892 resultados para Mapa migratorio


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Material de apoyo para la enseñanza de la lectura en la educación primaria. El texto tiene dos niveles de dificultad y dos tamaños de letra. El segundo nivel es el de mayor dificultad, pensada para lectores más expertos y con un vocabulario apropiado para introducir en los niños habilidades de recuperación de la información. Hay un mapa migratorio del águila. Las águilas pescadoras viven en Escocia; en otoño vuelan a África y en primavera vuelven a Escocia. El nido del águila pescadora de este libro se encuentra en Loch Garten en Strathspey, Escocia y está protegido por la Real Sociedad para la Protección de las Aves.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Sólo disponible en formato electrónico.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Comunicación presentada en la XXIX Reunión de Estudios Regionales, “Competitividad regional en la UE ampliada”, Santander, 27-28 noviembre 2003.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En el trabajo se aborda el estudio del espectacular crecimiento de la movilidad interior en la década de los noventa en España describiendo los principales rasgos de los flujos y las tasas migratorias. Además, se establecen las diferencias entre el actual patrón migratorio y el de los años sesenta. A partir del conjunto de las variables migratorias provinciales y utilizando la técnica de análisis cluster se establece una tipología migratoria de las provincias españolas. Con dicha clasificación se comprueba, además, la existencia de una clara correspondencia entre la conducta migratoria y la dinámica de las principales variables socioeconómicas provinciales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Map depicts ethnic composition of all villages in the Stalindorf region

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Apresenta a proposta de um modelo de mapa do conhecimento, como ferramenta informacional em gestão de competências, aplicado à Câmara Legislativa do Distrito Federal - CLDF, para auxiliar no processo de governança legislativa. São abordados e discutidos os conceitos de administração pública gerencial; competência; competência nas organizações e alguns modelos, métodos e técnicas de gestão de competências. Apresenta, ainda, o mapeamento das áreas de competência existentes na CLDF, e a modelagem e classificação das competências por áreas. O modelo proposto envolveu a construção de um modelo de dados; de uma taxonomia institucional; de uma arquitetura da informação, com concepção do padrão institucional de metadados, do repositório da taxonomia e dos metadados; e a definição das unidades organizacionais responsáveis pelo gerenciamento do conteúdo e da operacionalização do sistema, com suas atribuições e responsabilidades. Por fim, recomenda a aplicação do modelo e a ampliação do estudo em instituições públicas e, particularmente, nas instituições do poder legislativo municipal, estadual e federal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Duración (en horas): De 31 a 40 horas. Nivel educativo: Grado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Los datos de este registro provienen de la una actividad académica que también aparece descrita en el repositorio y desde donde se puede acceder a otros trabajos relacionados con el Monasterio:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Este trabajo tiene como objetivo el estudio y análisis de la cantidad, calidad y distribución de los residuos orgánicos en la CAPV, el estudio de los sistemas de valorización de estos residuos y mostrar las posibilidades viables que se podrían poner en marcha para la valorización de estos residuos, teniendo en cuenta el punto de vista tecnológico y económico. Para ello se explicaran primero los diferentes métodos de valorización que se van a usar, mas tarde se expondrá el mapa de residuos contando la calidad y cantidad de éstos y finalmente se expondrán las posibles soluciones en caso de que las haya.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Las comunidades online se han convertido en un lugar de encuentro muy popular para los consumidores que les permite compartir información. En este artículo se presenta una técnica de información novedosa como la netnografía, y se aplica para determinar cuál es el posicionamiento de las empresas de distribución alimentaria. Tras la recogida y análisis de 506 mensajes válidos de la comunidad online Ciao, se pudo conocer qué atributos se asociaban a seis establecimientos de alimentación analizados. Mercadona se asocia con la calidad de su marca de distribuidor y una escasa variedad de marcas/productos. Las tiendas discount, Lidl y DIA, destacan por la posibilidad de mejora en la limpieza del establecimiento y la localización de los productos. Los hipermercados, Eroski, Alcampo y Carrefour, son destacados por su variedad de marcas/productos, y alejado del domicilio. También se ha identificado a los competidores más directos de cada empresa, encontrándose una competencia entre los formatos de venta del mismo tipo (intratipo). El uso de la netnografia, técnica relativamente reciente, supone la mayor originalidad del trabajo. Además, las conclusiones obtenidas, que son coincidentes con estudios anteriores, muestran que la netnografía puede ser una fuente de información para determinar cuál es la imagen comercial y el posicionamiento de las empresas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Índice: 1. Marco geográfico. El medio físico: - Situación, extensión y límites. - Estructura, morfología y relieve. - Rasgos generales de los Pirineos. - Los Montes Vasco-Cantábricos. - La depresión del Ebro. 2. Los cambios de la vegetación en el tiempo: paleogeobotánica o geobotánica histórica: - Introducción. Las glaciaciones del Cuaternario. - La vegetación de Europa en el Terciario. - El tránsito Plioceno-Pleistoceno y el Pleistoceno antiguo. - El Pleistoceno medio y reciente. - El Tardiglaciar y el Holoceno. - La expansión de Fagus sylvatica en el Holoceno. - La Península Ibérica. 3. El clima actual del la Comunidad Autónoma del País Vasco y regiones limítrofes: - El régimen climático general del territorio noribérico. - La ubicación geográfica. - Centros de acción. - El contexto geográfico. - La clasificación bioclimática. - El paisaje vegetal a través de las unidades bioclimáticas: macroclimas, bioclimas y pisos bioclimáticos. - El macroclima Templado. - El macroclima Mediterráneo. 4. Biogeografía: - Biogeografía: definición y concepto. - Corionomía. - Biogeografía del norte-centro de la Península Ibérica. - Descripción y caracterización de las principales unidades biogeográficas. 5. Flora de la CAPV y territorios limítrofes: - La flora eurosiberiana. - La flora mediterránea. - La flora endémica. 6. Series, Geoseries y Geopermaseries de Vegetación de la Comunidad Autónoma del País Vasco: - Los cambios de la vegetación en escala temporal reducida: dinamismo y sucesión. Concepto de Serie, Geoserie y Geopermaserie de Vegetación - Series climatófilas y temporihigrófilas. - Geoseries fluviales. - Halogeopermaseries (Geopermaseries costeras): los sistemas costeros. - Saxigeopermaseries (Geopermaseries rupícolas): crestas, acantilados y gleras. - Higrogeopermaseries (Geopermaseries higrófilas): turberas, charcas y lagunas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

662 p.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O comportamento dos radionuclídeos no solo pode variar de acordo com sua interação com os elementos que compões este solo. O fator de transferência (FT) é o parâmetro que descreve a interação que ocorre entre o solo e as plantas para um determinado radionuclídeo, observando que este solo tem propriedades químicas e físicas que favorecem seu crescimento. Através de ferramentas computacionais e baseado em solos extremos, com o FT conhecidos na literatura e nos parâmetros de solo que interferem no comportamento de 137Cs (como K trocável, capacidade de troca catiônica e pH), este trabalho visa aplicar técnicas de geoprocessamento para a criação de um mapa de vulnerabilidade de solos ao 137Cs e sua automação. Este estudo mostra que o uso de técnicas de geoprocessamento visando o mapeamento da vulnerabilidade ao 137Cs pode ser uma ferramenta importante para o planejamento de ações de emergência em áreas rurais, a identificação de áreas risco à contaminação radioativa, na escolha de ações corretivas adequadas, bem como no suporte a criação de políticas públicas.