607 resultados para Placer
Resumo:
El placer lateral de playa Mejías es el más importante de Cuba, y su composición mineral principal (magnetita, cromita, rutilo, ilmenita, ortopiroxeno) revela que la principal área fuente son las rocas ofiolíticas de la Faja de Mayarí-Baracoa. No obstante, hay aportes de diversa procedencia, como lo prueban la presencia de hasta 4 tipos de cristales de zircón, así como de minerales típicos de asociaciones listveníticas (calcosilicatos, carbonatos). Se reconocen además partículas de metales preciosos. Los granos de oro fueron afectados en las áreas fuente por procesos de alteración laterítica, que produjeron un lavado selectivo de oro en relación a la plata. Las partículas de minerales de oro se transportaron en medio fluvial como partículas finas de electrum de diversas composiciones y de amalgama, que se aglutinaron por coalescencia formando granos cada vez mayores. En los granos de electrum se produce,en el medio fluvial, una precipitación de oro en las juntas entre subgranos. Estas partículas se redepositaron en un placer lateral de p l aya, interaccionando con agua marina y produciéndose una disolución selectiva de Ag y Au del electrum o de Hg de la amalgama. Las partículas de minerales de elementos del grupo del platino (EGP) consisten en una primera generación de laurita rica en osmio, reemplazada por vetas de laurita muy pura, con crecimientos simplectíticos de otra generación de laurita (de composición intermedia entre las dos anteriores) e iridoarsenita. Estos reemplazamientos tuvieron lugar durante los procesos de serpentinización en las ofiolitas del área fuente. Durante los procesos de interacción con agua marina se produce una lixiviación selectiva de osmio en relación al restode los EGP.
Resumo:
Amoz Oz en su ensayo 'Sobre la naturaleza del fanatismo' reivindica la literatura como antídoto contra esa enfermedad venenosa que se está convirtiendo en pandemia...
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
Tesis (Doctor en Ciencias con acentuación en Microbiología) UANL, 2014.
Resumo:
The present work deals with the texture, mineralogy and geochemistry of bedload sediments of the main stream of the Chaliyar basin, a typical small drainage system of the tropics enjoying heavy rain fall and moderate climate, located essentially in the Northern Kerala and flowing over the crystalline rocks (and their laterized duricrust) of the South Indian granulite terrain. As the Chaliyar is the major river draining the Wynad Gold Fields and is known for its placer gold occurrences, the thesis gives special emphasize on understanding the nature and distribution of detrital gold in sediments of the basin, while attempting to infer the provenance characteristics and factors involved in the evolution of sediments in general. Minerologically the chaliyar basin sands are quartzose. The quartz and feldspar contents in the coarse sand fraction of the basin range from 64 to 86% and 2 to 16% respectively. The Q/F ration ranges from 4 to 38 with a slight decrease in the lower reaches. Other minerals present include, hornblende, pyroxene and heavy minerals like opaques, garnet, rutile, biotite, spene, silliminite, zircon, apatite and monazite some of which are seen as inclusions in quartz. The major element composition of Chaliyar bedload sediments in the main channel and the headwater tributaries is related to the mineralogical and textual characteristics of sediments.
Resumo:
Este documento explora la relación que existe entre la interseccionalidad y las relaciones de género y clase social en razón de prácticas sexuales tales como la infidelidad, sexo casual, uso de lencería, ataduras e inmovilizaciones, piropos, sexo oral, orgías y encuentros con prostitutas en Bogotá, Colombia.
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Se afirma que la realidad es la primera lectura del individuo, por lo que el espectáculo visual actual produce un descenso en la lectura. No se ha sabido democratizar la lectura, a juicio del autor, para que fuera un bien compartido por todos. La modernidad imperante en la comunicación audivisual actual ejerce un efecto en la obra literaria y en el lector, en la experiencia lectora y en la capacidad de generar nuevas lecturas e incitar la imaginación. Se concluye que la contribución y el reto de la literatura hacia el futuro, participar en la construcción de la sociedad humana.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Este ensayo se ocupa, fundamentalmente, de los conceptos de deseo, placer, voluntad, erotismo y seducción. Desde el principio, se pone en escena la pornografía como pretexto para pensar esos conceptos, teniendo claro que se trata de establecer sus relaciones, así como sus diferencias más radicales. Nuestra hipótesis es que el deseo nada tiene que ver con la satisfacción de las demandas. El deseo es un afecto mediante el cual se vincula la voluntad a los objetos de su interés, no un sentimiento producido por sus características particulares. En ese sentido es que intervienen los demás conceptos. El concepto de deseo puede ser caracterizado al tener en cuenta la experiencia interior del erotismo, al igual que el intercambio simbólico en la seducción. La investigación se divide en cuatro partes. La primera se ocupa de los conceptos de voluntad, deseo, ley. La segunda tiene que ver con la idea de que el deseo se vincula con una ambigüedad erótica siempre presente en la voluntad. La tercera parte, matiza los conceptos de deseo, erotismo y voluntad sobre la experiencia del seductor de Kierkegaard. Finalmente, volvemos al tema de la pornografía para remarcar la diferencia entre placer y deseo. Palabras clave: deseo, placer, voluntad, seducción, erotismo y pornografía.
Resumo:
--