997 resultados para Literatura estadounidense
Resumo:
El artículo analiza la configuración del espacio en tres novelas de William Faulkner como parte de un continuum iniciado en el período colonial: la idea del Nuevo Mundo generada por los puritanos y la adaptación de esa idea y de su manifestación retórica a las circunstancias inauguran la tópica que caracteriza a la literatura norteamericana y que Faulkner, echando mano de un imaginario autorreferencial, resignifica y enriquece con connotaciones innovadoras.
Resumo:
La estructura circular en la novela Love Medicine, de Louise Erdrich, enmarca a los personajes y a los temas principales, e involucra al lector en un interesante proceso de decodificación del texto. Los personajes buscan su identidad y se reconcilian con el pasado (dos temas fundamentales) mientras que el lector adopta un rol activo en el proceso de establecer conexiones con el fin de construir el mundo de la novela.
Resumo:
This monograph is a literary analysis of the novel One Flew over the Cuckoo's Nest, by Ken Kesey published in 1962, that explores the power struggle between its two main characters: Randle Patrick McMurphy and Nurse Ratched. This struggle involves their ways of exerting power, their roles inside the ward, their distinct personalities, their actions, and even their ideas about life, especially what constitutes sanity and insanity. The analysis is based on techniques from New Criticism and the Psychological Critical Approach
Resumo:
This analysis corresponds to an analytical and interpretative essay on the negation of the other in the novel Sula (1973) by Toni Morrison, one of the most important African American writers. In Sula, the author explores the concepts of good and evil as she provides characteristics of the African American culture and black identity. The characters? main struggle is their quest for achieving an authentic identity within this sexist and racist society that constricts their lives and dreams with moral standards. This essay attempts to demonstrate through this novel how human beings find self-destruction by attempting to destroy others, those who have different views of life and the world. The analysis focuses on the most important aspects of life proposed in this book: self-awareness, identity, friendship, traveling, the community, and heritage, which condition one?s vision towards the other and nurture, at the same time, one?s whole identity. As a major conclusion, there is no success for a society that judges and isolates the individuals who want to become authentic and attempt to break the constrictions of moral prejudices. For each member of the community is essential in the balance of it.
Resumo:
El propósito de este artículo consiste en explorar los mecanismos y representaciones de lo siniestro en "La hija de Rappacci" de Nathaniel Hawthome como expresión del mal dentro de los límites del género gótico del siglo XIX; como expresión del tema del doble en tres personajes humanos y en uno no humano que aparecen en el cuento; y como expresión de trasgresión en el personaje principal, Giovanni Guasconte. El concepto de lo siniestro que se usará será el de la teoría psicoanalítica, siguiendo especialmente los aportes de Sigmund Freud y Jacques Lacan. The purpose of this artide is to explore the mechanisms and representations of the uncanny in Nathaniel Hawthome's "Rappaccini's Daughter" as an expression of evil within nineteenth century Gothic boundaries; as an expression of the theme of the double in three human characters and in one non-human component of Rappaccini's garden; and as an expression of transgression in Giovanni Guasconte, the main character. The concept of the uncanny to be used will be that of psychoanalytic theory, especially reliant on the contributions on the topic by Sigmund Freud and Jacques Lacan.
