1000 resultados para Matute, Ana María, 1926- . Paraíso inhabitado
Resumo:
LafigurafantsticadelDiabloCojuelo,elpetitdiableprotagonistadelobrahomnimadeLuisVlezdeGuevara(1641),comtoteslescriaturesmtiques,nosmsquelaprojeccidundesigountemoressencialmenthumans.Enaquestaobra,eldimonimsjuganerdelinfernesdedicaaaixecarlesteuladesdelescasesdeMadridperobservarqufanidesfanelsdiferentsgrupssocialsdelaciutat.Atravsdelarepresentaciliterriadaquesteshabitacions,obertesdeformadesvergonyidaamblamgiadeldiable,ellectortloportunitatdetravessarelllindardelesportesilesfinestres,idaquestamaneraactuarcomunobservadorprivilegiatdelaintimitatdelsaltres.Sotaelmateixpuntdevista,podemllegirlesautobiografiesdalgunsescriptorscomunpasseigobertperlesestancesdelasevaprpiacasaescrita.
Resumo:
La temtica de la guerra civil ocupa un lugar de primer orden dentro de la obra narrativa de Ana Mara Matute. Novelas como Lucirnagas (1949, aunque censurada aparece recin en 1993), Primera memoria (1959) y Paraso inhabitado (2008) tienen al conflicto blico como contexto de sus acciones, adems de compartir el rasgo comn de un permanente cruce de la ficcin con la realidad a travs de una mirada infantil que se encarga de narrar los acontecimientos. Las protagonistas de las tres novelas son nias que viven en un mundo de fantasa y transitarn con dolor su pasaje a la adultez. El trabajo analizar esa mirada infantil borrosa que nace del recuerdo de la narradora ya adulta y buscar establecer las diferencias y similitudes entre las obras, sobre todo teniendo en cuenta los contextos de produccin de cada una y el dilogo que establecen con otras zonas de la obra de Matute y de la tradicin literaria
Resumo:
Ana Mara Matute ha creado un cerrado mundo narrativo que mezcla ficcin y realidad con un estilo particular, pleno de poesa pero cargado de crueldad. Parte de este mundo se forja por la convivencia de la mirada inocente de los nios con la desencantada de los adultos. Paraso inhabitado (2008), ltima novela de Matute, cumple con la mayora de los 'tpicos' que conforman el particular estilo de la autora: prevalece este choque de realidades enfrentadas que adems tiene a la Guerra Civil como trasfondo histrico. El trabajo analizar el cruce de estas dos caractersticas: la mirada 'extraada' de los nios protagonistas de la obra -que como todo nio 'matuteano' vivir en un mundo de fantasa efmero antes de ingresar ya 'derrotado' al mundo adulto- que presenta una visin ?traslcida? de la guerra civil, una apelacin a la memoria de la narradora ya adulta que presenta casi sin intervenciones sus recuerdos de nia
Resumo:
Ana Mara Matute ha creado un cerrado mundo narrativo que mezcla ficcin y realidad con un estilo particular, pleno de poesa pero cargado de crueldad. Parte de este mundo se forja por la convivencia de la mirada inocente de los nios con la desencantada de los adultos. Paraso inhabitado (2008), ltima novela de Matute, cumple con la mayora de los 'tpicos' que conforman el particular estilo de la autora: prevalece este choque de realidades enfrentadas que adems tiene a la Guerra Civil como trasfondo histrico. El trabajo analizar el cruce de estas dos caractersticas: la mirada 'extraada' de los nios protagonistas de la obra -que como todo nio 'matuteano' vivir en un mundo de fantasa efmero antes de ingresar ya 'derrotado' al mundo adulto- que presenta una visin ?traslcida? de la guerra civil, una apelacin a la memoria de la narradora ya adulta que presenta casi sin intervenciones sus recuerdos de nia
Resumo:
La temtica de la guerra civil ocupa un lugar de primer orden dentro de la obra narrativa de Ana Mara Matute. Novelas como Lucirnagas (1949, aunque censurada aparece recin en 1993), Primera memoria (1959) y Paraso inhabitado (2008) tienen al conflicto blico como contexto de sus acciones, adems de compartir el rasgo comn de un permanente cruce de la ficcin con la realidad a travs de una mirada infantil que se encarga de narrar los acontecimientos. Las protagonistas de las tres novelas son nias que viven en un mundo de fantasa y transitarn con dolor su pasaje a la adultez. El trabajo analizar esa mirada infantil borrosa que nace del recuerdo de la narradora ya adulta y buscar establecer las diferencias y similitudes entre las obras, sobre todo teniendo en cuenta los contextos de produccin de cada una y el dilogo que establecen con otras zonas de la obra de Matute y de la tradicin literaria
Resumo:
