125 resultados para Levadura de cerveza


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se viene investigando incluir en las dietas de las aves algunos componentes naturales que mejoren, en estos animales, el crecimiento, la producción de carne y de huevos. Uno de esos componentes es la Levadura de Cerveza (S. Cerevisiae) utilizada como aditivo de tipo natural en las dietas de las aves. Es un producto que aporta niveles significativos de PB, con aminoácidos de alto valor biológico, además de vitaminas del grupo B y sin proveer elementos tóxicos que puedan afectar la salud humana y animal. Esto, produciría en las aves en general, y en las gallinas ponedoras en particular, un equilibrio en la flora intestinal, llevando a una mayor absorción de los nutrientes que se vería reflejado en una mejor performance productiva y en una mejor calidad de los huevos producidos. Con este trabajo de investigación se quiere verificar la acción de la Levadura de Cerveza, al adicionarla en la dieta, sobre la producción de huevos y mejoras sobre la calidad tanto interna como externa de los mismos. Esto se determinará a través de la medición de las variables productivas (Número de huevos producidos en el primer y segundo ciclo - huevo/gallina/día), Consumo de alimento diario (g) y Conversión Alimenticia (Kg de huevos/Kg de alimento), peso del huevo (g) y masa de huevos producidos (g) y en ensayos posteriores la calidad externa e interna de los huevos producidos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La levadura de cerveza, en la variedades Saccharomyces y Torula , se utilizó en nutrición animal durante las décadas del 50 y 60, actualmente se ha comenzado a incorporarse nuevamente como agregado en las dietas de aves, cerdos y vacas lecheras. Saccharomyces cerevisiae fue tradicionalmente considerada como uno de los UGF (Unidentified Growth Factors), de origen natural, al igual que la harina de alfalfa, los solubles de pescado, suero de leche. En aves, y usado en pequeñas porciones, su acción más provechosa residiría en su 40% de contenido proteico de buen valor biológico (Card, 1961 y Buxade Carbo, 1985), y como aporte de vitaminas del grupo B (Ciba-Geigy, 1975). (...) Objetivo general: * Se propone la inclusión de la levadura de cerveza, en escamas, a diferentes niveles para determinar el porcentaje mínimo y adecuado que actué como verdadero promotor natural de crecimiento en parrilleros, sin dejar de considerar el importante aporte de vitaminas del grupo B, ahorrando estos componentes del núcleo vitamínico-mineral. En todos los casos con el principal propósito de reducir los costos del alimento balanceado.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En el Parque Nacional Yasuní, reconocido como un sector de alto endemismo y biodiversidad, ubicado al noroeste de la Amazonía Ecuatoriana se realizó el inventario taxonómico de la familia Drosophilidae. Para la captura de los individuos se utilizaron trampas con atrayente de banano y solución de levadura de cerveza. La identificación taxonómica se realizó usando caracteres morfológicos y la terminalia de los machos. En total se colectaron 7425 individuos clasificados en 34 especies de los géneros: Drosophila Fallén, 1823, Scaptodrosophila Duda, 1923, Neotanygastrella Duda, 1923 y Zaprionus Coquillett, 1901. Seis de estas especies son nuevos registros para el Ecuador: D. araicas Pavan & Nacrur, 1950, D. equinoxialis Dobzhansky, 1946, D. kikkawai Burla, 1954, D. subsaltans Magalhães, 1956, D. neocordata Magalhães, 1956 y D. peninsularis Patterson & Wheeler, 1942. Estos datos incrementan el número de especies registrados para el país y para la región amazónica.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Tésis (Maestría en ciencias con Especialidad en microbiología industrial) UANL

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias con Especialidad en Microbiología Industrial) U.A.N.L.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias de la Ingeniería Mecánica con Orientación en Procesos Sustentables) UANL, 2011.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Ambiental) UANL

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias con Acentuación en Microbiología) UANL, 2012.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias con Acentuación en Microbiología) UANL, 2014.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctorado en Ciencias con Especialidad en Morfología) UANL

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctorado en Ciencias con especialidad en Biotecnología) U.A.N.L., Facultad de Ciencias Biológicas, 2007

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Artículo que muestra el uso de las cifras en la publicidad, en algunos casos de forma engañosa. La cerveza sin alcohol, o los refrescos y productos light son algunos de los ejemplos en los que la aritmética juega un papel importante, el cual se expone desde un punto de vista matemático.