Resumo:
The purpose of this dissertation is to study literary representations of Eastern Europe in the works of celebrated and less-known American authors, who visited and narrated the region between the mid-1960s and early 2000s. The main critical body focuses on Eastern Europe before 1989 and encompasses three major voices of American literature: John Updike, Joyce Carol Oates, and Philip Roth. However, in the last chapter I also explore American literary perceptions of the area following the collapse of communism. Importantly, the term “Eastern Europe” as used in this dissertation is charged with significance. I approach it not only as a space on the map or the geopolitical construct which emerged in the aftermath of the Second World War, but rather as a conceptual category and a repository of meanings built out of fact and fantasy: specific historical, political and cultural realities interlaced with subjective worldviews, preconceptions, and mental images. The critical framework of this dissertation is twofold. I reach for the concept of liminality to elucidate the indeterminacy and malleability which lies at the heart of the object of study—the idea, image, and experience of Eastern Europe. Bearing in mind the nature of the works under analysis, all of which were inspired by actual visits behind the Iron Curtain, I propose to interpret these transatlantic literary journeys in terms of generative experience, where Eastern Europe is mapped as a liminal space of possibility; a contact zone between cultures and, potentially, the locus of self-discovery and individual transformation. If liminality is the metaphor or a lens that I employ in order to account for the nature of the analyzed works and the complex terrain they map, imagology, whose purpose is to study the processes of constructing selfhood and otherness in literature, provides me with the method and the critical vocabulary for analyzing selected literary representations. The dissertation is divided into six chapters, the last of which serves as coda to the previous discussion. The first two chapters constitute the critical foundation of this work. Then, in chapters 3, 4, and 5 I study American images of Eastern Europe in the works written by John Updike, Joyce Carol Oates, and Philip Roth, respectively. The last, sixth chapter of this dissertation is divided into two parts. In the first one, I discuss new critical perspectives and avenues of research in the study of Eastern Europe following the collapse of communism. Then, I carry out a joint analysis of four works written after 1989 by Eva Hoffman, Arthur Phillips, John Beckman, and Gary Shteyngart. The dissertation ends with conclusions in which I summarize my findings and reflections, and suggest implications for future research. As this dissertation seeks to demonstrate, Eastern Europe portrayed in the analyzed works oscillates between contradictory representations which are contingent upon a number of factors, most importantly who maps it and in what context. Even though each experience of Eastern Europe is distinct and fueled by the profiles, identities, and interests of the characters and their creators, I have found out that certain patterns of othering are present in all the works. Thus, my research seems to suggest that there is something of a recurrent literary image of Eastern Europe, which goes beyond the context of the Cold War. Accordingly, while this dissertation hopes to be a valid contribution to the study of literary and cultural mappings of Eastern Europe, it also generates new questions regarding the current, post-communist representation of the area and its relationship to the national tropes explored in my work.
Resumo:
En el texto Loco afán. Crónicas de Sidario, de Pedro Lemebel, abundan las escenas, imágenes y situaciones grotescas. En las crónicas del texto, el grotesco es utilizado para introducir el elemento sida: todos los personajes o hechos grotescos se relacionan con esta enfermedad y con su destino fatal, la muerte. La utilización del grotesco en Loco afán descomprime las situaciones trágicas y, mediante la combinación de diversos elementos, se narra el caos que el sida produce. Comunidad enferma. Sociedad enferma. Para Lemebel la América Latina actual es un continente enfermo que, grotescamente, se dirige con lentitud pero inexorablemente hacia un destino fatal. La penetración de la plaga es, entonces, inversión del mito de procedencia: el sida no vino, para Latinoamérica, desde Africa sino desde Estados Unidos. Es, además, una nueva forma de dictadura: produce tantos o más muertos/desaparecidos. Lemebel parece plantear que el sida es el arma más fatídica del gobierno militar, nueva irrupción neocolonial que empobrece aún más a los países más pobres. Esta errancia de la enfermedad que va de un cuerpo al otro se difunde como el sida: de cuerpo a cuerpo, hasta hacerlo desaparecer. De esta forma, Latinoamérica, colonia estadounidense por la dictadura y por la inclusión de la enfermedad, se ve condenada a la marginación eterna que, en el texto, está representada por el marginado más periférico: el travesti sidoso que se prostituye, embelesado con las luces del Norte pero conciente de lo que produjo en él. Lemebel asocia el sida con la dictadura, otra forma brutal de colonización yanqui
