1000 resultados para Negocios-Derecho
Resumo:
[Tesis] ( Administración de Empresas. Especialidad: Mercadotecnia) U.A.N.L.
Resumo:
UANL
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Tesis de la Universidad Central (Madrid), Facultad de Derecho, leída el 29-06-1859.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Contiene: T. 1 -- T. 2.
Resumo:
Contiene : Tom. I - Tom. II.
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
Este trabajo de investigación analiza la importancia de la cooperación internacional para la gestión de biodiversidad entregada por el Global Environmental Facilty-GEF, para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad en la cuenca Andino-amazónica. Esto a través del estudio de los proyectos de alcance regional financiados a dos instituciones subregionales, el primero, “Estrategia Regional para la Conservación y Uso Sostenible de Recursos en el Amazonas” perteneciente al Tratado de Cooperación Amazónica-TCA, y el segundo, “Facilitación de Financiamiento para Negocios de Biodiversidad y Apoyo al Desarrollo de Actividades de Mercado en la Región Andina” presentado por la Banco de Desarrollo de América Latina-CAF.
Resumo:
El trabajo que se presenta a continuación muestra a grandes rasgos cómo se han desarrollado las relaciones comerciales entre Colombia e Indonesia desde sus inicios hasta la actualidad y qué nuevas oportunidades se pueden presentar para potencializar en mayor medida el comercio bilateral entre las dos naciones. De acuerdo a lo anterior, el desarrollo del trabajo parte en primer lugar de un análisis económico, social y del comercio tanto de Colombia como de Indonesia, en donde se estudian diferentes indicadores que muestran en qué nivel se encuentra cada país en estos aspectos y como es su comercio desde y hacia el mundo. En segundo lugar, se presenta un enfoque en el desarrollo del comercio bilateral, en donde se comienza a evidenciar las posibles nuevas oportunidades de intercambio entre los dos países, posteriormente se realiza un estudio del macro ambiente de cada país, el cual permite hacer un análisis de riesgo país, que arroja temas a tener en cuenta al momento de establecer una relación comercial y económica que permita evidenciar el riesgo que representa una nación para la otra. Por último, se realiza un DOFA con su matriz, de la cual surgen una serie de estrategias para aprovechar las nuevas oportunidades de intercambio comercial que se pudieron evidenciar durante todo el trabajo.
Resumo:
La disminución del sacrificio durante dos años seguidos en gran medida obedece al comportamiento que ha venido teniendo la economía del país y a la debilidad de la demanda interna además del bajo movimiento que han tenido las exportaciones del sector
Resumo:
El mercado de productos y servicios para las mascotas va en aumento cada año y se convierte en una oportunidad latente para realizar negocios. La atención que se le da a los animales hoy en día es comparable a la que se le da a un miembro más de la familia, por lo que la demanda de productos y servicios para ellos sobrepasa las expectativas del mercado. La tendencia al cuidado de las mascotas ya no solo se limita a atenciones básicas como la alimentación y la salud, por el contrario, el significado del bienestar y cuidado de estos animales han generado un cambio de paradigma donde el aseo e higiene de las mascotas ya no son un privilegio sino un derecho. Este nuevo cambio de pensamiento ha guiado a los dueños de mascotas a acceder a nuevos servicios más innovadores, creativos y útiles los cuales generan mayor tranquilidad y beneficios a sus mascotas. En vista de esta evidente oportunidad, en el presente documento se describe la estructuración, modelación y prospección del proyecto de emprendimiento PetSpa, con el fin de determinar la factibilidad y viabilidad de la creación de un modelo de negocio dedicado a prestar servicios de baño, peluquería y spa para mascotas en la ciudad de Bogotá. A través del estudio, se tendrá en cuenta un análisis de investigación de mercados, financiero, operativo, administrativo y legal, mediante los cuales se obtendrá la evidencia necesaria para la construcción y puesta en marcha del modelo de negocio propuesto.