982 resultados para Mussey, Ellen Spencer--1850-1936


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Collection primarily documents McCulloch's research on women's legal status, and her work with the Illinois Equal Suffrage Association, the National American Woman Suffrage Association, and the League of Women Voters. There is also documentation of women in the legal profession, of McCulloch's friendships with the other women suffragists and lawyers, and some biographical material. The papers contain little information about her family or social life.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Clarificar las bases curriculares y materiales sobre las que se asentaron las enseñanzas científicas en Murcia en el pasado reciente (1850-1936), profundizando en la dimensión social del currículum científico. La muestra la compone el estudio de tres instituciones docentes que alcanzaron gran significación en Murcia entre la segunda mitad del siglo XIX y la primera del XX (hasta la Guerra Civil): El Instituto Provincial de Segunda Enseñanza, La Universidad Libre de Murcia y la Escuela de Magisterio. A cada una de las tres instituciones se dedica una sección completa de la investigación con su estructura interna que siempre parte de un estudio general para derivar luego hacia el análisis del currículum científico y el establecimiento de conclusiones. Análisis documental, fuentes y documentos secundarios (bibliografía). Investigación histórico-institucional, pedagógica y curricular. Las tres instituciones estudiadas cumplieron bien con su función aunque fue desigual su reconcocimiento social y sus propósitos iniciales. El Instituto de Segunda Enseñanza y la Escuela Normal lograron asentarse plenamente funcionando sin interrupción hasta nuestros días. La Universidad Libre tuvo una corta vida (4 años) aunque puede considerarse el sólido precedente de la actual Universidad de Murcia. El recorrido social del Instituto y la Universidad por parte de la burguesía y su interés de controlar los resortes educativos para implantar las ideas científico-positivistas rectoras del progreso social se diferencia claramente del recibido por la Escuela de Magisterio por parte de las clases trabajadoras.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La difusión del consumo de leche fresca fue un cambio significativo en la dieta de los europeos, pero que ha sido poco estudiado con respecto a las poblaciones de la Europa Mediterránea. En este artículo analizaremos las principales circunstancias que condicionaron aquel proceso en Cataluña entre mediados del siglo XIX y 1936. En nuestra exposición argumentaremos que el consumo de leche en aquella zona sólo era relevante en el siglo XIX en situaciones de enfermedad o vejez, y que después aumentó y adquirió un nuevo significado como resultado de varios factores. En especial destacaremos: (a) los progresos científicos en microbiología y nutrición, (b) las actividades que realizaron los médicos y diversas instituciones públicas para fomentar el consumo de leche fresca, y (c) las innovaciones tecnológicas en el sector lechero.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El interés de esta monografía es analizar el diseño y la formulación de la Política Pública de Restitución de Tierras del Gobierno de Juan Manuel Santos. En particular, se busca establecer los aciertos y los desaciertos de dicho proceso para evidenciar que si bien la Restitución de Tierras propuesta por el Gobierno fue creada con el propósito de superar las desigualdades asociadas a la tenencia de tierras en Colombia, su formulación ha sido insuficiente para responder a las demandas de las víctimas del conflicto armado. Para tal fin se utilizan los dos modelos para el análisis de políticas públicas propuestos por la Universidad de Rosario como la herramienta teórica principal que permite entender cómo se llevo a cabo la formulación de esta política pública.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar el origen, desarrollo y características de la Escuela Madrileña de Dermatología, además de su papel en la implantación de la Dermatología como disciplina médica en España. La investigación se centra en los años 1850-1936. Se localizan referencias de interés sobre las enfermedades de la piel y aportaciones de autores médicos españoles con influencia en la creación de la Escuela Española de Dermatología. Además, se investigan los factores que favorecieron la gestación y consolidación de la Dermatología como especialidad médica en España. Por otra parte, se estudia la evolución de la Dermatología como profesión y como disciplina docente de la licenciatura de Medicina. También se revisa la biografía, actividad asistencial y docente, y producción científica de los principales autores de la Escuela Madrileña de Dermatología. Por último, se recopila material gráfico para ilustrar la presentación de la investigación. Se consultan artículos; textos de opinión; lecciones y cursos sobre Dermatología; discursos; noticias; casos clínicos; homenajes; notas necrológicas; celebraciones y efemérides; grabados y fotografías. Consulta de bibliografía procedente sobre todo de la Biblioteca General de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense; Biblioteca Nacional; Biblioteca del Departamento de Dermatología de la Universidad Complutense (Hospital Universitario San Carlos); Biblioteca de la Unidad de Historia de la Ciencia de la Universidad Complutense; Biblioteca de la Facultad de Medicina de Santiago de Compostela; y Biblioteca del hospital Gregorio Marañón. Juan de Azúa es el precursor de la Escuela Madrileña de Dermatología, la primera en desarrollarse en España. Además, a él se debe la oficialización de la enseñanza de la Dermatología dentro de la licenciatura de Medicina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Imperfect: Title page wanting.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

"250 copies on paper; 12 on vellum."--Colophon

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The present volumes are part "of a certain number printed off, by arrangement with Brasenose college, for issue to members of the Oxford historical society."

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Liber Secundus edited by J.H. Skrine.