56 resultados para Oci


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Divisar la situación de la educación ambiental no formal en las Islas Baleares. Ello supone, entre otras cosas, dar respuesta a las siguientes cuestiones: ¿qué se hace en baleares en el campo de la educación ambiental no formal? ¿En qué ámbitos se trabaja? ¿Qué actuaciones se desarrollan? ¿Qué formación tienen los profesionales que trabajan en este campo?. Establecer una aproximación teórica a la relación del ocio y la educación ambiental no formal. Educación ambiental no formal y ocio en las Islas Baleares. Tras definir los principales conceptos utilizados y las características de la relación entre educación ambiental no formal y ocio, se procede a analizar la situación de la educación ambiental no formal en las islas baleares haciendo hincapié en dos tipos de experiencias: las de interpretación ambiental y las llevadas a cabo por instituciones que trabajan en el campo del ocio. Por lo que respecta a las primeras, se incide en las desarrolladas en espacios naturales protegidos, en entornos urbanos y en entornos histórico-artísticos. Por lo que respecta a las segundas, se incide en las desarrolladas desde instituciones públicas y desde organizaciones de voluntariado; bien sean dedicadas al ocio infantil y juvenil o al ocio adulto. Finalmente, se trata el tema de la formación de los profesionales, tanto en el ámbito de la educación ambiental no formal como en el ámbito del ocio. En el apéndice se adjuntan otras experiencias en el campo de la educación ambiental no formal y el ocio, desarrollados en Escocia. Entrevista personal con los responsables de las instituciones y-o programas, de manera poco estructurada, dada la diversidad de personas objeto de nuestro interés. Análisis de contenido de los programas, actuaciones y otros documentos recogidos a partir de los contactos mantenidos con los responsables. Estudio descriptivo. Estado de la cuestión. Los datos recogidos se organizan de forma separada según se trate de: 1. Organizaciones y-o programas mayoritariamente relacionados con el ocio (divisando sus actuaciones en relación a la educación ambiental). 2. Organizaciones y-o programas prioritariamente relacionados con la educación ambiental (divisando sus actuaciones orientadas a grupos destinatarios en situación de ocio). El ocio constituye un ámbito de intervención educativa que goza de una demanda social cada día más amplia y en el que la educación ambiental no formal halla un campo de actuación importante. El tema del ocio, en términos generales, se puede abordar desde dos modelos diferenciados: 1. Pedagogía del ocio, orientada a partir de objetivos educativos y de desarrollo personal; responde a procesos intencionales, estructurados y sistemáticos, y surge por iniciativa de las entidades de ocio. 2. Industria del ocio, orientada a partir de objetivos de diversión y recreación de los destinatarios, y de desarrollo económico de quienes la ofrecen; actuaciones dirigidas a personas en situación de ocio y concretadas a través de la interpretación ambiental. En las Islas Baleares, a pesar de la importancia del turismo, la interpretación ha sido un ámbito escasamente desarrollado y poco sistematizado; a pesar de ello, sus objetivos están vinculados al conocimiento, al descubrimiento del entorno visitado y al cambio de comportamientos hacia el medio, con unas actitudes más conservacionistas. En los últimos años se han desarrollado algunos programas de interpretación urbana y del patrimonio artístico y cultural pero se trata de unos intentos muy elementales. Las instituciones que trabajan en el campo del ocio infantil y juvenil son las que más actuaciones desarrollan en el campo de la educación ambiental no formal; en cambio, las que se dirigen al ocio adulto producen actuaciones poco estructuradas, a partir de actividades puntuales con objetivos de concienciación sobre la problemática ambiental y la potenciación de la búsqueda de soluciones. En el caso de las instituciones públicas y organizaciones de voluntariado que trabajan en el campo del ocio infantil y juvenil, la educación ambiental no formal se contempla de dos formas: 1. Actividades de ocio en el medio. 2. Actividades de ocio a favor del medio. Las instituciones ecologistas, como el Grup D'Ornitologia Balear i Defensa de la Natura (GOB), son las que desarrollan actuaciones más sistematizadas. La oferta formativa de los profesionales que trabajan en el campo del ocio está mucho más estructurada que la de los profesionales que trabajan en el campo de la educación ambiental no formal. Existe una amplia oferta formativa que, desafortunadamente no se traduce en una profesionalización de las tareas de educación ambiental no formal. La educación ambiental no formal que se desarrolla en las Islas Baleares desde instituciones y-o programas proteccionistas-naturalistas se concentra, mayoritariamente, en la población escolar. Faltan actuaciones y programas dirigidos a otros grupos. Este importante medio educativo debe potenciarse para así reorientar las relaciones del hombre con su entorno, principalmente por dos motivos: 1. Para certificar lo que se ha dado en la realidad (concienciación ambiental realizada desde ámbitos no formales) y animar las dinámicas de la sociedad civil. 2. Para gozar de un potencial tan interesante como es el de algunos ámbitos de la educación ambiental no formal en una comunidad como la Balear, centrada en el turismo. Por otra parte, podría realizarse un análisis descriptivo del modelo de industria del ocio, tema no tratado en profundidad en este trabajo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta obra obtuvo el Premio Món Nou, de la Escola d'Esplai de Barcelona i Colònies Jordi Turull, en la convocatoria de los Premis de Joventut 1994 de la Generalitat de Catalunya.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio realizado con niños y niñas con edades comprendidas entre tres y doce añosy la utilización de su tiempo libre tanto en el ámbito formal informal y no-formal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Libro del profesor que contiene la programación, los aspectos teóricos, las orientaciones y propuestas didácticas, así como una propuesta de evaluación para trabajar los temas de ocio, medios de comunicación, y deporte desde un punto de vista ético o moral, sobre los que tratan los siguientes cuadernos de la colección Senderi: L'oci, Els mitjans de comunicació y Civisme a l'esport.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Complementa a esta publicación un libro del educador con el título: L'oci ; Els mitjans de comunicació ; Civisme a l'esport. Premio Educación y Sociedad

