350 resultados para PIS


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

BACKGROUND: The accumulation of mutations after long-lasting exposure to a failing combination antiretroviral therapy (cART) is problematic and severely reduces the options for further successful treatments. METHODS: We studied patients from the Swiss HIV Cohort Study who failed cART with nucleoside reverse transcriptase inhibitors (NRTIs) and either a ritonavir-boosted PI (PI/r) or a non-nucleoside reverse transcriptase inhibitor (NNRTI). The loss of genotypic activity <3, 3-6, >6 months after virological failure was analyzed with Stanford algorithm. Risk factors associated with early emergence of drug resistance mutations (<6 months after failure) were identified with multivariable logistic regression. RESULTS: Ninety-nine genotypic resistance tests from PI/r-treated and 129 from NNRTI-treated patients were analyzed. The risk of losing the activity of ≥1 NRTIs was lower among PI/r- compared to NNRTI-treated individuals <3, 3-6, and >6 months after failure: 8.8% vs. 38.2% (p = 0.009), 7.1% vs. 46.9% (p<0.001) and 18.9% vs. 60.9% (p<0.001). The percentages of patients who have lost PI/r activity were 2.9%, 3.6% and 5.4% <3, 3-6, >6 months after failure compared to 41.2%, 49.0% and 63.0% of those who have lost NNRTI activity (all p<0.001). The risk to accumulate an early NRTI mutation was strongly associated with NNRTI-containing cART (adjusted odds ratio: 13.3 (95% CI: 4.1-42.8), p<0.001). CONCLUSIONS: The loss of activity of PIs and NRTIs was low among patients treated with PI/r, even after long-lasting exposure to a failing cART. Thus, more options remain for second-line therapy. This finding is potentially of high relevance, in particular for settings with poor or lacking virological monitoring.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest projecte és l’exemplificació del punt on la teoria i la pràctica s’uneixen. Mostra com la tasca socioeducativa que es duu a terme a un recurs on es dóna atenció residencial a joves (majors d’edat) amb una mesura judicial de règim obert, pot encaixar perfectament amb el que teoria de la resiliència argumenta. S’utilitza el model resilient de la casita el qual es fa servir de cinc possibles àrees d’intervenció. Es tracta d’un estudi on es justifiquen les raons de per què el Pis de Joves d’Emancipació pot ser definit com una Institució Resilient

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Actualment, és cada vegada més present en la nostra societat la paraula inclusió i més concretament en el nostre àmbit educatiu, el concepte d’educació inclusiva. Aquest treball pretén presentar una eina adaptada i traduïda al català anomenada Student Program Observation Tools, la qual serveix per fer un anàlisi d’una de les mesures d’atenció a la diversitat: els Plans Individualitzats, per tal de millorar-ne el contingut i ésser una ajuda per a les escoles però també perquè els alumnes amb necessitats educatives especials puguin tenir accés al currículum ordinari com la resta dels seus companys de classe.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Imprimatur: Kuopion konsitoriumissa 18.12.1861 Oscar Molander.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Avec la mise en place de la nouvelle limite maximale de 400 000 cellules somatiques par millilitres de lait (c/mL) au réservoir, le mois d’août 2012 a marqué une étape importante en termes de qualité du lait pour les producteurs de bovins laitiers du Canada. L’objectif de cette étude consistait en l’établissement d’un modèle de prédiction de la violation de cette limite au réservoir à l’aide des données individuelles et mensuelles de comptages en cellules somatiques (CCS) obtenues au contrôle laitier des mois précédents. Une banque de donnée DSA comprenant 924 troupeaux de laitiers québécois, en 2008, a été utilisée pour construire un modèle de régression logistique, adapté pour les mesures répétées, de la probabilité d’excéder 400 000 c/mL au réservoir. Le modèle final comprend 6 variables : le pointage linéaire moyen au test précédent, la proportion de CCS > 500 000 c/mL au test précédent, la production annuelle moyenne de lait par vache par jour, le nombre de jours en lait moyen (JEL) au test précédent ainsi que les proportions de vaches saines et de vaches infectées de manière chronique au test précédant. Le modèle montre une excellente discrimination entre les troupeaux qui excèdent ou n’excèdent pas la limite lors d’un test et pourrait être aisément utilisé comme outil supplémentaire de gestion de la santé mammaire à la ferme.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Quatre nois han triat compartir un pis per passar els anys de la Universitat. És, potser, la decisió més econòmica per aquells que no viuen a la ciutat, però és també una opció de convivència voluntària

