963 resultados para MERCADO LABORAL - MEDICIONES – ESTADOS UNIDOS


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Desde principios de los años noventa Colombia ha empezado una importante transformación que busca la inserción del país en la economía global, es claro destacar que este proceso ha implicado la redefinición de buena parte de los objetivos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Subjective measures of health tend to suffer from bias given by reporting heterogeneity. however, some methodologies are used to correct the bias in order to compare self-assessed health for respondents with different sociodemographic characteristics. One of the methods to correct this is the hierarchical ordered probit (hopit), which includes rates of vignettes -hypothetical individuals with a fixed health state- and where two assumptions have to be fulfilled, vignette equivalence and response consistency. this methodology is used for the self-reported work disability for a sample of the united states for 2011. The results show that even though sociodemographic variables influence rating scales, adjusting for this does not change their effect on work disability, which is only influenced by income. the inclusion of variables related with ethnicity or place of birth does not influence the true work disability. however, when only one of them is excluded, it becomes significant and affects the true level of work disability as well as income.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mediante el uso de distintas metodologías para la elaboración de un plan exportador, se ha elaborado un análisis integral que le permitirá a la empresa Quesos Del Vecchio S.A., tener algunos elementos clave a su disposición en el momento en que deseen aprobar su plan de exportación o elaborar uno propio. Se inicia entonces con un análisis del sector de quesos en Colombia, identificando las empresas que hacen parte del sector y que se destacan por tener ingresos operacionales por encima del nivel de las otras empresas esto por medio del AESE del Profesor Hugo Rivera. Así se encuentra que hay pocas empresas en pocos lugares de Colombia que conservan estas características.. Luego, pasamos a observar la empresa en su totalidad, pasando desde un planteamiento de su estrategia competitiva hasta un análisis financiero, pasando por todas las áreas de la empresa puesto que una exportación, al ser una actividad integral, involucra a la empresa en su totalidad y por esto se debía analizar completamente. El siguiente paso es entonces decidir a qué mercado exportar y las razones por las cuales se le da prioridad a estos destinos por encima de los demás. Se toman tres potenciales mercados y, a través de la calificación y el nivel de hacinamiento encontrado por el AESE se identifica cuál se adapta mejor a las necesidades y capacidades de la empresa. Finalmente se mencionan estrategias claves que pueden ser utilizadas por la empresa para la consecución del plan exportador. Se espera entonces que este ejercicio sea de gran utilidad para la empresa Quesos Del Vecchio S.A. Palabras Clave: Exportación, plan exportador, quesos, estrategia, Ecuador, Estados Unidos, y España.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ciertos destinos turísticos pueden ofrecer a Colombia oportunidades para su desarrollo económico generación de empleo captación de divisas y mejoramiento de un sector potencialmente productivo a través de una concientización de modernización

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta monografía estudia la historia de la relación laboral entre Estados Unidos y México, analizando bajo el Constructivismo de Wendt, cómo, desde finales del S.XIX se desarrollan procesos políticos bilaterales, que, siguiendo las tendencias del contexto productivo multilateral, construyen un imaginario intersubjetivo de la fuerza laboral mexicana, inicialmente como una herramienta para el modelo de producción agroindustrial y, posteriormente, como un invasor en periodos de recesión económica. Utilizando al trabajador inmigrante, como mano de obra barata o como chivo expiatorio se ha establecido un imaginario en las dos naciones que, por su connotación negativa, impulsan movimientos civiles de reivindicación. Desde mediados del S.XX estas asociaciones civiles trabajan, transnacionalmente, para cambiar la imagen y reestructurar los factores que los estimularon, históricamente a convertirse en actores del Sistema Internacional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La crisis financiera hipotecaria de 2008 en la que se declaró en quiebra el banco de inversión Lehman Brothers, se desarrolló en un ambiente que contemplaba apalancamientos financieros excesivos y el uso de derivados financieros de crédito innovadores. Razón por la cual, a partir del estudio de caso de quiebra de este banco de inversión y el análisis de las causas y consecuencias del ambiente desregulatorio que surgió en Estados Unidos desde la década de los 30 hasta el 2000, se orienta la investigación a indagar sobre lo que sucede en términos regulatorios y empresariales en el mercado de valores colombiano y así lograr definir objetivos que permitan el crecimiento del mercado de derivados exóticos en Colombia bajo un marco de responsabilidad financiera y ética empresarial.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La migración internacional de colombianos es un tema de interés debido la gran cantidad de colombianos en el exterior. Para el año 2005 habia aproximadamente 5 millones de colombianos fuera del pais. Comparados con la población total de Colombia los nacidos en Colombia que viven en el exterior son el 11% de la población. Este estudio detalla la asimilación de colombianos empleando datos del censo de los Estados Unidos del año 2000. Los resultados indican que los inmigrantes colombianos demoran entre 20 y 30 años en cerrar la brecha salarial y que se asimilan más rápido que los demás inmigrantes.