más destacadas, y confección de murales mensuales. En cuanto a la evaluación, se tendrá en cuenta el grado de conocimiento alcanzado sobre los problemas sociales, en especial los relativos a convivencia: respeto a los derechos humanos, conflictos juveniles y ecología..
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
La fecha es aproximada
Resumo:
España en el primer cuarto de siglo empieza a cambiar, anclada durante todo el siglo XIX en el Antiguo Régimen, en sus estructuras. Desde la Constitución de 1812 le fueron familiares las nuevas corrientes del pensamiento europeo. Pero la consolidación de un sistema político constitucional fue un proceso largo y costoso que ni siquiera se cumple con el reinado de Alfonso XIII, aunque en su reinado ocurrieron una serie de hechos que hicieron cada vez más difícil vivir al margen de Europa. Los intelectuales de primeros de siglo son deudores de Giner, se constituyen en un grupo crítico que sigue considerando la educación como el instrumento imprescindible para cambiar el país y no aceptan otro compromiso que denunciar los males que tiene el país. Críticas que se centran en la universidad porque piensan que en la reforma de esta institución y en el cumplimiento de sus fines pudiera estar la solución de muchos problemas detectados, y ciencia, política y opinión son los canales de acercamiento a lo que fue la institución universitaria en este periodo. Introduciendo el pensamiento, sin duda de Giner de los Ríos, Angel Ganivet, Joaquín Costa y Pérez Galdós son quizá los escritores que con sus ideas abren el camino a los genuinos representantes del 98: Unamuno, Baroja, Azorín, Machado y Maeztu. Más adelante la generación de 1914 todos universitarios recupera los deseos de acción retomando muchas de las ideas expresadas por los reformadores de fines del siglo XIX, sobre todo de Giner. Las contradicciones se hacen sentir y en una universidad de baja calidad aparecen, sin embargo, personalidades de gran calidad y prestigio: Ramón y Cajal, Menéndez y Pidal, Ortega y Gasset. Se habla de la universidad en la prensa y los escritos sobre esta institución empiezan a tener un carácter cotidiano. El uso de la legislación universitaria nos permite conocer el proceso seguido por el poder político al intentar resolver los problemas existentes en ella. La prensa y las opiniones vertidas en ella es el tercero de los indicadores. Pero ni siquiera los periódicos se preocupaban demasiado de los temas universitarios, pareciendo ajenos a los intereses cotidianos de la universidad. Como si esta institución no tuviera que ver con el vivir diario del país. Lo cual no deja de ser significativo. Cierto es que la prensa nacional solo nos ofrece un esbozo de la universidad, pero nos basta para entender que la imagen que se posee de ella no es demasiado satisfactoria. Es una universidad que parece no gustar y pretende cambiar. Finalmente, no hubo acuerdo entre los distintos grupos políticos y no pudieron llegar a darnos las líneas precisas de la universidad que querían.
Resumo:
La ESMA (Escuela de Mecánica de la Armada) fue uno de los centros clandestinos de tortura y desaparición más activos de la última dictadura militar argentina (1976-1983): se estima que unos 5.000 desaparecidos fueron detenidos allí. A partir de la década de 1990, la ESMA se transformó en un lugar "emblemático" del recuerdo y su imagen suele ser presentada como condensación de todas las atrocidades del terrorismo de Estado. Este trabajo se propone interrogar esta centralidad de la ESMA y reconstruir el proceso de su "emblematización". El artículo analiza las representaciones de la ESMA en la prensa argentina durante los primeros meses de la apertura democrática (entre enero y mayo de 1984). Estas representaciones, conocidas como "show del horror" por su lenguaje macabro y sensacionalista, ofrecen pistas claras para emprender una reflexión sobre el primer proceso de calificación operado sobre ese lugar antes del advenimiento de los principales relatos "fundadores" de la transición democrática: el informe de la comisión de la CONADEP y el juicio a los ex comandantes.
Resumo:
La ESMA (Escuela de Mecánica de la Armada) fue uno de los centros clandestinos de tortura y desaparición más activos de la última dictadura militar argentina (1976-1983): se estima que unos 5.000 desaparecidos fueron detenidos allí. A partir de la década de 1990, la ESMA se transformó en un lugar "emblemático" del recuerdo y su imagen suele ser presentada como condensación de todas las atrocidades del terrorismo de Estado. Este trabajo se propone interrogar esta centralidad de la ESMA y reconstruir el proceso de su "emblematización". El artículo analiza las representaciones de la ESMA en la prensa argentina durante los primeros meses de la apertura democrática (entre enero y mayo de 1984). Estas representaciones, conocidas como "show del horror" por su lenguaje macabro y sensacionalista, ofrecen pistas claras para emprender una reflexión sobre el primer proceso de calificación operado sobre ese lugar antes del advenimiento de los principales relatos "fundadores" de la transición democrática: el informe de la comisión de la CONADEP y el juicio a los ex comandantes.
