997 resultados para Memoria Gráfica


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El conjunto arquitectónico de la Feria Internacional del Calzado de Elda (Alicante), obra del arquitecto Miguel López González, fue demolido en el año 2000 y, con él, han desaparecido sus documentos gráficos. Se trataba de un recinto ocupado por dos prismas: uno horizontal, más comercial, para la Feria, y otro vertical, más representativo, para oficinas. Un pabellón y un rascacielos: dos aportaciones del Movimiento Moderno. En este artículo, a partir de los escasos documentos gráficos y fotografías de la maqueta recuperados, así como de las huellas de su derribo, se intenta reconstruir el proceso de los proyectos que se sucedieron y sirvieron de base a la construcción del edificio. Con su desaparición, éste se ha convertido en representante, no solo de una corriente arquitectónica, sino de toda una sociedad, que se ha sometido a un proceso de amnesia, al perder parte de su patrimonio tanto construido como dibujado. Se procede, pues, a la recuperación de la memoria gráfica de este edificio emblemático.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se realizó en el Centro Nuestra Señora de la Providencia de Palencia, colabora el APA. Se programa una Semana Cultural cuyo centro de interés es 'Palencia, cuéntame tu historia' contribuyendo al desarrollo de los objetivos generales propios del Proyecto Curricular de Centro. En su proceso de desarrollo distribuyen por días: 1.- Estudio de la geografía e historia de Palencia y su provincia. 2.- Visita a lugares y monumentos de Palencia. 3.- Zonas de la Provincia. 4.- Documentación literaria y etnográfica de los pueblos visitados. 5.- Los juegos típicos de los pueblos. 6.- Exposición de trabajos realizados. 7.- Clausura con toda la Comunidad educativa. Destaca la organización de forma internivelar, se elaboran: Programas de visitas, fichas de evaluación del profesor y alumnos, una memoria gráfica de la semana. Realizan una exhaustiva evaluación teniendo en cuenta los criterios valorativos reflejados en el Proyecto, siendo muy positiva en su calificación global. El trabajo no está publicado..

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Continuación del proyecto del curso anterior donde, desde el Plan de Acción Tutorial, se trataba la educación en valores. Los objetivos son educar en la igualdad y respeto a otras culturas; promover la interacción social y el trabajo cooperativo; aprender a relacionarse y a convivir; y crear mecanismos para la resolución de conflictos. Se crea una comisión de trabajo con los coordinadores de ciclo, el profesor de compensatoria, el jefe de estudio y la directora. Se sigue el Método Simbólico de Educación en valores de Irene Henche Zabala que consiste en trabajar cuentos de tradición gitana, árabe y sudamericana. Se selecciona el cuento La reina de las abejas para llevarlo a la clase donde se prepara la técnica de contar cuentos, se dramatiza y se comenta en grupo. Los alumnos, siguiendo una metodología activa y participativa, elaboran murales, caretas y disfraces para escenificaciones; realizan pequeños libretos con el cuento secuenciado en viñetas; y decoran la clase y pasillos. Los profesores realizan una memoria gráfica con fotografías. A través de encuestas y la observación directa, se evalúa la actitud frente al proyecto y los resultados obtenidos. Adjuntan documentación fotográfica.