1000 resultados para Murilo Rubião
Resumo:
A tese visa à abordagem da obra de Murilo Rubião à luz de uma interpretação simbólica, estabelecendo diálogos com a psicologia, a filosofia, a mitologia e, sobretudo, com a antropologia. Ela tem como fio condutor da investigação do universo ficcional a teoria geral do imaginário e, mais especificamente, os regimes da imaginação de Gilbert Durand. Além disso, o trabalho faz um levantamento da recepção crítica da obra, um estudo do perfil dos contos, e um resgate, no acervo do escritor, de textos inéditos e dispersos em jornais e revistas.
Resumo:
The present research intends to propose a reading in a new dimension of the fantastic (weird) literature and, especially, of its Brazilian more representative author, Murilo Rubião. At the beginning with concepts and associations with the erotic, starting from the myth of Eros and Psique and developing relations with Georges Bataille's theory on the theme. Afterwards, other associations are made, now with relation to the own fantastic literature. With the essence of this literature, examples of the traditional close to the contemporary. A last, association is made with the absurd literature. The contemporary man as being object and its configuration represented in the field of the dreams and its possibilities. At the end of the work, a "post scriptum" suggests a more imersive reading of tales in the entire that appeared broken into fragments along the research
Resumo:
Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo (FAPESP)
Resumo:
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)
Resumo:
In the present work "ex situ"Raman microscopy was employed in the identification of some of the pigments present in the painting "Portrait of Murilo Mendes" by Cândido Portinari. In the investigated samples it was possible to identify unambiguously two pigments: Prussian blue and lapis-lazuli (or its synthetic analogue, ultramarine blue) - the former is observed together with organic substances, possibly used as dispersants, what suggests a further use of a mass for recover the painting.
Resumo:
Tesis (Maestría en Letras Españolas) U.A.N.L.
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Padre agustino que contribuyó a la organización de esta biblioteca. Figura poco conocida en España y mucho en las distintas repúblicas de América, donde ha trabajado con una constancia única para dar a conocer en aquellos países los valores espirituales de nuestra cultura en los siglos XVI y XVII. Fue un misionero de la cultura española en las Américas. Esta empresa la realizó de dos maneras: por medio de la enseñanza y a través del libro y la prensa. Es escritor y cultiva la poesía, ensayos filosóficos, la investigación. En 1931 fue nombrado consultor en literatura hispánica de la Biblioteca del Congreso, donde organizó y amplió sus fondos y se encargó de tratar con las autoridades del estado español para el intercambio de publicaciones oficiales. Visitó todas las repúblicas de América de habla hispana y portuguesa, con la misma finalidad: adquirir libros, documentos y establecer el intercambio de publicaciones. Aparte de ser el fundador de la Fundación Hispánica, ha reunido la colección hispánica, la más grande y mejor organizada del mundo.
Resumo:
Síntesis del discurso pronunciado por el Ministro de Educación Nacional, D. Jesús Rubio García-Mina, en la constitución del Consejo Nacional de Educación el 23 de mayo de 1961, sobre los logros conseguidos en el último período, como el aumento de la escolarización, la extensión de la escolarización a los 14 años, la coordinación entre la enseñanza primaria y media, el nuevo sistema de ingreso en las escuelas de magisterio, los progresos en la alfabetización de la población, los avances en la extensión de la enseñanza media y de las escuelas técnicas, la reestructuración de algunas facultades universitarias, la simplificación de las oposiciones a cátedras y la próxima revisión de la financiación de la educación.
Resumo:
Transcripción del discurso pronunciado por el Ministro de Educación Nacional, D. Jesús Rubio García-Mina, sobre el gran desarrollo de la enseñanza laboral llevado a cabo en España, en el décimo aniversario de la implantación de esta enseñanza. Recalca las diferencias de la enseñanza media con la enseñanza profesional, la formación y evolución de las escuelas de artes y oficios, la importancia del Estatuto de Formación Profesional de 1928, y la constitución de la enseñanza laboral como punto culminante de una necesidad formativa de los españoles y necesaria para la cohesión cultural, cuyo objetivo es la habilitación y el perfeccionamiento profesional de la juventud española.
Resumo:
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)