999 resultados para Narcisa Pérez Reoyo
Resumo:
En 1865 Narcisa Pérez Reoyo publica en A Coruña su primer poemario, Cantos de la infancia, prologado por Manuel Murguía y que incluye un poema dedicado a Rosalía de Castro. Este artículo se ocupa de las relaciones del matrimonio Murguía-Castro con la escritora novel, en el contexto de la literatura escrita por mujeres en el siglo XIX y de la construcción de la literatura gallega.
Resumo:
Existe en el Museo Municipal de Bellas Artes "Dr. Genaro Pérez" una galería de retratos que le confiere uno de sus rasgos distintivos. La galería ocupa dos salas ubicadas en la planta baja, abiertas al hall central, conectadas entre sí. La sala mayor cobija un total de diez pinturas al óleo, de las cuales ocho son retratos y dos paisajes. La sala menor contiene seis pinturas al óleo, todos retratos y dos esculturas de Luis Falcini. Todos los retratados son miembros de familias tradicionales de Córdoba y corresponden al período 1860-1880. (...) La galería supone un particular trabajo en el espacio, para que éste sea recorrido por un sujeto que se supone vertical, y cuyo sentido preponderante es la visión. La visión, que en la tradición de la moderna pintura al óleo se relaciona con el tacto, ofrece desde la modernidad un privilegiado lugar en la percepción de un mundo claro, palpable y por lo tanto apropiable. La galería es, desde su construcción en el Renacimiento Italiano, un espacio de exhibición del poder. Coleccionar y exhibir este poderío para ciertos y específicos espectadores, es un ritual que maneja el príncipe y sabrán heredar los burgueses. Como nos recuerda Clifford, el término inglés "collection" remite a nociones de "recopilación" y "recuerdo". (...) la noción de que esta recolección involucra es la acumulación de riquezas, que seguramente no es universal. La recolección en la modernidad puede verse como una estrategia para el despliegue de un sujeto, una cultura y una autenticidad posesivos, un ritual, una dramatización sobre apropiaciones del mundo recorridas por un gusto unificante, el del grupo recolector. Cuando la galería es pública, este gusto está en manos de ciertas instituciones artísticas, que no están aisladas(...). Por eso la historia de la galería y la del museo aparecen en diálogo con la historia de la ciudad, de la educación artística, de los salones y otros modos de sancionar dicho gusto(...). Objetivos: 1. Generales. * Aplicar marcos interpretativos interdisciplinarios a la producción artística local. * Colaborar en la historia de los movimientos culturales de Córdoba, indagando en el momento de la construcción de su escuela pictórica. 2. Específicos. * Relacionar los retratos expuestos, en especial los de Genaro Pérez, con fotografías contemporáneas. * Detectar y relacionar diferentes textos artísticos, periodísticos, literarios, históricos, jurídicos sobre Genaro Pérez y su obra.
Resumo:
n.s. no.62(1990)
Resumo:
Si pienso en el teatro, más allá de una definición académica del término, pienso en una fiesta y un evento popular con participación “masiva”, pienso en un ritual, en un espacio sagrado y todo eso está presente en el trabajo de Andrés Pérez. Esta es mi verdad, la que voy a contar en este escrito, una verdad subjetiva sin duda y además una verdad que pasa no solo a través de lo efímero del teatro, sino también pasa por los recuerdos de mis testigos, por su memoria, gracias a las entrevistas que he realizado, a las notas de prensa y a los libros que he leído, la figura de Andrés Pérez ha tomado cuerpo y voz, por ejemplo con los videos que he logrado encontrar donde se hace presente. Otro elemento para mí interesante de la figura de Andrés es la popularidad que tiene en Chile y en Suramérica. Es muy conocido por haber trabajado casi siempre con personajes e historias marginales y por no haberse olvidado nunca de donde venía, llevando así el teatro a lugares pobres, por eso la gente lo ama: es una figura viva en la memoria de la sociedad chilena. La figura de Andrés Pérez, quedó grabada en el imaginario colectivo y se ha convertido en un héroe post dictadura y en plena época de reconciliación ha llegado al éxito. Fue el creador de un teatro masivo y popular, uniendo elementos del circo, magia, mimo, danza, teatro, música…
Resumo:
Felipe Pérez Martí, who was the Venezuelan Minister of Planning and Development in the government of Hugo Chávez, proposes an economic model that he calls the altruistic economy or fourth way, which leads cooperative game theory to its logical extremes postulating a pure communism. Here we sustain that, first, it is impossible in the model of Pérez Martí to marginally allocate non-primary goods to those most in need or who most value them, facing a problem of defective economic calculation, and second, in order to achieve equality, he would have to replace his atomic local planners by a central planner, who would be unable to overcome the problem of imperfect and and incomplete information.