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto trata de mostrar la evolución de la escritura en tres espacios diferentes: primeras escrituras, plumas y tinteros, y el ordenador. Cada espacio cuenta con información visual en papel, elementos materiales en vitrinas, y un taller para trabajar los alumnos. Los objetivos son que el alumnado conozca el proceso y la evolución de las formas y materiales de la escritura; desarrollar actitudes de respeto hacia las diversas manifestaciones culturales; reconocer la importancia de la comunicación escrita y desarrollar sus capacidades; y que el alumnado con necesidades educativas especiales reconozca su capacidad para comunicarse a través de códigos y formas diferentes. En cuanto a la metodología, la visita a los espacios se centrará en la explicación de los paneles y las vitrinas, y los trabajos de los talleres se realizan en cuatro parejas diferentes con tareas comunes. La evaluación se realiza a través de dos cuestionarios, uno para el alumnado y otro para el profesorado de los diferentes grupos. En cuanto a los materiales, para la exposición se elaboran materiales previos, como un dossier sobre historia de la escritura, materiales visuales, como imágenes relevantes sobre el tema, y materiales para los talleres, como instrucciones escritas. En los talleres se elaboran materiales por parte del alumnado. En el anexo se incluyen materiales de información, una memoria gráfica de las actividades, y los instrumentos de evaluación.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo aborda la relación entre los medios de comunicación y la Transición española. La prensa tuvo un gran protagonismo durante esa etapa, al hacerse eco e impulsar la acción política en pro de la democracia. Con posterioridad, los medios han intentado gestionar el discurso sobre su significación actual. Dentro de esta lógica, la fotografía ha alcanzado un estatus singular gracias a su papel de cronista y su circulación posterior, una suerte de “memoria gráfica” llamada a contener los momentos decisivos del periodo. En este sentido, la foto de Felipe González y Alfonso Guerra, saludando desde el balcón del Hotel Palace la noche del 28 de octubre de 1982, se ha convertido en un icono de la Transición.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Programación, enunciados y resultados del curso de Dibujo Análisis e Ideación Gráfica Arquitectónica-2 (DAI-2) asignatura que se encarga de la iniciación a Proyectos Arquitectónicos, a través de distintas herramientas . En la progamación se tiene en cuenta la necesidad de aproximar las experiencias de los estudiantes a los procesos productivo/creativos de la arquitectura. Se aplica una didáctica dialógica: arte/arquitectura/lugar/construcción/pensamiento. Un método pedagógico articulado en tres Bloques: Bloque1 Introducción: idear/construir/proyectar. Bloque 2: proyectar/planificar. Bloque 3: proyectar/ investigar

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Gran número de construcciones temporales del pasado se han mantenido hasta nuestros tiempos, evolucionando desde la motivación religioso-festiva o político-representativa hacia la función simbólica o referencial. Otras, sin embargo, han llegado a desaparecer tras décadas de abandono, como es el caso del Templete de Benalúa que documenta este artículo, fruto de las investigaciones realizadas principalmente en el Archivo Histórico Municipal de Alicante, con el fin de contribuir a subsanar, de forma científica y crítica, el vacío documental que antecedió la demolición de esta importante construcción. La investigación que se presenta muestra la siguiente información recopilada durante la realización del estudio: estado actual de los estudios tipológicos de los kioscos para la música; descripción del contexto socio-cultural y urbano alicantino de la época; memoria histórico-gráfica del Templete de Benalúa; construcción (1911) y reparación (1926); funciones, actividades y usos desarrollados en el mismo en las décadas previas a su demolición (1965).

