1000 resultados para Minories en la televisió
Resumo:
Proyecto creado por un instituto de Valencia durante el curso 2005-2006, el cual se realizó con los alumnos de bachillerato en la asignatura de filosofía con la idea de desarrollar su capacidad crítica y analítica a la vez que trabajar la idea de que la filosofía es necesaria para los problemas actuales. Se incluye material de trabajo.
Resumo:
El programa de Televisió de Catalunya Tot un Món, emès des de l'any 2004, té per objectiu explicar la immigració i la diversitat cultural a partir de les experiències personals dels immigrants. La finalitat d'aquest estudi és esbrinar fins a quin punt els programes divulgatius que tenen per objectiu donar a conèixer la imatge de la comunitat romanesa representen una imatge que s'adiu amb la realitat d'aquesta comunitat. El present projecte de recerca s'articula a partir de l'exploració de tres camps de treball diferents: l'anàlisi del contingut dels capítols del programa Tot un Món protagonitzats per romanesos, l'anàlisi de les dues carpetes de material didàctic elaborades amb l'objectiu d'explicar la immigració a les escoles i, per últim, la realització i anàlisi d'entrevistes a immigrants romanesos amb diferents perfils per comprovar-ne el seu grau d'identificació. La culminació d'aquest estudi relacionarà tres àmbits disciplinaris: l'audiovisual, l'educatiu i el sociològic.
Resumo:
Aquest treball es va presentar a l’Assignatura de Campus “Esport, Olimpisme i Societat” del curs 1995/96 i tracta de l'evolució de la programació esportiva a la Televisió de Catalunya des de la seva creació, així com dels orígens i història del Canal 33.
Resumo:
El presente trabajo analiza la construcción del espacio vivencial en cinco series televisivas producidas por la cadena norteamericana HBO: Carnivàle, Deadwood, The Sopranos, The Wire y Treme. La investigación parte de la convicción de una posible reelaboración de la historia del espacio doméstico norteamericano a través de la puesta en escena y de la potencialidad simbólica del espacio serial. De este modo, el trabajo propone un recorrido hermenéutico en el que se analiza la evolución del espacio narrativo, su evolución morfológica en dependencia de las necesidades diegéticas de cada una de las obras analizadas.
Resumo:
El presente trabajo trata sobre el imaginario de la interioridad en el contexto de la ficción serial contemporánea. Sin establecer una ruta definida por una variable formal determinada (autor, género, corriente estilísitca, etc.) enfocaré este estudio en el recurso expresivo de la secuencia onírica, entendiendo por tal no sólo la filmación de escenas pertenecientes al ámbito del sueño sino también a la recreación del delirio, la alucinación, las visiones, etc.En un sentido amplio, dada la naturaleza del tema escogido, se hará necesaria una reflexión sobre la relación entre vigilia, sueño, tiempo e identidad, así como una reflexión sobre el modo en que la redefinición de estos conceptos desencadena paralelamente una nueva relación de los componentes narrativos con el relato mismo.
Resumo:
La imposición progresiva de los imperativos comerciales sobre los de servicio en la televisión de las últimas décadas ha comportado la modificación de las cualidades originales del género documental y ha supuesto la progresiva desaparición de la información en profundidad de las parrillas programáticas. Este trabajo analiza el estado actual de la cuestión, cuantificando y analizando los documentales aparecidos en el prime-time de las principales televisiones europeas en la temporada 2010-2011. Los resultados demuestran una presencia mínima del documental en los mercados televisivos más importantes de Europa, exceptuando el Reino Unido.
Resumo:
Análisis del Tratamiento Informativo del Jornal Nacional en Brasil en la decisión de la sede olímpica 2016. Una aproximación al estudio de las principales tendencias de la Información en TV, análisis de los contenidos informativos de televisión, desde de la perspectiva de la Espectacularización de la Información. Relación Medios de Comunicación y Juegos Olímpicos.
Resumo:
Resumen de la autora en catal??n
Resumo:
En general tanto ni??os como adultos pasan demasiado tiempo viendo la televisi??n esto unido a la gran capacidad de influencia que tiene este medio hacen de la televisi??n un importante instrumento de transmisi??n de los valores, normas y actitudes de quienes deciden qu?? se emite y c??mo. La escasa representaci??n de las mujeres en los puestos de decisi??n y la imagen que de hombres y mujeres se da en la televisi??n influye negativamente en la igualdad de oportunidades. Aqu?? se analiza esta imagen, tratando de aportar ideas para facilitar el desarrollo de la capacidad cr??tica ante estos mensajes.
Resumo:
La programació, en televisió, consisteix a situar els diferents espais en uns horaris d’emissió determinats segons diversos patrons que depenen, entre d’altres, dels objectius empresarials de les diferents cadenes. Els espais esmentats es poden catalogar en gèneres, que evolucionen constantment per adequar-se a les preferències de l’audiència. En aquest article, es presenta una anàlisi de la programació per gèneres de les principals cadenes de televisió en l’àmbit de Catalunya, en el període 1998-2003, segons la classificació utilitzada per Taylor Nelson Sofres (TNS). Es comenten les similituds i les diferències observades en les diferents cadenes, tenint-ne en compte la titularitat i l’àmbit de cobertura.
Resumo:
Resumen de la autora en catalán
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'Cinema i literatura'
Resumo:
La música es un elemento de comunicación que tiene aplicación visual particular en el mundo de la televisión. A la televisión, como en el cine, la música describe aquello que la imagen no puede expresar. La presencia musical en la televisión parte, como en el cine, de la base de la necesidad de la descripción sonora y del soporte musical.
Resumo:
Este documento no está publicado