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto, que se lleva a cabo en las zonas de Lozoya, Venturada y Lozoyuela, trata de implicar a las familias para mejorar la atención a la infancia. Los objetivos son analizar las condiciones de higiene de los espacios y los recursos materiales de los centros; revisar los criterios de intervención relacionados con la salud; y consolidar la coordinación con instituciones de la zona que mejoren lo relacionado con la salud. Los educadores se reúnen para seleccionar y organizar los contenidos y diseñar una guía de información para las familias con el tema Cómo ayudar a los más pequeños a crecer con salud; y se realizan encuentros con las familias para tratar los temas de alimentación e higiene, el sueño y el desarrollo afectivo y emocional. Incluye gráficos, cuestionarios, fichas y la guía.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de este proyecto, en el que participan diferentes Casas de Niños de la zona, es mejorar la calidad de la salud en el ámbito educativo y familiar. Otros objetivos son analizar las condiciones de higiene de los espacios y recursos de los centros; coordinar las instituciones de la zona que puedan mejorar los aspectos relacionados con la salud; y establecer pautas de intervención y, sobre todo, de prevención. Las actividades se basan en cursos de formación del profesorado sobre educación afectivo-sexual, actitudes y valores, afectividad y autoestima; y con el alumnado se trabaja la higiene bucal, la alimentación y orientaciones sanitarias ante enfermedades, accidentes y su prevención. Finalmente se valora de forma positiva el material higiénico y sanitario adquirido para las aulas, los materiales didácticos producidos, y la mejora de la educación para la salud que se produce en los centros y en las familias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto, que se lleva a cabo en Guadalix de la Sierra, en Colmenar Viejo y en Miraflores de la Sierra, quiere mejorar la calidad de la salud en el ámbito educativo y familiar. Los objetivos son analizar las condiciones de higiene de los espacios y recursos de los centros; coordinar las instituciones de la zona que puedan mejorar los aspectos relacionados con la salud; y establecer pautas de intervención y, sobre todo, de prevención. Los educadores estudian documentos para elaborar una guía para los padres centrada en la Higiene, Sobre afectos y emociones, y Jugar, derecho y necesidad. Y con los niños se trabaja La rutina del zumo, hábitos higiénicos en la rutina diaria y orientaciones sanitarias ante enfermedades y accidentes. Se evalúa después de cada actividad. Incluye el material elaborado con fichas y fotografías.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto, en el que participan las Casas de Niños de Collado Mediano, Guadarrama, Moralzarzal y Navacerrada, quiere implicar a los distintos agentes sociales que inciden en la salud de los niños. Los objetivos son analizar las condiciones de higiene de los espacios y recursos de los centros; coordinar las instituciones de la zona que puedan mejorar los aspectos relacionados con la salud; y establecer pautas de intervención y, sobre todo, de prevención. Los ámbitos de actuación son reuniones de coordinación entre distintos participantes; ponencias sobre alimentación y salud; y equipos de trabajo con sesiones para las familias donde se trata el juego y juguete, la autoridad y los límites, el sueño, la alimentación y el control de esfínteres. Para ello trabajan conjuntamente Centros de Salud, Equipos de Atención Psicopedagógica, Asistentes Sociales, Responsables municipales de Salud y familias. El resultado final fue la elaboración de una guía de crianza que se difunde a las familias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto común de las localidades de Valdemorillo, Navalagamella y Robledo que elaboran una guía de información para los padres sobre la salud. Los objetivos son analizar las condiciones de higiene de los espacios y recursos de los centros; coordinar las instituciones de la zona que puedan mejorar los aspectos relacionados con la salud; y establecer pautas de intervención y, sobre todo, de prevención. Los profesores reciben formación y se reúnen para proyectar la guía. Se trabaja la higiene de los niños, del educador y de los espacios y materiales; el momento de comer; y orientaciones sanitarias y de prevención ante enfermedades. Se evalúan las sesiones de formación, las charlas con las familias y el trabajo de reflexión de cada equipo. Se incluye el cuaderno-guía.