Resumo:
La ESMA (Escuela de Mecánica de la Armada) fue uno de los centros clandestinos de tortura y desaparición más activos de la última dictadura militar argentina (1976-1983): se estima que unos 5.000 desaparecidos fueron detenidos allí. A partir de la década de 1990, la ESMA se transformó en un lugar "emblemático" del recuerdo y su imagen suele ser presentada como condensación de todas las atrocidades del terrorismo de Estado. Este trabajo se propone interrogar esta centralidad de la ESMA y reconstruir el proceso de su "emblematización". El artículo analiza las representaciones de la ESMA en la prensa argentina durante los primeros meses de la apertura democrática (entre enero y mayo de 1984). Estas representaciones, conocidas como "show del horror" por su lenguaje macabro y sensacionalista, ofrecen pistas claras para emprender una reflexión sobre el primer proceso de calificación operado sobre ese lugar antes del advenimiento de los principales relatos "fundadores" de la transición democrática: el informe de la comisión de la CONADEP y el juicio a los ex comandantes.
Resumo:
Esta tesis doctoral titulada: Comunicación política y descolonización: el estatus político de Puerto Rico a través de la prensa entre 2007-2010, se estructura en cinco partes. La primera parte está dedicada al contexto histórico, político, y judicial en la relación entre Puerto Rico y los Estados Unidos de América, y está dividido en tres apartados, uno: del tratado de Paria de 1898 a la Ley Publica 600 de 1950 (P.L. 81-600) y la Lay de Relaciones Federales con Puerto Rico. El segundo apartado está dedicado al Estado Libre Asociado (ELA) y la constitución de Puerto Rico, la claúsula territorial de la Constitución de los Estados Unidos de América y los casos insulares de la Corte Suprema de los Estados Unidos. Y el tercer apartado señala hacia dónde va Puerto Rico y el debate sobre su futuro político. La segunda parte de esta tesis se trata de Puerto Rico en la prensa estadounidense. Específicamente Puerto Rico en el diario The New York Times y en el diario The Washington Post donde estudiaremos como cada periódico, a través de su encuadre sociopolítico y cultural presenta el estatus político entre Puerto Rico y los Estados Unidos a través de imágenes, el análisis de tablas y gráficos, y el análisis de artículos relacionados. Y como estos periódicos presentan a Puerto Rico ante la nación norteamericana e incluso a escala internacional. La tercera parte, esta dedicada al estatus político entre Puerto Rico y los Estados Unidos a través de la prensa nacional reflejado en el diario El Nuevo Día, el periódico semanal Claridad y el diario El Vocero. Y como estos, a través de su encuadre sociopolítico y cultural reflejan la realidad basada en los valores de los partidos políticos a que representan, De igual forma que en la parte anterior haremos un análisis del encuadre de cada periódico a través de sus imágenes en este caso incluyendo portadas, al igual que analizaremos tablas y gráficos y artículos. Para ver como los mismos moldean la realidad política dentro de su encuadre periodístico y político particular. Parte cuatro de esta tesis está dedicada a la visión institucional de las dos orillas; a través de entrevistas tanto en Puerto Rico como desde la diáspora. La quinta parte esta reservada para las conclusiones entre el caso de Puerto Rico ante los Estados Unidos de América.
Resumo:
Este trabajo recoge el resultado de una opción metodológica que se implementó en el curso de historia económica de Colombia para los estudiantes de Economía y Finanzas y Comercio Internacional de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario. En general, la idea surgió como una iniciativa para acercarse, desde otra perspectiva, al estudio de la historia económica de Colombia. Los estudiantes realizaron un trabajo con base en una caricatura que refl ejara alguna coyuntura económica de nuestra historia a partir de la segunda mitad del siglo xix, época en que aparecen las caricaturas en la prensa nacional. Los trabajos acá presentados no necesariamente coinciden con aquello que el caricaturista quiso representar. Más bien refl ejan aquello que los estudiantes, con una brecha histórica signifi cativa, perciben e intuyen a través de la caricatura. Es decir, el trabajo permitió que se acercaran a realidades grafi cadas y las interpretaran siguiendo un análisis histórico y económico del hecho que ellos percibieron en la caricatura.