Resumo:
Com a responsable de la preservació del patrimoni bibliogràfic a Catalunya, la Biblioteca de Catalunya ha dedicat molts recursos a digitalitzar documents analògics, alhora que ha incorporat al seu fons documents creats directament en format digital. En l’actualitat representen un volum important, i per això el Grup de Preservació Digital de la BC ha descrit les necessitats i processos que són la base del disseny d’un repositori que garanteixi la perdurabilitat d’aquests documents. El present informe en descriu els detalls.
Resumo:
A male of a new species Micropygomyia (Micropygomyia) ancashensis sp. nov. and a female of the Lutzomyia (Helcocyrtomyia) chavinensis Pérez & Ogusuku, 1999 captured in the Antonio Raymondi province, department of Ancash, Peru are described and illustrated. The new species belongs to the cayennensis series, being closest to Mi. lewisi (Feliciangeli Ordoñez & Férnandez) though presenting highly sclerotized pseudotracheae on the labella that seem to constitute an autapomorphy among American Phlebotominae, and a clypeus almost completely covered with setae, as in Warileya. The female of Lu. chavinensis is close to those of Lu. blancasi Galati & Cáceres 1990, Lu. noguchii (Shannon, 1929), and Lu. pallidithorax Galati & Cáceres 1994.
Resumo:
Comprend : Deploration et complaincte de la mere Cardine de Paris, cydevant gouvernante du huleu sur l'abolition d'iceluy : trouvée après le deceds d'icelle Cardine en un escrain auquel estoient ses plus privez et pretieux secretz,...
Resumo:
A new species of Xylocopa Latreille, 1802, and notes on Xylocopa transitoria Pérez and X. mordax Smith (Hymenoptera, Apoidea). Xylocopa (Neoxylocopa) orthogonaspis sp. nov. (Brazil, Amazonas) is described. It is a remarkable species from the Amazonian Region easily recognized by the strong and sharp right angle between upper and posterior portions of the scutellum; the wings are slightly brown with a brassy hue and a little vinaceous apex. Some notes to separate Xylocopa (N.) orthogonaspis sp. nov. from X. (N.) transitoria Pérez, 1901, and X. (N.) mordax Smith, 1874, are given. Xylocopa (N.) submordax Cockerell, 1935, on the other hand, is considered as a new synonym of X. (N.) transitoria Pérez, 1901.
Resumo:
Aquest llibre reuneix un estudi arqueològic extraordinàriament acurat referit a tot un seguit d'actuacions detectades a partir del registre arqueològic, que caracteritzen l'espai urbà de l'antiga Iluro durant el període de l'Antiguitat tardana. S'hi estudia amb molt deteniment cadascuna de les accions detectades -així com tot el mobiliari ceràmic relacionat- amb la finalitat de situar-les correctament en el temps, però també per entendre, a través de la cultura material, la dinàmica que pren la ciutat a les darreries de l'Antiguitat; per a poder intuir, més que saber, quina societat es desenvolupa darrere d¿aquests contenidors plens de productes alimentaris arribats d¿un ultramar llunyà i alhora molt proper; una societat capaç de respondre a l¿estímul exterior amb una producció pròpia que competirà o substituirà una gran part de la que ve de fora.
Resumo:
Ressenya de: Juan Ignacio Pozo y Mª del Puy Pérez Echeverría (coords.) Psicología del aprendizaje universitario: la formación en competencias. Ediciones Morata, Madrid, 2009, 231 págs. ISBN: 978-84-7112-598-9.