989 resultados para Pensamiento contemporáneo
Resumo:
Ordenar, clasificar y sistematizar las críticas a la escuela en el pensamiento contemporáneo, exponiéndolas, valorándolas y buscando a través de ellas las posibilidades de una perspectiva integradora, no fragmentaria, pero tampoco ecléctica, de las aportaciones indiscutibles de los distintos autores. Las críticas y alternativas que desde diferentes perspectivas se han hecho a la escuela en el pensamiento contemporáneo. Sitúa el problema. Define y caracteriza la escuela tradicional. Ordena las críticas a la escuela en tres grupos: 1)Las hechas a finales del siglo XIX y principios del XX, tradición renovadora (Rousseau, Ferriere, Piaget, Freire, Wallon). 2)Las que enfatizan sobre todo la antinomia autoridad-libertad. (Neill, Rogers, Lubrot, Oury, Vásquez, Freud, Mendel). 3)Las que provienen del marxismo y su perspectiva sociológica (Marx, Engels, Blonskij, Gramsci, Althusser, Bordieu, Passeron, Baudelot, Establet, Suchodolski). 4)Por último se refiere a dos críticas diferentes surgidas en América Latina (Freire, Illich). Conclusiones. El estudio se basa en la lectura de los textos originales, o traducidos, de los autores estudiados. Ninguna de las perspectivas presentadas agotan el problema ni la solución, pero el problema puede quedar agotado y la solución esbozada si se integran los elementos más valiosos de cada perspectiva. Sólo podremos enfrentarnos con esperanzas a la crisis que atraviesan educación y escuela si los teóricos y los enseñantes integran lo pedagógico, lo psicológico y lo sociológico.
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Fil: Socolovsky, María Yamile. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
En el presente artículo reflexionamos sobre la pregunta por qué es hablar (y su vinculación con la poesía) en el pensamiento contemporáneo, especialmente desde algunas ideas de Giorgio Agamben, Jacques Derrida, Pascal Quignard, Michel Foucualt, Jean-Luc Nancy, entre otros. Al final de Infancia e historia, Agamben habla de dos mundos opuestos que se configuran desde la experiencia del habla (boca abierta/boca cerrada), punto desde cual proponemos reflexionar sobre algunas figuras clave: el habla de la boca cerrada en lo apofático (Derrida) y lo innombrable (Badiou) y el habla de la boca abierta en la glosolalia (Agamben) y la adoración (Nancy)
Resumo:
Fil: Socolovsky, María Yamile. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
En el presente artículo reflexionamos sobre la pregunta por qué es hablar (y su vinculación con la poesía) en el pensamiento contemporáneo, especialmente desde algunas ideas de Giorgio Agamben, Jacques Derrida, Pascal Quignard, Michel Foucualt, Jean-Luc Nancy, entre otros. Al final de Infancia e historia, Agamben habla de dos mundos opuestos que se configuran desde la experiencia del habla (boca abierta/boca cerrada), punto desde cual proponemos reflexionar sobre algunas figuras clave: el habla de la boca cerrada en lo apofático (Derrida) y lo innombrable (Badiou) y el habla de la boca abierta en la glosolalia (Agamben) y la adoración (Nancy)
Resumo:
En el presente artículo reflexionamos sobre la pregunta por qué es hablar (y su vinculación con la poesía) en el pensamiento contemporáneo, especialmente desde algunas ideas de Giorgio Agamben, Jacques Derrida, Pascal Quignard, Michel Foucualt, Jean-Luc Nancy, entre otros. Al final de Infancia e historia, Agamben habla de dos mundos opuestos que se configuran desde la experiencia del habla (boca abierta/boca cerrada), punto desde cual proponemos reflexionar sobre algunas figuras clave: el habla de la boca cerrada en lo apofático (Derrida) y lo innombrable (Badiou) y el habla de la boca abierta en la glosolalia (Agamben) y la adoración (Nancy)