Resumo:
Esta investigación se desarrolla, bajo una hipótesis, la cual se busca comprobar, analizando la evidencia encontrada en documentos Teóricos investigativos de autores expertos y especialistas en el tema y en publicaciones de la prensa nacional además de las leyes que corresponden a las dos reformas de la salud la 1122 de 2007 y la 1438 de 2011. La hipótesis planteada para esta investigación es que “mientras los nuevos planteamientos para la reforma de la salud no incluyan dentro de su propuesta una solución evidente a los principales problemas encontrados en el sistema de salud actual y no establezca un control fiscal y una regulación verdadera sobre el manejo de los fondos del sistema de salud; Los principios de universalidad, eficiencia, integralidad, libre escogencia, competencia sana y calidad no serán cumplidos y por lo tanto el pueblo Colombiano no podrá ejercer su derecho a la salud como lo plantea la Constitución Política de Colombia de 1991 y la ley 100 de 1993. Para comprobar la hipótesis se han seleccionado como documentos a analizar, tres publicaciones de la prensa nacional, cuatro de autores expertos y especializados en el tema y tres documentos adicionales que corresponden a las dos reformas realizadas al sistema de salud en los años 2007 y 2011 y a la nueva propuesta radicada por el gobierno nacional a inicios de este año. Es de suma importancia conocer las apreciaciones de los autores sobre el grupo de variables que se utilizarán para desarrollar este estudio. Estas variables pertenecen a aquellas que influencian el equilibrio financiero y que adicionalmente afectan directamente a la población impactando su bienestar y su calidad de vida. Entre esas variables se destacan (i) aspectos demográficos y de la fuerza laboral, (ii) aspectos económicos como los niveles de ingreso, salarios y empleo, (iii) cobertura del sistema de salud, (iv) calidad y acceso a los servicios del sistema, (v) duplicidad del gasto (vi) flujo de los recursos del sistema de salud (problemas institucionales), (vii) Gasto en salud y estabilidad financiera y (viii) regulación financiera. El Formato utilizado para la comparación análisis y síntesis de los documentos teóricos investigativos y de las publicaciones de la prensa nacional, consta de tres cuerpos. El primero, contiene las características relacionadas con tiempo y espacio de la publicación. El segundo, hace énfasis en el contenido y en los temas y variables de interés para el desarrollo de la investigación. Y el tercero hace énfasis en el contenido y en los temas y variables de interés para el desarrollo de la investigación. Al hacer el análisis, síntesis y comparación de estos artículos se resolverán algunos interrogantes que pueden llevarnos a comprobar la hipótesis como los son:¿Cuáles han sido los principales logros en salud con el sistema actual?, ¿Cuáles han sido las principales fallas o problemas en el sistema actual de salud?, ¿Hay un buen manejo de los fondos destinados al sistema de Salud actual?, ¿La gestión financiera del Sistema de Salud Colombiano, permite que este sea un sistema de salud sostenible y perdurable para todos los colombianos?. Adicionalmente, existen otros interrogantes a destacar como lo son ¿En qué consiste la nueva reforma de Salud propuesta para el 2013?, ¿Los cambios planteados en la última propuesta para hacer una reforma al sistema de salud, realmente conducen a un avance o dejan de lado los principales problemas de la seguridad social en Colombia?, ¿La nueva propuesta para la reforma de la salud busca lograr una mejora radical en la gestión financiera del Sistema de Salud Colombiano?, ¿Cuál es la percepción de los principales autores, especialistas en el tema en cuanto a la erradicación total de los problemas más álgidos en el actual Sistema de Salud Colombiano, con la nueva propuesta para la reforma de la salud para el 2013? Este trabajo de investigación surgió debido a la radicación de una nueva propuesta para la reforma a la salud y la polémica que se ha generado alrededor de esta. Veinte años después de la aprobación de la ley 100, se han identificado logros importantes principalmente en cuanto a cobertura; lastimosamente, actualmente se han manifestado problemas financieros y de liquidez, a pesar de lo cual, vale la pena destacar que el sistema fue rentable e incluso generó excedentes financieros en su operación, durante sus primeros 10 años de funcionamiento. Ahora, según la evidencia teórica investigativa y de la prensa nacional, se determinará si la nueva propuesta para la reforma de la salud es una buena opción para el país.