Resumo:
¿Por qué no pensar en John Steimbeck para una relación entre la narrativa, la cuestión social, la marginalidad y la espacialidad, en un Joseph Conrad sobre el colonialismo o en el James Joyce de la vida cotidiana?. Estos temas se podrían explorar a través de la crítica tradicional, pero el giro posmoderno hizo revalorizar las relaciones entre la literatura y geografía. El geógrafo estadounidense Edward Soja, comenzando su análisis en El Aleph de Borges y especialmente en Henri Lefebvre fue pionero fundamentando su teoría del Tercer Espacio. El geógrafo británico Nigel Thrift elabora su teoría no representacional en su crítica a la racionalidad y nos alienta a cierto alejamiento de las representaciones espaciales, lineales y directas en la escritura y la lectura. Para finalizar también se indaga en los re posicionamientos de las teorías poscoloniales y su impacto en la literatura y se explicitan conclusiones provisorias
Resumo:
El modelo tradicional de historia literaria -caracterizado por su empeño en borrar las diferencias, emplazar un centro triunfal sobre lo periférico y naturalizar el concepto de lo unitario-, parece haber sido reemplazado por un paradigma más moderno, definido por la integración de lo plurirracial, pluriétnico y pluricultural en su propuesta. Stephen Greenblatt, leyendo desde el campo de los estudios literarios en lengua inglesa, ha observado que ese cambio es resultado tanto del examen crítico-ideológico de la cuestión como de la acción del capitalismo global sobre la producción simbólica. Sin embargo, señala Greenblatt, el modelo tradicional-nacional de historia literaria parece haber migrado "desde el centro a lo que alguna vez fue llamado la periferia". Examinar comparativamente el cariz de esta cuestión desde la perspectiva de los estudios literarios latinoamericanos producidos en los Estados Unidos, uno de los centros de mayor producción académica dentro del campo, puede ayudar a comprender los verdaderos alcances de las condiciones materiales del paradigma cultural existente en las varias y diferentes "historias literarias latinoamericanas". Este trabajo examina la presencia y significado de esas condiciones por dentro de los recientes ciclos de renovación de la crítica literaria latinoamericana producida en la universidad estadounidense, con especial atención tanto a la influencia pragmática planteada por sus específicas exigencias curriculares, como a las presiones de mercado que modelan la posicionalidad del investigador de las humanidades y la dirección teórica misma de sus investigaciones.
Resumo:
El modelo tradicional de historia literaria -caracterizado por su empeño en borrar las diferencias, emplazar un centro triunfal sobre lo periférico y naturalizar el concepto de lo unitario-, parece haber sido reemplazado por un paradigma más moderno, definido por la integración de lo plurirracial, pluriétnico y pluricultural en su propuesta. Stephen Greenblatt, leyendo desde el campo de los estudios literarios en lengua inglesa, ha observado que ese cambio es resultado tanto del examen crítico-ideológico de la cuestión como de la acción del capitalismo global sobre la producción simbólica. Sin embargo, señala Greenblatt, el modelo tradicional-nacional de historia literaria parece haber migrado "desde el centro a lo que alguna vez fue llamado la periferia". Examinar comparativamente el cariz de esta cuestión desde la perspectiva de los estudios literarios latinoamericanos producidos en los Estados Unidos, uno de los centros de mayor producción académica dentro del campo, puede ayudar a comprender los verdaderos alcances de las condiciones materiales del paradigma cultural existente en las varias y diferentes "historias literarias latinoamericanas". Este trabajo examina la presencia y significado de esas condiciones por dentro de los recientes ciclos de renovación de la crítica literaria latinoamericana producida en la universidad estadounidense, con especial atención tanto a la influencia pragmática planteada por sus específicas exigencias curriculares, como a las presiones de mercado que modelan la posicionalidad del investigador de las humanidades y la dirección teórica misma de sus investigaciones.