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Comprobar la influencia que tienen en la memoria operativa, la práctica de las tareas de amplitud de memoria inmediata, la tasa de presentación de elementos y las condiciones de presentación de los mismos. En el primer experimento se toman 34 niños de tercer curso de EGB del colegio Aniceto Sela de Mieres. En el segundo se toman 14 sujetos del experimento anterior: 7 niños y 7 niñas, todos con rendimiento escolar por encima de la media excepto dos de ellos. El primer experimento se usa como variable independiente la práctica en tareas de amplitud de memoria-repetición de listas de elementos y como variable dependiente el rendimiento en estas tareas. En el experimento dos se utilizaron dos variables independientes: tasa de presentación, es decir, número de elementos por segundo, puede ser lenta o rápida, y condición de presentación que puede ser con supresión y sin supresión articulatoria, como variable dependiente se toma el rendimiento medido a través del número de palabras retenidas en cada condición. En el experimento primero se usan listas de elementos de diferentes tamaños. En el experimento segundo se usan 10 listas de 7 elementos cada una. En el experimento primero se utilizan dos muestras correlacionadas en las que se utiliza un contraste no paramétrico: la T de Wilcoxon para comprobar los efectos de la práctica en días sucesivos de la tarea de amplitud de memoria. También se usa el coeficiente de concordancia de Kendall W., para ver si coinciden entre sí los sujetos del grupo de puntuaciones más bajas y los del grupo de puntuaciones más altas en cuanto a los errores que cometen. En el segundo experimento se da un diseño de 2X2 intragrupo, aplicándose contrastes como la T de Student y la T de Wilcoxon, además del análisis de varianza, para comprobar la presencia/ ausencia de interacción entre la tasa y condición de articulación, y saber así si la supresión articulatoria ejerce un mismo efecto sobre las tasas rápidas y las tasas lentas. Del experimento primero se deduce que a esas edades no hay ningún efecto de la práctica sobre el rendimiento en tareas de memoria. La supresión articulatoria provoca una disminución fuerte del rendimiento cuando la tasa de presentación es lenta y menor cuando es rápida. El rendimiento en tareas de amplitud de memoria se basa en un lazo de repaso articulatorio, de los elementos de entrada, cuya función de registro se complementa con la activación a través del canal de salida del habla, por una estrategia activa de repaso controlada por un ejecutivo central. Se proponen líneas de trabajo acerca del efecto de las estrategias de repaso en el recuerdo demorado, o la influencia de la fluidez gráfica en el caso de la respuesta escrita.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

1) Estudiar los sistema de representación gráfica de sonido musicales en niños de 6 a 12 años, con adiestramiento musical y sin él, y comparar dichos sistemas con la génesis cultural del sistema de notacion musical convencional. 2) Estudiar la percepción de melodias en niños y averiguar cuáles son más accesibles para ellos. 1) 67 niños de 6 a 12 años: 15 niñas y 10 niños, con adiestramiento musical y 23 niñas y 19 niños, sin adiestramiento musical. 2) 42 sujetos, 21 niños y 21 niñas, sin adiestramiento musical de tercero, quinto, séptimo de EGB. 1) Estudio de la génesis de la representación gráfica de melodías simples. Variable independiente: adiestramiento musical (adiestramiento versus no adiestramiento). Variable dependiente: producciones gráficas de los niños, 8 categorias. Estudio de la génesis individual con la génesis cultural. 2) Diseño factorial mixto 3x2x5x4. Variables independientes: intergrupo (curso, sexo), intragrupo (tipo de comparación, tipo de contorno). Variable dependiente: puntuaciones de los sujetos en la prueba de reconocimiento de melodías. 1) Entrevista clínica, similar a la utilizada por Bamberger, 1980. 2) Discriminar entre 22 pares de melodías, estímulo auditivo: melodías de 5 sonidos. A) análisis de las producciones gráficas de los niños en base a: 1) Su proximidad al sistema de notación musical convecional. 2) Elementos gráficos empleados: dibujos, recursos gráficos, verbales, nombre de notas, representaciones mixta. 3) Aplicación y estabilidad de los grafismos para representar las diversas melodías presentadas por el experimentador. Procedimientos estadísticos no-paramétricos (análisis de varianza de una clasificación por rangos de Kruskal-Wallis y prueba de dos muestra de Kolmogorov-Smirnov). B) ANOVA. 