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Simulated boundary potential data for Electrical Impedance Tomography (EIT) are generated by a MATLAB based EIT data generator and the resistivity reconstruction is evaluated with Electrical Impedance Tomography and Diffuse Optical Tomography Reconstruction Software (EIDORS). Circular domains containing subdomains as inhomogeneity are defined in MATLAB-based EIT data generator and the boundary data are calculated by a constant current simulation with opposite current injection (OCI) method. The resistivity images reconstructed for different boundary data sets and images are analyzed with image parameters to evaluate the reconstruction.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Three hundred participants, including volunteers from an obsessional support group, filled in questionnaires relating to disgust sensitivity, health anxiety, anxiety, fear of death, fear of contamination and obsessionality as part of an investigation into the involvement of disgust sensitivity in types of obsessions. Overall, the data supported the hypothesis that a relationship does exist between disgust sensitivity and the targeted variables. A significant predictive relationship was found between disgust sensitivity and total scores on the obsessive compulsive inventory (OCI; Psychological Assessment 10 (1998) 206) for both frequency and distress of symptomatology. Disgust sensitivity scores were significantly related to health anxiety scores and general anxiety scores and to all the obsessional subscales, with the exception of hoarding. Additionally, multiple regression analyses revealed that disgust sensitivity may be more specifically related to washing compulsions: frequency of washing behaviour was best predicted by disgust sensitivity scores. Washing distress scores were best predicted by health anxiety scores, though disgust sensitivity entered in the second model. It is suggested that further research on the relationship between disgust sensitivity and obsessionality could be helpful in refining the theoretical understanding of obsessions.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The catalytic subunit of human telomerase (TERT) is highly expressed in cancer cells, and correlates with complex cytogenetics and disease severity in acute myeloid leukemia (AML). The TERT promoter is situated within a large CpG island, suggesting that expression is methylation-sensitive. Studies suggest a correlation between hypermethylation and TERT overexpression. We investigated the relationship between TERT promoter methylation and expression and telomerase activity in human leukemia and lymphoma cell lines. DAC-induced demethylation and cell death were observed in all three cell lines, as well as telomere shortening in HL-60 cells. DAC treatment reduced TERT expression and telomerase activity in OCI/AML3 and HL-60 cells, but not in U937 cells. Control U937 cells expressed lower levels of TERT mRNA, carried a highly methylated TERT core promoter, and proved more resistant to DAC-induced repression of TERT expression and cell death. AML patients had significantly lower methylation levels at several CpGs than "well elderly" individuals. This study, the first to investigate the relationship between TERT methylation and telomerase activity in leukemia cells, demonstrated a differential methylation pattern and response to DAC in three AML cell lines. We suggest that, although DAC treatment reduces TERT expression and telomerase activity, this is unlikely to occur via direct demethylation of the TERT promoter. However, further investigations on the regions spanning CpGs 7-12 and 14-16 may reveal valuable information regarding transcriptional regulation of TERT.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Chemoresistance is a major contributor to the aggressiveness of AML and is often due to insufficient apoptosis. The CFLAR gene is expressed as long and short splice forms encoding the anti-apoptotic proteins c-FLIP(L) and c-FLIP(S) (CFLAR(L) and CFLAR(S) , respectively) that play important roles in drug resistance. In univariate analyses of CFLAR mRNA expression in adult AML patients, those individuals with higher than median mRNA expression of the long splice form CFLAR(L) (but not the short splice form) had significantly lower 3 year overall survival (P = 0·04) compared to those with low expression. In cell line studies, simultaneous down-regulation of c-FLIP(L) and c-FLIP(S) proteins using siRNA induced apoptosis in U937 and NB-4 AML cells, but not K562 or OCI-AML3 cells. However, dual c-FLIP(L/S) downregulation sensitized all four cell lines to apoptosis induced by recombinant tumour necrosis factor-related apoptosis-inducing ligand (rTRAIL). Moreover, specific downregulation of c-FLIP(L) was found to recapitulate the phenotypic effects of dual c-FLIP(L/S) downregulation. The histone deacetylase (HDAC)1/2/3/6 inhibitor Vorinostat was found to potently down-regulate c-FLIP(L) expression by transcriptional and post-transcriptional mechanisms and to sensitize AML cells to rTRAIL. Further analyses using more selective HDAC inhibitors revealed that HDAC6 inhibition was not required for c-FLIP(L) down-regulation. These results suggest that c-FLIP(L) may have clinical relevance both as a prognostic biomarker and potential therapeutic target for HDAC inhibitors in AML although this requires further study.