Resumo:
En el texto Loco afán. Crónicas de Sidario, de Pedro Lemebel, abundan las escenas, imágenes y situaciones grotescas. En las crónicas del texto, el grotesco es utilizado para introducir el elemento sida: todos los personajes o hechos grotescos se relacionan con esta enfermedad y con su destino fatal, la muerte. La utilización del grotesco en Loco afán descomprime las situaciones trágicas y, mediante la combinación de diversos elementos, se narra el caos que el sida produce. Comunidad enferma. Sociedad enferma. Para Lemebel la América Latina actual es un continente enfermo que, grotescamente, se dirige con lentitud pero inexorablemente hacia un destino fatal. La penetración de la plaga es, entonces, inversión del mito de procedencia: el sida no vino, para Latinoamérica, desde Africa sino desde Estados Unidos. Es, además, una nueva forma de dictadura: produce tantos o más muertos/desaparecidos. Lemebel parece plantear que el sida es el arma más fatídica del gobierno militar, nueva irrupción neocolonial que empobrece aún más a los países más pobres. Esta errancia de la enfermedad que va de un cuerpo al otro se difunde como el sida: de cuerpo a cuerpo, hasta hacerlo desaparecer. De esta forma, Latinoamérica, colonia estadounidense por la dictadura y por la inclusión de la enfermedad, se ve condenada a la marginación eterna que, en el texto, está representada por el marginado más periférico: el travesti sidoso que se prostituye, embelesado con las luces del Norte pero conciente de lo que produjo en él. Lemebel asocia el sida con la dictadura, otra forma brutal de colonización yanqui
Resumo:
¿Por qué no pensar en John Steimbeck para una relación entre la narrativa, la cuestión social, la marginalidad y la espacialidad, en un Joseph Conrad sobre el colonialismo o en el James Joyce de la vida cotidiana?. Estos temas se podrían explorar a través de la crítica tradicional, pero el giro posmoderno hizo revalorizar las relaciones entre la literatura y geografía. El geógrafo estadounidense Edward Soja, comenzando su análisis en El Aleph de Borges y especialmente en Henri Lefebvre fue pionero fundamentando su teoría del Tercer Espacio. El geógrafo británico Nigel Thrift elabora su teoría no representacional en su crítica a la racionalidad y nos alienta a cierto alejamiento de las representaciones espaciales, lineales y directas en la escritura y la lectura. Para finalizar también se indaga en los re posicionamientos de las teorías poscoloniales y su impacto en la literatura y se explicitan conclusiones provisorias
Resumo:
El modelo tradicional de historia literaria -caracterizado por su empeño en borrar las diferencias, emplazar un centro triunfal sobre lo periférico y naturalizar el concepto de lo unitario-, parece haber sido reemplazado por un paradigma más moderno, definido por la integración de lo plurirracial, pluriétnico y pluricultural en su propuesta. Stephen Greenblatt, leyendo desde el campo de los estudios literarios en lengua inglesa, ha observado que ese cambio es resultado tanto del examen crítico-ideológico de la cuestión como de la acción del capitalismo global sobre la producción simbólica. Sin embargo, señala Greenblatt, el modelo tradicional-nacional de historia literaria parece haber migrado "desde el centro a lo que alguna vez fue llamado la periferia". Examinar comparativamente el cariz de esta cuestión desde la perspectiva de los estudios literarios latinoamericanos producidos en los Estados Unidos, uno de los centros de mayor producción académica dentro del campo, puede ayudar a comprender los verdaderos alcances de las condiciones materiales del paradigma cultural existente en las varias y diferentes "historias literarias latinoamericanas". Este trabajo examina la presencia y significado de esas condiciones por dentro de los recientes ciclos de renovación de la crítica literaria latinoamericana producida en la universidad estadounidense, con especial atención tanto a la influencia pragmática planteada por sus específicas exigencias curriculares, como a las presiones de mercado que modelan la posicionalidad del investigador de las humanidades y la dirección teórica misma de sus investigaciones.
Resumo:
¿Por qué no pensar en John Steimbeck para una relación entre la narrativa, la cuestión social, la marginalidad y la espacialidad, en un Joseph Conrad sobre el colonialismo o en el James Joyce de la vida cotidiana?. Estos temas se podrían explorar a través de la crítica tradicional, pero el giro posmoderno hizo revalorizar las relaciones entre la literatura y geografía. El geógrafo estadounidense Edward Soja, comenzando su análisis en El Aleph de Borges y especialmente en Henri Lefebvre fue pionero fundamentando su teoría del Tercer Espacio. El geógrafo británico Nigel Thrift elabora su teoría no representacional en su crítica a la racionalidad y nos alienta a cierto alejamiento de las representaciones espaciales, lineales y directas en la escritura y la lectura. Para finalizar también se indaga en los re posicionamientos de las teorías poscoloniales y su impacto en la literatura y se explicitan conclusiones provisorias