1) En la representación gráfica de melodías simples, los niños adquieren el sistema de notación convencional a través de un proceso constructivo. 2) El adiestramiento musical es una variable relevante. 3) El contorno descendente no es un factor facilitador de la percepcion y reconocimiento de melodias en niños de tercero,quinto y séptimo de EGB sin adiestramiento musical. 4) El contorno es un factor relevante en la percepción y reconocimiento de melodias nuevas mientras que el sexo no lo es. 1) El conocimiento de la génesis de la representación gráfica de melodias simples abre la posibilidad de construcción de una metodología de aprendizaje operatorio de la notación musical. 2) El carácter perceptivamente saliente del contorno debería tenerse en cuenta en la enseñanza de la Música.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La Biblioteca Gráfica de las Normas Tecnológicas de la Edificación (NTE) se crea para ser utilizada en estudios de Ingeniería, empresas constructoras, etc., mediante la ayuda del programa de diseño asistido por ordenador para PC. La confección de la misma se ha llevado a cabo mediante ficheros DXF. El libro contiene un índice de normas para: -forjados, soportes y vigas - gráficos correspondientes. Incluye tres diskettes, de 3,5 pulgadas, en los que vienen todos los ficheros que integran la obra: a) 9 ficheros correspondientes a las normas EAS (soportes), b) 14 ficheros correspondientes a las normas EAF (forjados), c) 17 ficheros correspondientes a las normas EAV (vigas). Con ellos se puede confeccionar el plano memoria de distintos detalles según las normas tecnológicas de la edificación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende determinar cómo influye la memoria de los objetos con deficiente audición en los procesos de aprendizaje. Dos grupos uno de defieciente audición con 404 estudiantes en centros específicos y 104 en centros de integración y otro de audición normal con 616 estudiantes. El trabajo de J. Piaget y B. Inhelder 'Memoria e Inteligencia' sirve de punto de partida teórico para esta investigación comparativa, en lo que se refiere al grupo normal de audición es un réplica en cuanto al planteamiento y los materiales. Investigación comparativa con diseño de caso único visto a lo largo de tres sesiones con expresión gráfica: inmediatamente después de la presentación del material, a la semana y a los 3 o 4 meses. Establece rangos de los resultados cuantitativos y cualitativos de cada sujeto y del grupo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Partiendo de la importancia de las capacidades mnésicas en relación al potencial de aprendizaje y del fomento de la capacidad creadora, poner a punto un tecnicanto de medida adecuado para que los educadores puedan llevar a cabo una exploración de las capacidades mnésicas y creativas de los niños en los tres primeros cursos de EGB. 150 niños de primero, segundo y tercero de EGB de diversos centros de Pamplona en el curso 1984-85. Aplicación piloto del tecnicanto elaborado y uso de la comparación como procedimiento. Proceso: 1. Revisión de los conceptos de memoria y creatividad: bases neurobiológicas y desarrollo. 2. Extracción de la muestra. 3. Aplicación del tecnicanto propuesto y del test de matrices progresivas. 4. Análisis de resultados y conclusiones. Variables intervinientes: A. Memoria lógico-verbal (MLV). B. Memoria visual de imágenes (MVI). C. Creatividad lógico-verbal (CLV). D. Creatividad visualgráfica (CVG). E. Inteligencia general. F. Edad. G. Sexo. 1. La memoria, en sus variedades verbal-lógica y visual significativa, experimenta un incremento cuantitativo y un cambio cualitativo, a lo largo de los tres primeros cursos de EGB. 2. El sexo condiciona, en este período etario, diferencias significativas en cuanto a capacidad mnésica verbal, mostrándose superior, en los varones, por otra parte las niñas tienen mejor uso de estrategias mnemotécnicas lógico-visuales 3. La creatividad lógico-verbal tiene un desarrollo significativo en el período estudiado. No así la creatividad visual-gráfica. De la que parece operar su desarrollo en un período mas pretérito. 4. Dentro de los límites de la inteligencia normal-media, no se constata que el cociente intelectual global influya en el grado de desarrollo de las capacidades mnésicas o creativas. 1. El tecnicanto construido, ha permitido diferenciar cuantitativa y cualitativamente las capacidades mnésicas y creativas de los niños en cada uno de los tres primeros cursos de EGB, y se anuncia como uno de los tecnicantos útiles para el diagnóstico pedagógico. Por su sencillez de aplicación permite al personal docente un planteamiento más adecuado de estrategias educativas para un desarrollo integral. 