982 resultados para Pino azúl
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias en Producción Agrícola) UANL
Resumo:
O coeficiente de atrito e o desgaste nas superligas de cobalto são fortemente influenciados pela transformação de fase de CFC para HC que ocorre devido ao trabalho mecânico, conforme já reportado pela literatura. Após essa transformação, os valores de μ costumam se situar na faixa de 0,15 a 0,20. Este trabalho apresenta o comportamento do atrito e do desgaste em um ensaio de deslizamento sem lubrificação utilizando uma configuração pino-disco, sendo o pino feito de aço inoxidável supermartensítico e o disco de uma superliga de cobalto fundida, num tribômetro PLINT TE67. Os ensaios foram conduzidos em temperatura ambiente, com uma velocidade e variando-se a carga normal de deslizamento entre 5 e 500 N. O coeficiente de atrito e o potencial elétrico de contato foram monitorados durante os ensaios. Utilizou-se a MEV e a perfilometria 3D para caracterizar o volume e o mecanismo de desgaste. Para as cargas de 350, 400 e 450 N, após atingir condições de regime estacionário, um valor de coeficiente de atrito não usual (μ<0,01) e uma baixa taxa de desgaste foram encontradas. A análise da difração de raios-X revelou a presença de transformação de fases.
Resumo:
[Traditions. Europe. Grèce]
Resumo:
Collection : Coleccion de obras y documentos relativos a la historia antigua y moderna de las provincias del Rio de la Plata ; T. II, n° 1
Resumo:
El visc és la planta hemiparàsita més estesa en els boscos de coníferes. No obstant, a penes hi ha estudis que avaluen els seus efectes sobre el creixement i el vigor dels arbres. Els peus amb major presència de visc mostren una major grandària i en el passat presentaven un creixement major que els que actualment no n'alberguen. L'increment d'àrea basimètrica es redueix a mesura que augmenta l'abundància de visc, mostrant un declivi major en l'àpex on les mates de visc estan agregades. El creixement radial dels arbres amb visc es va reduir molt després de fortes sequeres.
Resumo:
En el presente trabajo se ha abordado, a partir de la información suministrada por el Segundo Inventario Forestal Nacional, la caracterización de las masas monoespecíficas de pino laricio en Cataluña (NE de España), formalizándola en una tipología de enfoque silvogenético. Basándose en los resultados obtenidos del análisis factorial realizado sobre variables dasométricas, los categoremas de la tipología se articularon sobre aspectos concernientes a la distribución diamétrica y espesura del rodal, identificándose nueve tipos. El carácter irregularizado, presente en cinco de ellos aunque con rasgos diferentes, se examinó a través de la distribución de Weibull truncada. La tipología, que se maneja computando tan sólo el nivel de regenerado y los diámetros de los pies inventariables, contempla los distintos estadios evolutivos y permite diagnosticar situaciones comprometidas en cuanto a la persistencia de la masa, bien causadas por deficientes estados de espesura o por falta de regenerado.
Resumo:
El Museo de Árboles Históricos de la Argentina forma parte del Complejo Museológico"Pino de San Lorenzo", este último establecido en la Avenida San Martín 1562 de San Lorenzo, la Provincia de Santa Fe, en tierras que pertenecen a la Provincia Franciscana"San Miguel". El mencionado museo comparte este espacio con el Museo Histórico Sanmartiniano. Se inauguró el 10 de setiembre de 2009, gracias al sostenimiento que le ha otorgado el Municipio de San Lorenzo, así como a la colaboración que hizo Fray Jorge Gustavo Rodríguez por el Convento San Carlos de los franciscanos. Mientras el Museo Histórico Sanmartiniano recupera la historia de vida de San Martín desde su nacimiento hasta su fallecimiento producido en 1850 en Boulougne sur Mer, Francia, el Museo de Árboles Históricos de la Argentina intenta ser una"muestra gráfica y fotográfica actualizada de todos aquellos ejemplares arbóreos que poseen significatividad desde el punto de vista histórico". De acuerdo al tríptico que sirve de divulgación, los visitantes pueden apreciar diversos ejemplares históricos a través de"giganto-grafías" que cubren 2,00 metros de alto, por 1,30 metros de ancho, y, en especial, con fotos de alta resolución que fueron obtenidas en quince provincias del país.
Resumo:
The study of pyrolysis is gaining increasing importance, since it is the first step in the gasification or combustion process. In this study, pyrolysis experiments of cypress pine were carried out in a thermogravimetric analyzer at six different heating rates between 5 and 40 ºC / min. Kinetics parameters of pine were determined from TGA by using the differential and the maximum speed methods. Additionally, the distribution of activation energies was also carried out finding the values of 113.57 and 157.32 kJ/mol, which are in the range of activation energies reported for hemicellulose and cellulose, respectively, main components of wood.
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias Forestales) U.A.N.L.
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias Forestales) U.A.N.L.
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias Forestales) U.A.N.L.
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL