21 resultados para Pliocè
Resumo:
In this paper natural casts of microborings, of LMC at present, in subtrates of mollusc fragments, are reviewed. The aragonite in the shells was dissolved in vadose continental conditions, with the subsequent exposure of the casts and micritic envelope...
Resumo:
In order to obtain a high-resolution Pleistocene stratigraphy, eleven continuouslycored boreholes, 100 to 220m deep were drilled in the northern part of the PoPlain by Regione Lombardia in the last five years. Quantitative provenanceanalysis (QPA, Weltje and von Eynatten, 2004) of Pleistocene sands was carriedout by using multivariate statistical analysis (principal component analysis, PCA,and similarity analysis) on an integrated data set, including high-resolution bulkpetrography and heavy-mineral analyses on Pleistocene sands and of 250 majorand minor modern rivers draining the southern flank of the Alps from West toEast (Garzanti et al, 2004; 2006). Prior to the onset of major Alpine glaciations,metamorphic and quartzofeldspathic detritus from the Western and Central Alpswas carried from the axial belt to the Po basin longitudinally parallel to theSouthAlpine belt by a trunk river (Vezzoli and Garzanti, 2008). This scenariorapidly changed during the marine isotope stage 22 (0.87 Ma), with the onset ofthe first major Pleistocene glaciation in the Alps (Muttoni et al, 2003). PCA andsimilarity analysis from core samples show that the longitudinal trunk river at thistime was shifted southward by the rapid southward and westward progradation oftransverse alluvial river systems fed from the Central and Southern Alps.Sediments were transported southward by braided river systems as well as glacialsediments transported by Alpine valley glaciers invaded the alluvial plain.Kew words: Detrital modes; Modern sands; Provenance; Principal ComponentsAnalysis; Similarity, Canberra Distance; palaeodrainage
Resumo:
Se realiza el estudio palinológico de 29 letras de edad pliocénica, procedentes de San Onofre (Tortosa, Tarragona), identificándose 88 formas. La parte más inferior de la columna estratigráfica ha resultado la más abundante, observándose un empobrecimiento de la microflora hacia la parte más superior de la misma. Destacan las formas arbóreas sobre las no arbóreas, representando en algunas muestras (20,21) el 100% de la vegetación. Algunos aspectos a destacar son: Pinus tipo diploxylon sobresale siempre sobre Pinus tipo haploxylon. Las Taxodiaceae (Taxodium y Sciadopirys), no sobrepasan el 6% del total. Ausencia total de Artemisia para todos los niveles. La sección, en base a los foraminíferos, se ha atribuido a la zona de Globorotalia crassaformis
Resumo:
En el presente trabajo se describen y figuran siete especies diferentes de Archaeogastropoda (Gastropoda) procedentes de los yacimientos del Empordà, Girona (España).
Resumo:
En el presente trabajo se estudian aspectos tafonmicos -tanto biostratinmicos como fosildiagenticos- del yacimiento Pliocnico de Ventall (Gerona, Espaa). Se llega a la conclusin 'de que existe una preservacin diferencial de los Foraminferos y Pectnidos frente a las Moluscos en general debido a diferencias microestructurales ; la Tafocenosis se form en m m& sedimentario prximo a la costa y d4- bilmente oxidante.
Resumo:
En la presente nota se señala por vez primera la presencia de dos gasterópodos en el yacimiento pliocénico de Vilacolum (Girona), Bittium (S.S.) reticulatum DA COSTA y Scala (Hirtoscala) muricata RISSO, este último citado por vez primera en el Negeno espaol. Se acompaña de un catálogo actualizado de toda la fauna estudiada hasta el presente en dicho yacimiento ampliándose con especies hasta ahora no citadas de Crustceos y Equínidos halladas por nosotros
Resumo:
En el presente trabajo se da un cuadro de distribución geográfica y estratigráfica de las 115 especies de Gasterpodos conocidos hasta la actualidad en el Plioceno de Empordà, Girona.
Resumo:
En esta nota se da una lista de los Moluscos fósiles hallados en las arcillas azules de la base de los niveles de Sant Mori-Sant Miquel de Fluva y otra de la a fauna contenida en los niveles amarillentos superiores. La primera demuestra que las arcillas azules basales corresponden a un Plioceno inferior-medio, mientras que tanto los niveles arenosos como los calcareníticos de la zona de Sant Mori-Sant Miquel de Fluvià corresponderían a un Plioceno medio-superior.
Resumo:
En el presente trabajo se describen y figuran las diferentes especies de VOLUTACEA (NEOGASTROPODA, GASTROPODA) rocedeiites de los yacimientos pliocénicos del Empordà, Girona España).
Resumo:
Over the last decades, there has been an increasing interest on the chronology, distribution and mammal taxonomy (including hominins) related with the faunal turnovers that took place around the Pliocene-Pleistocene transition [ca. 1.8 mega-annum (Ma)] in Europe. However, these turnovers are not fully understood due to: the precarious nature of the period's fossil record; the"non-coexistence" in this record of many of the species involved; and the enormous geographical area encompassed. This palaeontological information gap can now be in part bridged with data from the Fonelas P-1 site (Granada, Spain), whose faunal composition and late Upper Pliocene date shed light on some of the problems concerning the timing and geography of the dispersals.
Resumo:
En la presente nota se da una lista ampliada de la fauna malacológica del yacimiento pliocénico de la Plaça de les Bruixes (Molis de Rei, Barcelona). Los fenómenos de coacción que se describen nos muestran su utilidad a la hora de definir las condiciones ambientales y paleogeográficas del lugar donde habita la fauna.
Resumo:
Se estudian y comparan las trazas de depredación realizadas presumiblemente por crustáceos dedópodos sobre conchas degasterpodos y bivalvos procedentes de las áreas pliocéanicas catalanas del Baix Llobregat y del Empordà.
Resumo:
En el presente trabajo se describen.16 especies de Euthyneura procedentes del Plioceno ael Empordh. Girona. Para ello se ha tenido en cuenta tanto el material nuevo como el procedente de las colecciones ya existentes, Cuando el numero dc individuos lo ha permitido, la descripcion ha sido acompañada por los siguientes datos numericos: valor maximo (M), minimo (m), media (x). desviación tipica (S). varianza (s2). intervalos media y varianza. asi como elcoeficiente de correlación (r).
Resumo:
Se estudian y comparan las trazas de depredación realizadas presumiblemente por crustáceos dedópodos sobre conchas degasterpodos y bivalvos procedentes de las áreas pliocéanicas catalanas del Baix Llobregat y del Empordà.
Resumo:
En este trabajo se presenta el análisis magnetoestratigráfico de los sedimentos lacustres del Plioceno superior de la serie de Galera (Cuenca de Guadix-Baza), dondle se cuenta con un rico registro paleontológico del Rusciniense superior y Villaniense. Su correlación con la Escala de Tiempo de Polaridad Geomagnética (ETPG) aporta una datación precisa de la biozonación local de la cuenca de Guadix-Baza y sus correspondientes biocronozonas MN.