La temtica de la guerra civil ocupa un lugar de primer orden dentro de la obra narrativa de Ana Mara Matute. Novelas como Lucirnagas (1949, aunque censurada aparece recin en 1993), Primera memoria (1959) y Paraso inhabitado (2008) tienen al conflicto blico como contexto de sus acciones, adems de compartir el rasgo comn de un permanente cruce de la ficcin con la realidad a travs de una mirada infantil que se encarga de narrar los acontecimientos. Las protagonistas de las tres novelas son nias que viven en un mundo de fantasa y transitarn con dolor su pasaje a la adultez. El trabajo analizar esa mirada infantil borrosa que nace del recuerdo de la narradora ya adulta y buscar establecer las diferencias y similitudes entre las obras, sobre todo teniendo en cuenta los contextos de produccin de cada una y el dilogo que establecen con otras zonas de la obra de Matute y de la tradicin literaria
Resumo:
Ana Mara Matute ha creado un cerrado mundo narrativo que mezcla ficcin y realidad con un estilo particular, pleno de poesa pero cargado de crueldad. Parte de este mundo se forja por la convivencia de la mirada inocente de los nios con la desencantada de los adultos. Paraso inhabitado (2008), ltima novela de Matute, cumple con la mayora de los 'tpicos' que conforman el particular estilo de la autora: prevalece este choque de realidades enfrentadas que adems tiene a la Guerra Civil como trasfondo histrico. El trabajo analizar el cruce de estas dos caractersticas: la mirada 'extraada' de los nios protagonistas de la obra -que como todo nio 'matuteano' vivir en un mundo de fantasa efmero antes de ingresar ya 'derrotado' al mundo adulto- que presenta una visin ?traslcida? de la guerra civil, una apelacin a la memoria de la narradora ya adulta que presenta casi sin intervenciones sus recuerdos de nia
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen tambin en francs e ingls
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen tambin en ingls y francs
Resumo:
A travs de los cuentos de Ana Mara Matute se pretende hacer un homenaje a los nios y nias que sufrieron una infancia dura, con muchas privaciones pero que dieron paso a unos adultos extraordinarios, gente prudente que no se deja obcecar por las cosas superfluas de la vida y que ha sabido apreciar los verdaderos tesoros que esconde: la tierra, el contacto con la naturaleza, con sus animales, con el bosque, el valor de la amistad, de la familia y de la generosidad. No se pretende realizar un anlisis literario de las obras de Ana Mara Matute, sino que se trata de ver su obra a travs de los valores que nos trasmiten. El trabajo de investigacin es una aproximacin a la obra Cuentos Infantiles de Ana Mara Matute. La investigacin se ha dividido en seis captulos que van haciendo un recorrido por las temticas ms importantes de su literatura y sobretodo en sus cuentos infantiles. En cada captulo se aborda una temtica diferente: la infancia, la naturaleza, los mundos de la imaginacin, los valores, su mundo y la muerte. Como conclusiones generales podemos afirmar que ana Mara Matute tiene una gran calidad humana y una gran sensibilidad social. Tienen una imaginacin desbordante y gran facilidad para llevar al papel los sueos y fantasas en el que nos acerca a sus protagonistas, los nios y nias que superan el reto de convertirse en adultos. La autora muestra en sus relatos que nunca ha querido hacerse mayor, siempre ha querido ser nia, siempre ha querido conservar algo de la nia que fue, y a travs de la inocencia, de la sencillez, de la imaginacin, de la ternura que inspiran todos sus personajes nos hace ver valores ms importantes de la vida, sintetizndolos en el que para ella es el ms importante, la amistad.
Resumo:
In questo elaborato viene presentata una proposta di traduzione del racconto "El saltamontes verde" della scrittrice spagnola Ana Mara Matute. Nella prima parte, vengono esposte brevemente la biografia e le opere dell'autrice, evidenziandone i temi ricorrenti e le influenze letterarie. L'attenzione si focalizza, in seguito, sul testo in lingua originale, che viene analizzato dal punto di vista narratologicoo (trama, tempo, spazio, personaggi e temi) e linguistico (lingua e stile). Le strategie utilizzate durante la traduzione e le scelte traduttive pi rilevanti vengono descritte e motivate in un commento finale che si basa sul confronto tra la versione spagnola e quella italiana.
Resumo:
Tesis (Maestra en Ciencias de la Ingeniera Mecnica, con Especialidad en Matriales) U.A.N.L.
Resumo:
Tesis (Maestra en Planeacin e Investigacin de la Comunicacin) U.A.N.L.
Resumo:
Tesis (Maestra en Metodologa de la Ciencia) U.A.N.L.