2. No se pretende delimitar el campo de estudio al período investigado. Posibles investigaciones comparando los intervalos de edad permitirían enriquecer este estudio. 3. Se cuestiona que el desarrollo de la memoria y creatividad deba dejarse a los efectos del azar. La intervención educativa puede incidir favorablemente en su desarrollo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Diseñar, experimentar y evaluar la posibilidad de generalización, en el marco de una escuela activa, de un plan didáctico de aprovechamiento del vídeo, como medio de interrelacionar el entorno con la escuela, como centro de actividades de taller, como medio de expresión y comunicación, como instrumento pedagógico en la Educación Especial y el Preescolar, en la formación de adultos y de jóvenes, como medio de perfeccionamiento del profesorado y como instrumento de elaboración de programas didácticos. Sólo se experimentó sobre la totalidad de los alumnos de segunda etapa. Para Educación Especial, Preescolar, formación de adultos y de jóvenes. Se consideran estas variables independientes (plan didáctico): a) contenidos: historia del vídeo, elementos técnicos, técnica de filmación, grabación y escenificación, influencia de la tv y el vídeo (publicidad, programas) en el entorno, objetivos, técnicas, efectos; b) materiales de grabación y reproducción en vídeo, bibliografía; c) actividades: visitas, entrevistas, dramatizaciones, noticieros, deportes, grabación de spots y programas de tv, encuestas sobre audiencia de programas de tv en la localidad; d) se organizan reuniones semanales con 68 alumnos con objetivos y actividades prefijadas, la clase taller, las variables dependientes son: conocimiento, comprensión y dominio de contenidos y materiales, participación, creatividad, capacidad de comunicación. El proyecto se ha limitado material y temporalmente por problemas presupuestarios, realizándose en 7 meses, sobre 2 años previstos, los alumnos han adquirido un conocimiento superficial de los elementos técnicos en que se basa la tv, mediante grabaciones, visitas y coloquios, y más profundo sobre el funcionamiento e influencia de los medios de comunicación en San José de la Vega, mediante visitas y encuestas, y han desarrollado su capacidad de comunicación gráfica, plástica y audiovisual mediante la preparación y ejecución de programas de vídeo por otro lado, se ha aumentado la motivación hacia la actividad escolar, se ha logrado una mayor globalización en la segunda etapa y una mejor coordinación en el trabajo de equipo en cuanto al profesorado, que ha participado en cursillos sobre introducción del vídeo en la educación. Ha adquirido suficientes conocimientos sobre los medios de comunicación como para utilizarlos en un replanteamiento general del currículum escolar y como elementos de autoevaluación docente. Los resultados han sido satisfactorios, la introducción del vídeo en la escuela debe ser un punto de partida para en años sucesivos sistematizar las actividades programadas en el curriculum general del centro, se plantea la necesidad de contar en los centros con la figura de un maestro de apoyo a las experiencias, que organice y planifique las actividades y sistematice y evalúe sus resultados.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se explora la prensa gráfica en soporte papel y digital como complejo mnemosemiótico y comunicativo, para dar cuenta de la conformación y las características de este tipo de dispositivo performativo. Se indaga y analiza, con un enfoque interdisciplinar (Semiótica, Análisis del Discurso, Comunicación) y desde una perspectiva crítica y política, el diario en su totalidad y el trabajo de massmediación que lleva a cabo este tipo de textualidad compleja. Se pretende describir y caracterizar el formato, sus matrices semio-discursivas y comunicativas, y relevar y analizar los diversos géneros y discursos que lo conforman.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se explora la prensa gráfica en soporte papel y digital como complejo mnemosemiótico y comunicativo, para dar cuenta de la conformación y las características de este tipo de dispositivo performativo. Se indaga y analiza, con un enfoque interdisciplinar (Semiótica, Análisis del Discurso, Comunicación) y desde una perspectiva crítica y política, el diario en su totalidad y el trabajo de massmediación que lleva a cabo este tipo de textualidad compleja. Se pretende describir y caracterizar el formato, sus matrices semio-discursivas y comunicativas, y relevar y analizar los diversos géneros y discursos que lo conforman.